Los tres escenarios que determinarán el futuro de los mercados según quién gane en EEUU
UBS hace una predicción sobre los escenarios que se abren ante el todavía poco claro panorama de las elecciones de Estados Unidos. La incertidumbre parece llevarse la palma.
UBS ha realizado este mismo miércoles un informe sobre las tres opciones que se abren ante las elecciones de Estados Unidos, donde todavía no se ha dado a conocer el vencedor. Los analistas del banco de inversión señalan que muchos de los votos aún por contar son votos por correo, que han estado cayendo a favor de Biden y desafiando las perspectivas de reelección del presidente Trump.
Tal y como dicen en el banco suizo, se abren tres escenarios:
Escenario 1: Biden sigue siendo el ganador más probable, pero con un Congreso dividido
Álvaro Cabeza, Country Head de UBS AM Iberia, dice que «basándonos en lo que sabemos ahora, Biden parece tener una ventaja. Sin embargo, si finalmente sale victorioso, el nuevo presidente probablemente asumiría el cargo con un Congreso dividido. Este escenario es probable que resulte en un menor apoyo fiscal en el futuro, con un Senado republicano sirviendo como un control de las ambiciones de gasto de los demócratas y redescubriendo un compromiso hacia una mayor presión fiscal. El riesgo asociado con este resultado electoral es que no hay apoyo fiscal adicional en perspectiva».
Según Cabeza, el mercado laboral ha ido mejor de lo esperado y el exceso de ahorro puede ser un estímulo para mantener la situación económica de las familias.
Además, los futuros del Nasdaq están subiendo, «lo que indica que se han eliminado los riesgos fiscales y regulatorios que podrían haber surgido en el marco de un gobierno democrático unificado. Una perspectiva más moderada de la actividad beneficia en general a las acciones de tradicionales de crecimiento».
De igual modo, es muy probable que si gana Biden se comprometa con una política exterior y comercial más previsible, que puede disminuir mucho, pero no todo, el descuento proteccionista incorporado en los activos extranjeros. Esto puede venir muy bien al sector aceitero español, como contamos este miércoles en OKDIARIO.
Escenario 2: Más de lo mismo
Este escenario es el de la reelección de Trump, que parece cada vez menos probable aunque no es imposible. En tal caso, según Cabeza, «esperamos que se repitan algunas de las tendencias que marcaron su sorprendente triunfo en 2016: una mayor rentabilidad en la renta variable estadounidense y un dólar más fuerte. Se esperaría que la renta variable de los EE.UU. se comportara mejor que sus homólogos internacionales debido a su elevada exposición a las empresas de alto crecimiento, que tienden a obtener mejores resultados en entornos de menor crecimiento, sobre todo teniendo en cuenta el empeoramiento de los rebrotes de covid».
Escenario 3: Incertidumbre continua
Por último, el tercer escenario establecido por UBS es que «los inversores también deben estar preparados para la posibilidad de que los recuentos estatales y las impugnaciones judiciales hagan que el resultado de las elecciones presidenciales sea incierto hasta el final de esta semana».
Este escenario sería el peor, al menos a corto plazo. «La prolongada incertidumbre podría socavar las perspectivas económicas en un momento en que los casos de covid-19 están aumentando en todo el mundo desarrollado, y frustran las limitadas perspectivas de apoyo fiscal durante el período de transición», dice Cabeza. En este punto, las acciones irían mal.
Como asegura el responsable de UBS Asset Management en España, «es probable que se produzcan más estímulos fiscales para aumentar la expansión, independientemente del resultado de las elecciones. Y aunque el covid 19 sigue siendo un riesgo clave en los meses de invierno para la mayoría de las economías avanzadas, esperamos la aprobación de emergencia de una vacuna eficaz para finales de año».
Como conclusión, estos riesgos relacionados con las elecciones acabarán reduciéndose. En medio de la incertidumbre política, no hay duda de que el Presidente tomará posesión el 20 de enero de 2021. Cuando estos riesgos políticos hayan disminuido, los inversores estarán atentos al desempeño de 2021 -un año previsto para reparar los daños causados por covid-19 a través de un progreso significativo hacia la normalización económica.
Lo último en Economía
-
La Unión Europea suspende parte del acuerdo comercial con Israel
-
Philip Morris genera en Europa casi 290.000 millones y pide a la UE «un diálogo constructivo»
-
Fallece José María Castellano, histórico ejecutivo de Inditex a los 78 años
-
China «viola los derechos humanos» de los pescadores del calamar que se vende en España
-
Sumar denunciará a las aerolíneas por subir los precios durante los incendios de Galicia
Últimas noticias
-
Condenado a 63 años de cárcel el entrenador de fútbol pederasta que abusó de 21 menores en Huelva
-
El PP exige al Gobierno que explique los fallos de las pulseras antimaltrato desvelados por OKDIARIO
-
Un agricultor extremeño cultiva la sandía más grande de España: pesa 65 kilos y la tienen que abrir a machetazos
-
El líquido casero con 3 ingredientes que es el terror de la cal: tu mampara volverá a ser transparente
-
Otra chapuza de Montero que beneficia a los maltratadores