Los tipos bajos ya no son suficientes: los bancos centrales se refugian en el oro por la desaceleración
Los bancos centrales europeos se blindan ante la desaceleración económica y mantienen los tipos de interés a la vez que aumentan su inversión en oro como activo refugio.
Los bancos centrales han actuado con unanimidad y mantienen los tipos de interés ante una desaceleración del crecimiento y una mayor presión de las tasas de inflación. El Consejo Mundial del Oro anunció este mismo jueves que la compra de oro por parte de los bancos centrales es la más alta de los últimos seis años, alejándose del dólar y blindándose ante la amenaza de una posible recesión económica.
En primer lugar, el pasado 10 de abril fue el turno del Banco Central Europeo. El presidente Mario Draghi anunció que mantendría el tipo en el 0% hasta el año 2020, convirtiéndose de este modo en el primer presidente del BCE que deja el puesto sin haber llevado a cabo ninguna subida en los tipos de interés durante su mandato.
Siguiendo con esta política, este miércoles el presidente de la Reserva Federal de Estados Unidos, Jerome Powell, se sumó a la política de Draghi y anunciaba que la Fed tampoco llevará a cabo cambios en los tipos de interés, a pesar de que reconoció una desaceleración en la economía estadounidense.
Por último, este jueves llegó el turno del Banco de Inglaterra, cuyo Comité de Política Monetaria se mostraba unánime, y decidía no variar su política monetaria y mantener los tipos en el 0,75% a la espera de una solución en cuanto a salida de Reino Unido de la Unión Europeo. Kevin Flanagan, analista de Wisdom Tree, destaca que «claramente nadie puede decir que el cambio en la política monetaria de la Fed no es la evolución más notable que ha ocurrido en el mercado económico en 2019 hasta la fecha. No creo que Jerome Powell sea del todo consciente de la propia perspectiva política y económica de la Fed».
Los bancos centrales se refugian en el oro ante el temor a una recesión
A este tono ‘cauto’ de los bancos centrales se suma el hecho de que las entidades han aumentado la compra de oro durante el primer trimestre de 2019, registrando el mayor nivel de los últimos seis años, diversificando sus activos y alejándose del dólar estadounidense. Según el comunicado publicado este jueves por el Consejo Mundial del Oro, las reservas mundiales de oro aumentaron en 145,5 toneladas hasta marzo.
Alistair Hewitt, responsable de inteligencia de mercado en el Consejo Mundial del Oro, señala que «hemos visto una continuación de la fuerte demanda de los bancos centrales, y esperamos un buen año que alcance el nivel registrado en 2018». Y es que la compra de oro por parte de los bancos centrales ha sido un soporte clave, ayudando a compensar y equilibrar la menor demanda de los inversores en lingotes y monedas, así como de los usuarios industriales del metal.
Lo último en Economía
-
La oposición carga contra el Gobierno tras el dato de paro: 1 de cada 4 parados en la eurozona es español
-
ATA denuncia la sangría de agosto: cada día se perdieron 279 autónomos y 6.429 empleos
-
El Ibex 35 se desploma más de un 1% y pierde los 14.800 puntos contagiado por del pesimismo en Wall Street
-
Ni 5 ni 8: éste es el número de horas que necesitas trabajar para tener un descanso obligatorio en tu jornada
-
Mapfre refuerza su compromiso con el deporte y se convierte en el nuevo socio patrocinador de la selección española de fútbol
Últimas noticias
-
PP y Vox arrancan el curso político en Baleares tramitando la derogación de la sectaria Ley de Memoria
-
Sale a la luz lo que Isabel Pantoja piensa de Irene Rosales: «Es una loba con piel de cordero»
-
El Gobierno prohíbe la manifestación de Vox ante el centro de menas por la violación de una niña
-
Andalucía marca su mínimo de paro en agosto desde 2007 y suma 46.723 desempleados menos en un año
-
La emoción de Roberto Leal en ‘Pasapalabra’ tras el nuevo récord de Rosa y Manu