Tres consejeros de Talgo dejan su cargo de forma «irrevocable» ante la OPA de Pesa
Talgo afirma que tomará medidas para "garantizar la continuidad en la gestión de la sociedad"
Dos consejeros de Talgo, Francisco Javier Bañón y Javier Fernando Olascoaga, ambos con categoría de dominicales, han dimitido de forma irrevocable de sus cargos como miembros del consejo de administración con efectos inmediatos, tal y como ha informado el fabricante de trenes este martes a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV). Los ahora ex consejeros han renunciado por la venta de la participación de Pegaso en Talgo. El comunicado de la compañía asegura que esta «circunstancia ha motivado su decisión». En concreto, la empresa estatal polaca Pesa pretende pagar un precio de 4,30 euros por acción si finalmente lanza la OPA sobre el 100% de Talgo anunciada este sábado.
Por otro lado, Pedro Manuel del Corro García-Lomas, consejero dominical de Talgo, también ha presentado su dimisión este lunes. Ante esta situación, el consejo de administración del fabricante ha afirmado a la CNMV que «tomará las medidas necesarias para evaluar la reconfiguración del órgano de gobierno y garantizar la continuidad en la gestión de la sociedad».
«En el día de ayer, los consejeros Francisco Javier Bañón Treviño y Javier Fernando Olascoaga Palacio, ambos con categoría de dominicales, han presentado su dimisión irrevocable como miembros del Consejo de Administración con efectos inmediatos. Ambos consejeros han manifestado su renuncia en atención a la prevista desinversión de Pegaso Transportation International, S.C.A. en la Sociedad, circunstancia que ha motivado su decisión. Igualmente, en el día de ayer presentó su dimisión el también consejero dominical D. Pedro Manuel del Corro García-Lomas», ha explicado la mercantil.
Fuentes de Pegaso han explicado a EP que la dimisión de sus consejeros se hace para evitar un conflicto de interés, ya que la oferta de Sidenor por Talgo se dirige a adquirir una parte de la participación de Pegaso. Como esta oferta tendrá que debatirse en el consejo de Talgo, las fuentes han indicado que, apartándose del consejo, evitan tal conflicto de interés.
La venta de Talgo
La renuncia de estos tres consejeros se produce en plena batalla de ofertas para adquirir el fabricante de trenes. Sidenor y el Gobierno vasco se encuentran en negociaciones para lanzar una oferta conjunta, que era el plan original que se estaba negociando hasta la semana pasada. Sin embargo, la polaca Pesa también ha entrado en la ecuación y ha mostrado su interés por adquirir la empresa.
Una OPA a 4,30 euros de Pesa supondría una mejora del 3,6% sobre los 4,15 citados que se toman como referencia. No obstante, las fuentes advierten de que el precio ofrecido por Pesa podría variar en función de sus negociaciones con los vendedores: el fondo Trilantic, dueño del 30% de Talgo (y al que se dirige en exclusiva la propuesta de Sidenor) y las familias Oriol y Abelló, propietarias de otro 10% que poseen conjuntamente con Trilantic a través del vehículo Pegaso Transportation.
Esta alternativa tendría dos grandes ventajas sobre la propuesta de Sidenor: la primera es que se dirigiría al 100% de los accionistas y no dejaría atrapados a los Oriol y Abelló, ni al resto de accionistas minoritarios; y la segunda es que Pesa aporta a Talgo la capacidad industrial que necesita con urgencia para atender sus pedidos y presentarse a nuevos concursos, algo que Sidenor no le proporciona.
En el otro extremo, una OPA de una empresa extranjera sobre Talgo competidora a una operación promovida por Moncloa (y por el Gobierno vasco) tiene muy pocos visos de ser aprobada por el Ejecutivo, que sigue contando con el escudo antiopas. Como es sabido, el Gobierno ha insistido en que el control de la ferroviaria debe corresponder a una empresa española, ya que la considera una compañía estratégica.
Lo último en Economía
-
EthiFinance otorga a Cox un rating a largo plazo de ‘BB+’ con perspectiva ‘estable’
-
Yolanda Díaz y Pilar Alegría se encaran en público por el IRPF en el salario mínimo tras el Consejo de Ministros
-
Quiksilver, Billabong y Volcom cierran sus tiendas en EEUU tras declararse en quiebra su empresa matriz
-
ArcelorMittal anuncia la deslocalización de varios servicios tras la firma de los aranceles de Trump
-
Ryanair viste de bufón a Bustinduy: «Reserva antes de que el payaso suba el precio»
Últimas noticias
-
El Parlament aprueba con los votos de PP y Més per Mallorca el decreto anti macrogranjas avícolas
-
Electra inaugura en Madrid su primera estación de recarga ultrarrápida en España
-
Barrachina logra que todos los grupos exijan a Sánchez ayudas a 71 municipios de la DANA en Castellón
-
Una soltera de ‘First Dates’, tras los desafortunados comentarios de su cita: «Se podía haber callado»
-
Los agricultores ecológicos alertan que Europa estudia desregular los nuevos transgénicos