La UE permite a España que el gasto que genere el país por el coronavirus no compute como déficit
La Unión Europea dará flexibilidad a España para que pueda bajar los impuestos y gastar dinero público para afrontar la crisis del coronavirus, aunque por el momento el Gobierno español no ha movido ficha como sí han hecho Italia o Estados Unidos.
A nivel global, la Unión Europea pondrá en marcha un fondo que alcanzará los 25.000 millones de euros y se utilizará para contrarrestar el impacto económico del brote de coronavirus, según ha anunciado la presidenta de la Comisión Europea, Ursula Von der Leyen, en la rueda de prensa posterior a la cumbre por videoconferencia que han mantenido los líderes del bloque.
Mientras tanto, en España la senda de estabilidad presupuestaria, lo que deja a Pedro Sánchez más margen de maniobra para cuadrar las cuentas y afrontar, al mismo tiempo, la epidemia con dinero público. En otros países de Europa como Italia Bruselas también pondrá en marcha esta iniciativa.
España es de los pocos países que no han anunciado aún con detalle cuáles serán las medidas económicas que adoptará para paliar los efectos en la industria, en el turismo y en los servicios de la crisis del Covid-19, un virus que se ha propagado en semanas desde Wuhan (China) por todo el mundo y que amenaza con provocar la recesión a países como España o Italia.
Otra de las medidas que los líderes europeos han comunicado al presidente del Gobierno es que la Comisión Europea dará «ayudas al sector turístico» español, aunque las fuentes del Ejecutivo avisan que «las ayudas europeas siempre van lentas».
El Consejo Europeo ha tenido lugar un día después de que el Gobierno anunciara que en España se ha elevado el escenario de alerta contra el coronavirus, pasando de contención a «contención reforzada», que contiene medidas adicionales, como la suspensión de todas las clases de 0 años hasta la universidad en Madrid, Vitoria y Labastida (Álava), ya que son «zonas con índice de transmisión alto».
Igualmente, el Gobierno italiano ha ampliado las medidas de excepcionalidad para combatir el coronavirus a todo el país, con lo que quedan prohibidos todos los desplazamientos. «Toda Italia será zona protegida. Ya no hay más área roja, verde o amarilla. Todos los movimientos están prohibidos, excepto por necesidades probadas. En toda Italia», indicó el primer ministro italiano, Giuseppe Conte.
En otros países europeos afectados como Francia y Alemania, con más de un millar de casos positivos cada uno, las medidas de contención no han sido tan drásticas y se han limitado a evitar las reuniones multitudinarias y facilitar las ayudas a empresas.
Temas:
- Coronavirus
Lo último en Economía
-
Buenas noticias para los pasajeros de Ryanair: amplían el tamaño del equipaje de mano
-
Un inspector de Sanidad fue al restaurante de Chicote y la visita no acabó del todo bien
-
Nadie puede creer el giro de la Seguridad Social con la incapacidad permanente: las está concediendo aunque…
-
Hacienda enciende las alarmas: ya pone fecha a las devoluciones de los mutualistas
-
El precio de la vivienda usada en España sube un 14,7% en julio y marca un nuevo récord
Últimas noticias
-
Terelu Campos, tras las críticas por la portada en Lecturas: «He heredado la buena genética de mi madre»
-
Buenas noticias para los pasajeros de Ryanair: amplían el tamaño del equipaje de mano
-
A qué hora juega el Barcelona hoy contra el Daegu y dónde ver el partido hoy en directo por TV y online en vivo
-
Daegu – Barcelona en directo online | Partido amistoso de pretemporada hoy en vivo
-
Un inspector de Sanidad fue al restaurante de Chicote y la visita no acabó del todo bien