Los transportistas denuncian que la morosidad en el transporte creció hasta los 84 días en abril
La Federación Nacional de Asociaciones de Transporte de España (Fenadismer) denuncia que la morosidad en el sector del transporte por carretera se elevó en el mes de abril hasta los 84 días, según el último informe de la Fundación Quijote para el Transporte elaborado para la patronal.
Fenadismer puso en marcha en 2012 el Observatorio permanente de la morosidad y los pagos en el sector del transporte por carretera. Dicho observatorio surge con el objetivo de realizar una comprobación mensual de la evolución de los plazos y formas de pago en el sector y verificar así el grado de cumplimiento de la legislación.
La ley actual establece que el plazo máximo de pago será de 30 días desde la fecha de prestación del servicio, ampliable a un máximo de 60 días si así lo establecen las partes. Los resultados del Observatorio se obtienen mediante una encuesta que tiene en cuenta los siguientes parámetros.
- Ámbito poblacional: empresas transportistas titulares de vehículos pesados de servicio público de ámbito nacional.
- Ámbito temporal: encuesta permanente mediante procesado de carácter mensual.
- Diseño muestral: en torno a 800 empresas transportistas.
- Información solicitada: modalidades de pago y plazos de pago que perciben las empresas transportistas.
La encuesta realizada en el mes de abril de este año arroja los siguientes resultados. El medio de pago preferido por los clientes de los transportistas es el confirming, con un 39%, seguido de la transferencia (32%), del pagaré (27%) y el cheque (2%).
Contra la subida de impuestos al diésel
Además, Fenadismer denuncia que la” importante subida” en el impuesto de hidrocarburos que está barajando el Gobierno repercutiría muy negativamente en las exportaciones españolas, rompiendo con la tendencia de crecimiento positivo de estos últimos tres años.
En esa misma línea la nueva vicepresidenta ejecutiva de la Federación de Asociaciones de Concesionarios de la Automoción (Faconauto), Marta Blázquez, aseguró esta semana que se está intentando acabar con los vehículos diésel «a fuerza de titulares», con tecnologías y medidas para privilegiados, en lugar de apostar por soluciones democratizadas y viables.
«Parece que se quiere acabar con el diésel a fuerza de titulares, no se puede acabar con una tecnología sin proponer a la gente una alternativa», explicó, al tiempo que reclamó que se propongan soluciones «democratizadas», ya que no interesan las que son para privilegiados.
Lo último en Economía
-
Naturgy cuadruplica la demanda de 1.000 millones en bonos y cierra con éxito la emisión
-
Santander alcanza la capitalización bursátil más alta de su historia: 102.000 millones de euros
-
La presidenta de la AIReF critica el ‘cupo’ catalán y la condonación de deuda a las regiones
-
El Ibex 35 sube un 0,75% al cierre y alcanza los 13.740 puntos tras la tregua entre EEUU y China
-
El paraíso hispanoamericano para emigrar y vivir de lujo con 700€: tiene un visado especial para jubilados
Últimas noticias
-
Así es el lujoso avión que Qatar va a regalar a Trump: su nuevo Air Force One será un «palacio volador»
-
El PP reservó el 11 de marzo las instalaciones de Ifema para la celebración de su Congreso Nacional
-
Traca final sin pólvora
-
Jaume Munar se mete en los octavos de final del torneo de Roma
-
La Audiencia confirma el procesamiento de Oltra por ocultar el abuso de su marido a una menor tutelada