Varios negocios se apuntan a la Tasa Covid: suplementos de hasta 50 euros en peluquerías, talleres…
La actividad ya está volviendo a los comercios de las provincias españolas, a medida que avanza el proceso de desescalada establecido por el Gobierno de Pedro Sánchez. Peluquerías, clínicas dentales, talleres… están adaptando sus locales para ajustarse a la nueva situación y cumplir con las medidas de higiene y protección necesarias para hacer frente al coronavirus.
En este contexto, las empresas están realizando importantes esfuerzos económicos para ponerse al día con el protocolo en materia de seguridad, comprando desde guantes y geles hidroalcohólicos, hasta mamparas y otros mecanismos de protección. Sin embargo, en los últimos días, decenas de ciudadanos han denunciado que en determinados comercios les han llegado a cobrar suplementos de hasta 50/60 euros, por las medidas establecidas de protección.
Esta tasa, a la que se está comenzando a denominar como Tasa Covid, es especialmente utilizada en talleres, peluquerías, clínicas dentales o incluso zapaterías y joyerías. Ileana Izverniceanu, portavoz de la Organización de Consumidores y Usuario (OCU), destaca a OKDIARIO que «estamos recibiendo quejas de determinados cargos que pueden llegar a ser considerados como abusivos o incluso ilegales por parte de determinados comercios. Se está cobrando a los clientes por las medidas de higienización básicas que tiene que tener un establecimiento, que se le están cargando íntegramente al consumidor».
Recomendaciones
Estas actuaciones ya ocurrieron hace unas semanas con las mascarillas y los guantes de protección, que en determinados establecimientos se cobraban muy por encima del precio de mercado. La realidad es que estos locales sí pueden aumentar el precio a los consumidores dentro de un margen razonable y siempre que el cliente sea consciente de la aplicación de esta tasa.
«Hemos recibido quejas de una taller y de una clínica dental en la que quieren cobrar hasta 60 euros por las medidas de protección. Hay que aclarar que cualquier cobro siempre y cuando esté aceptado por el consumidor y dentro de unos márgenes, es perfectamente legal. Sin embargo si este es muy elevado puede ser abusivo. Por ello, recomendamos a los ciudadanos que si se encuentran con un caso así rechacen hacer ese pago y presenten una reclamación ante los servicios de consumo de su localidad.», añade Izverniceanu.
Lo último en Economía
-
Ver para creer: los okupas irrumpen en la histórica villa de Antonio Machado en Valencia valorada en 1,4 millones
-
Hasta 15.300 euros: la ayuda del SEPE que puedes pedir si se te está acabando el paro
-
El ‘wangiri’ llega a España: ya está aquí la peligrosa estafa que llega a través de tu móvil
-
Giro de 180º en las pensiones: los cambios que llegan en abril y afectan a estos jubilados
-
Por sólo 1 euro: Lidl está liquidando la planta que tienen en todos los patios de Córdoba
Últimas noticias
-
Dallas se desmorona sin Doncic y se queda sin playoff
-
Quién es Víctor Sandoval: su edad, su pareja y en qué programas de TV ha estado
-
Varapalo del Supremo a Trump: suspende las expulsiones de inmigrantes basadas en una ley de guerra de 1798
-
¿Cuánto cuesta hacer cada programa de ‘La familia de la tele’? Este es el dinero que pagará RTVE
-
Adiós a las estafas: el truco fácil para activar el ‘modo espía’ de WhatsApp en segundos