El sector turístico estalla contra la tasa de Colau: «Es una nueva traba a las empresas y el turismo»
El sector turístico ha sido uno de los que más ha sufrido el impacto de la crisis sanitaria del coronavirus, como consecuencia de las restricciones en materia de movilidad y el desplome de la demanda. Por este motivo, las patronales y las empresas turísticas han mostrado su sorpresa y su rechazo ante la decisión del Ayuntamiento de Barcelona de implantar un extra en la tasa turística de todos aquellos visitantes que decidan pasar la noche en la Ciudad Condal.
La tasa turística ha entrado en vigor esta misma semana y el impuesto se cobrará a partes iguales entre el Ayuntamiento de Barcelona y la Generalitat de Cataluña. El recargo tendrá una aplicación progresiva hasta 2024. Este año se aplicará una cuota de 0,75 euros por persona y noche; un euro los años 2022 y 2023 y, finalmente, 1,25 euros el año 2024. Las cifras quedan lejos de las primeras previsiones, con la que se quería cobrar hasta cuatro euros por persona y noche.
OKDIARIO se ha puesto en contacto con diversas empresas del sector turístico de la Ciudad Condal, que destacan que «esta decisión representa una nueva traba a las empresas que tan mal lo han pasado durante toda la pandemia». «En vez de dar facilidades y apostar por la recuperación del turismo en Barcelona, el Ayuntamiento sólo piensa en recaudar, precisamente cuando más apoyo necesitamos», añaden.
Críticas
Pimec Turismo ha reclamado sensibilidad empresarial y que se revise el recargo de la tasa turística en Barcelona, ya que cree que «no es solidario» que la administración suba impuestos en vez de dar apoyo total a un sector especialmente afectado por la crisis sanitaria. La presidenta de la sectorial, Isabel Galobardes, ha asegurado que cualquier medida que afecte a la competitividad de la ciudad barcelonesa como destino «perjudica a todos» y ha pedido que se exprese la solidaridad y comprensión del Gobierno municipal, según ha indicado Pimec en un comunicado este miércoles.
A pesar de la puesta en marcha del recargo de la tasa turística, que entró en vigor el pasado martes, el sector sigue reclamando que se cumpla el acuerdo de la Comisión de Economía y Hacienda del pasado 19 de mayo, y que este recargo no se aplique hasta enero de 2022. Galobardes ha añadido que no se entendería que la Generalitat haya vuelto a aplazar el incremento de tarifas del impuesto sobre las estancias en establecimientos turísticos, y que en Barcelona el gobierno municipal «siga adelante sin escuchar las necesidades de este sector».
Previsiones
El sector turístico catalán prevé que este verano se recupere entre el 50% y el 60% de las llegadas de turistas que hubo en 2019, según la Facultad de Turismo y Dirección Hotelera Sant Ignasi de la Universitat Ramon Llull (URL). También han destacado que la reactivación viene determinada por tres grandes aspectos: la puesta en marcha del Pasaporte Covid, los acuerdos que España pueda firmar con países de fuera de la Unión Europea y la reapertura de la conectividad aérea.
Lo último en Economía
-
El FMI mejora el crecimiento mundial pero castiga a España: ni un punto más para el Gobierno de Sánchez
-
El dueño de ‘El País’ eleva sus pérdidas en el primer semestre a 28 millones y la deuda a 777 millones
-
Sacyr acorta un 41% su beneficio en el primer semestre tras la venta de tres
-
Grifols sorprende con un beneficio de 177 millones y bate las previsiones del mercado en el primer semestre
-
El Gobierno cumple con el PNV y aprueba la inyección de 75 millones de la SEPI en Talgo
Últimas noticias
-
El FMI mejora el crecimiento mundial pero castiga a España: ni un punto más para el Gobierno de Sánchez
-
El autor del tiroteo de Nueva York quería atacar a la NFL, se equivocó de ascensor y mató en Blackstone
-
Sánchez anima a Baleares a abrir el turismo al mercado asiático en contra del PSIB que exige decrecimiento
-
El dueño de ‘El País’ eleva sus pérdidas en el primer semestre a 28 millones y la deuda a 777 millones
-
¿Quién va hoy a ‘Pasapalabra’? Los nuevos ayudantes famosos de Rosa y Manu