Tesla esquiva la crisis de los chips: entrega coches con normalidad pese a la falta de suministro
La crisis de los semiconductores ha provocado un desplome de las unidades producidas a nivel mundial por las paradas en las factorías ante la escasez de suministro y una caída de las matriculaciones de turismos en los principales mercados por la falta de stock de coches en las redes de distribución. Una situación que esta golpeando las cuentas de todos los fabricantes automovilísticos menos los asiáticos y Tesla. La compañía de Elon Musk ha conseguido esquivar los bajos niveles de abastecimiento de piezas y está entregando coches con normalidad en España, tal y como ha podido saber este diario.
Uno de los principales motivos por los que la compañía estadounidense no está sufriendo el fuerte impacto de la crisis de los semiconductores es que no depende tanto como el resto de fabricantes de proveedores externos, ya que, para la fabricación de coches eléctricos , delega directamente en la propia casa minimizando el desperdicio. Aquí queda resulta la duda de por qué Tesla es capaz de encontrar microchips en los mercados.
La compañía de Elon Musk tiene un alto nivel de especialización tecnológica lo que le ayuda a tener un mayor control de su cadena logística y de componentes, así como delegar menos en empresas externas. No es el único aspecto. También es clave que no podemos comparar la cantidad de coches que ensamblan marcas como Renault, Stellantis, Volkswagen o Ford en comparación con Tesla -produce en sus fábricas cerca de 1.000.000 coches eléctricos-.
«En España, el mercado se está comportando de forma muy positiva y esperamos que continúe así en los próximos meses», explican fuentes cercanas a la compañía. Además, recalcan que «las entregas se están produciendo con normalidad, ya que no nos estamos viendo tan afectados por la crisis de los semiconductores en comparación con el resto de marcas».
No obstante, el fabricante automovilístico de eléctricos está realizando en Estados Unidos entregas de coches nuevos incompletos sin puerto de carga USB de tipo C en la consola delantera en el Model 3 y sus Model Y.
Última polémica de Tesla
El consejero delegado de Tesla, Elon Musk, desde el pasado lunes 8 de noviembre se ha desprendido del 5,48% de su participación en la compañía, en concreto, 9,34 millones de acciones sobre el total de 170,5 millones de títulos que poseía, por un importe total de 9.859 millones de dólares (8.808 millones de euros al cambio actual).
Musk ha vendido esta semana 934.091 acciones de la compañía californiana por valor de 1.049 millones de dólares (937 millones de euros), según los documentos de la Comisión de Bolsa y Valores de Estados Unidos (SEC) consultados por Europa Press.
Estas operaciones se producen después de que los seguidores de Elon Musk votaran a favor de la venta del 10% de su participación, valorada en unos 21.000 millones de dólares (18.153 millones de euros), en una encuesta en redes sociales organizada por el propio consejero delegado de la compañía. En la jornada bursátil de este miércoles, la compañía está subiendo un 0,63%, con un precio de 1.116,17 dólares (997,32 euros) en comparación al cierre de mercado de este martes de 1.109,03 dólares (990,98 euros).
Lo último en Economía
-
Bruselas castiga a Sánchez: congela 1.100 millones de fondos a España por incumplir algunas reformas
-
Un trabajador dice lo que está pasando en España y los aplausos se escuchan en la Moncloa: «Me sale mejor…»
-
BBVA envía a la CNMV el folleto de la OPA sobre Banco Sabadell que recoge las condiciones del Gobierno
-
Nuevo fracaso de Sánchez en Europa: Carlos Cuerpo retira su candidatura para presidir el Eurogrupo
-
Los españoles ante la subida del precio del aceite de oliva: «Es una pena que hablemos de Rubiales»
Últimas noticias
-
España femenino vs Bélgica, en directo: dónde ver gratis el partido de la Eurocopa hoy en vivo
-
Bruselas castiga a Sánchez: congela 1.100 millones de fondos a España por incumplir algunas reformas
-
Este es el dinero que cobran los ciclistas por participar en el Tour de Francia
-
Al PSOE le crecen los enanos: investigan a la ex alcaldesa socialista de Punta Umbría por prevaricación
-
Ni gatos ni caniches: ésta es la mejor mascota para que las personas mayores de 65 años estén acompañadas