Ultimátum de Bruselas a Facebook, Google+ y Twitter para que actúen contra las estafas y fraude a usuarios
La Comisión Europea ha advertido este martes a Facebook, Google+ y Twitter de que no habrá más aplazamientos para que cumplan con las reglas europeas en materia de protección del consumidor, por lo que Bruselas tomará «medidas» si en septiembre no han actuado contra las estafas y fraudes a los que se exponen sus usuarios en la UE.
«Lo siento, pero no les daré otra oportunidad. El próximo paso en el procedimiento en caso de que no haya una respuesta satisfactoria (antes de otoño) será lanzar acciones coordinadas», ha afirmado en una rueda de prensa la comisaria de Justicia y Consumo, Vera Jourova.
Bruselas inició el diálogo con las tres grandes redes sociales en el mes de marzo, cuando las compañías se comprometieron a tomar medidas para ajustar sus condiciones de uso a las exigencias de la UE.
En la actualidad, si un usuario europeo tiene algún problema en sus compras u otras actividades a través de estas redes debe acudir a los tribunales de California, por ser la sede de las empresas, algo que la Comisión Europea considera «inaceptable».
También preocupa en Bruselas el modo en que estas plataformas «limitan su responsabilidad» a través de las condiciones de uso y el conocimiento que tiene los usuarios sobre el uso de la información que han compartido una vez se pone fin al contrato.
Son prácticas «muy desfavorables» para los consumidores europeos, se ha quejado Jourova, para quien además deben aclarar los procedimientos que aplican para notificar a las autoridades nacionales los casos de contenido ilegal, fraude o estafa que detecten en sus plataformas.
«Si quieren hacer grandes negocios usando las ventajas de operar en el mercado europeo, deben cumplir con los estándares y reglas europeas en materia de protección del consumidor», ha explicado la comisaria.
A finales de junio les pidió más ajustes al considerar insuficiente su primera propuesta de compromiso y les dio hasta el 20 de julio para responder, algo que solo han hecho dos de las tres firmas, según ha indicado Jourova, que no ha aclarado cuáles es la empresa que ha pedido más tiempo.
En cualquier caso, Jourova ha recalcado que el tiempo añadido es limitado y que sus servicios analizarán y evaluarán durante el verano las soluciones propuestas por Google+, Facebook y Twitter, y en septiembre decidirán «si es suficiente» para la UE.
«Continuaremos el diálogo, pero no para siempre, porque si este diálogo no funciona ayudaremos a las autoridades nacionales a lanzar medidas coordinadas», ha insistido Jourova, quien ha confesado que se esta «impacientando».
Lo último en Economía
-
Aviso del Banco de España a los padres que hagan Bizum a sus hijos: «Tiene sus riesgos…»
-
Así puedes solicitar plaza en el programa de termalismo del Imserso: todas las fechas, requisitos y cómo pedirlo
-
Qué centros comerciales abren hoy, festivo 9 de noviembre, por el Día de la Almudena: estos son sus horarios
-
Las tecnológicas viven un ‘déjà vu’ de la crisis de 2008: pierden 1.400 millones en una semana
-
¿Dónde está el desplome del 30% del Sabadell con que asustaba Torres?
Últimas noticias
-
Alineación del Barcelona contra el Celta de Vigo hoy: Eric García pasa al lateral derecho
-
Adiós a las fugas de agua: los robots fontaneros reparan tuberías y ahorran millones de litros de agua
-
A qué hora juega el Celta – Barcelona y dónde ver por TV en directo y en vivo online gratis el partido de la Liga
-
El frente ya está aquí y Jorge Rey lanza su previsión más radical: «Lo peor aún no ha llegado»
-
Harvard pide reducir la cantidad de esta comida que le damos a los niños, pero pocos padres españoles hacen caso