Ultimátum de Bruselas a Facebook, Google+ y Twitter para que actúen contra las estafas y fraude a usuarios
La Comisión Europea ha advertido este martes a Facebook, Google+ y Twitter de que no habrá más aplazamientos para que cumplan con las reglas europeas en materia de protección del consumidor, por lo que Bruselas tomará «medidas» si en septiembre no han actuado contra las estafas y fraudes a los que se exponen sus usuarios en la UE.
«Lo siento, pero no les daré otra oportunidad. El próximo paso en el procedimiento en caso de que no haya una respuesta satisfactoria (antes de otoño) será lanzar acciones coordinadas», ha afirmado en una rueda de prensa la comisaria de Justicia y Consumo, Vera Jourova.
Bruselas inició el diálogo con las tres grandes redes sociales en el mes de marzo, cuando las compañías se comprometieron a tomar medidas para ajustar sus condiciones de uso a las exigencias de la UE.
En la actualidad, si un usuario europeo tiene algún problema en sus compras u otras actividades a través de estas redes debe acudir a los tribunales de California, por ser la sede de las empresas, algo que la Comisión Europea considera «inaceptable».
También preocupa en Bruselas el modo en que estas plataformas «limitan su responsabilidad» a través de las condiciones de uso y el conocimiento que tiene los usuarios sobre el uso de la información que han compartido una vez se pone fin al contrato.
Son prácticas «muy desfavorables» para los consumidores europeos, se ha quejado Jourova, para quien además deben aclarar los procedimientos que aplican para notificar a las autoridades nacionales los casos de contenido ilegal, fraude o estafa que detecten en sus plataformas.
«Si quieren hacer grandes negocios usando las ventajas de operar en el mercado europeo, deben cumplir con los estándares y reglas europeas en materia de protección del consumidor», ha explicado la comisaria.
A finales de junio les pidió más ajustes al considerar insuficiente su primera propuesta de compromiso y les dio hasta el 20 de julio para responder, algo que solo han hecho dos de las tres firmas, según ha indicado Jourova, que no ha aclarado cuáles es la empresa que ha pedido más tiempo.
En cualquier caso, Jourova ha recalcado que el tiempo añadido es limitado y que sus servicios analizarán y evaluarán durante el verano las soluciones propuestas por Google+, Facebook y Twitter, y en septiembre decidirán «si es suficiente» para la UE.
«Continuaremos el diálogo, pero no para siempre, porque si este diálogo no funciona ayudaremos a las autoridades nacionales a lanzar medidas coordinadas», ha insistido Jourova, quien ha confesado que se esta «impacientando».
Lo último en Economía
-
El Ibex 35 cae un 1,63% al cierre y pierde los 13.000 puntos, tras el nuevo anuncio de aranceles de Trump
-
USO reclama a Hacienda cambios en la fórmula de pago de la deuda a los antiguos mutualistas
-
Hochtief (ACS) dispara su beneficio un 48% en 2024 y gana 776 millones de euros
-
El truco para saber si la declaración de la renta sale a devolver
-
La Fundación La Caixa alcanzará en 2025 el mayor presupuesto de su historia: 655 millones, un 9% más
Últimas noticias
-
Real Sociedad – Midtjylland: a qué hora es y dónde ver en directo por TV y online el partido de la Europa League
-
El sevillano Medina Cantalejo ata la reforma arbitral del CTA: tres clubes andaluces afines decidirán su futuro
-
Descubren un túnel entre Ceuta y Marruecos en la investigación que implica al partido de Fatima Hamed
-
Cofares recibe al presidente y al director general de la Asociación Europea de Distribuidores Farmacéuticos
-
La impunidad de Mapi León