Varios negocios se apuntan a la Tasa Covid: suplementos de hasta 50 euros en peluquerías, talleres…
La actividad ya está volviendo a los comercios de las provincias españolas, a medida que avanza el proceso de desescalada establecido por el Gobierno de Pedro Sánchez. Peluquerías, clínicas dentales, talleres… están adaptando sus locales para ajustarse a la nueva situación y cumplir con las medidas de higiene y protección necesarias para hacer frente al coronavirus.
En este contexto, las empresas están realizando importantes esfuerzos económicos para ponerse al día con el protocolo en materia de seguridad, comprando desde guantes y geles hidroalcohólicos, hasta mamparas y otros mecanismos de protección. Sin embargo, en los últimos días, decenas de ciudadanos han denunciado que en determinados comercios les han llegado a cobrar suplementos de hasta 50/60 euros, por las medidas establecidas de protección.
Esta tasa, a la que se está comenzando a denominar como Tasa Covid, es especialmente utilizada en talleres, peluquerías, clínicas dentales o incluso zapaterías y joyerías. Ileana Izverniceanu, portavoz de la Organización de Consumidores y Usuario (OCU), destaca a OKDIARIO que «estamos recibiendo quejas de determinados cargos que pueden llegar a ser considerados como abusivos o incluso ilegales por parte de determinados comercios. Se está cobrando a los clientes por las medidas de higienización básicas que tiene que tener un establecimiento, que se le están cargando íntegramente al consumidor».
Recomendaciones
Estas actuaciones ya ocurrieron hace unas semanas con las mascarillas y los guantes de protección, que en determinados establecimientos se cobraban muy por encima del precio de mercado. La realidad es que estos locales sí pueden aumentar el precio a los consumidores dentro de un margen razonable y siempre que el cliente sea consciente de la aplicación de esta tasa.
«Hemos recibido quejas de una taller y de una clínica dental en la que quieren cobrar hasta 60 euros por las medidas de protección. Hay que aclarar que cualquier cobro siempre y cuando esté aceptado por el consumidor y dentro de unos márgenes, es perfectamente legal. Sin embargo si este es muy elevado puede ser abusivo. Por ello, recomendamos a los ciudadanos que si se encuentran con un caso así rechacen hacer ese pago y presenten una reclamación ante los servicios de consumo de su localidad.», añade Izverniceanu.
Lo último en Economía
-
Nuño de la Rosa deja el cargo de consejero delegado de Air Europa
-
El Gobierno pedirá entrar en el consejo de Talgo con un asiento tras adquirir un 8% a través de la SEPI
-
La deuda pública sube hasta otro máximo histórico de 1,7 billones de euros
-
La bombona de butano baja un 4% a partir de este martes: esto es lo que te va a costar
-
Solaria multiplica su beneficio 2,5 veces hasta septiembre y sube un 5% en Bolsa
Últimas noticias
-
Emma García, descolocada tras la decisión del equipo de ‘Fiesta’: «¡Qué asco!»
-
Nuño de la Rosa deja el cargo de consejero delegado de Air Europa
-
El Gobierno pedirá entrar en el consejo de Talgo con un asiento tras adquirir un 8% a través de la SEPI
-
Parece Laponia pero el pueblo más mágico de la Navidad está en Sevilla: pista de hielo, atracciones y nevadas
-
Gran bombazo biológico: algunos árboles poseen bacterias que expulsan metano y contribuyen al efecto invernadero