El teléfono para registrar la viudedad colapsado: «No contestan y no se puede realizar la petición»
Coronavirus: Sigue en directo la última hora del Covid-19 y del estado de alarma en España
Hace unas semanas miles de usuarios criticaron que los teléfonos establecidos por el Servicio Público de Empleo Estatal (SEPE) para tramitar un Expediente de Regulación Temporal de Empleo (ERTE) estaban colapsados, por lo que los usuarios no lograban gestionar sus peticiones. Actualmente, cientos de afectados protestan por no poder obtener sus certificados de viudedad, al no obtener respuesta por parte del Registro Civil de la Seguridad Social.
«El estado de alarma y la cantidad de solicitudes que se producen ha hecho que las oficinas del Registro Civil estén saturadas. Esto está provocando retrasos en los certificados de defunción, que a su vez son necesarios para solicitar la pensión por viudedad. Mi padre acaba de fallecer y no podemos solicitar las ayudas para mi madre porque desde la Seguridad Social no obtenemos ninguna respuesta», destaca a OKDIARIO una de las afectadas por esta situación.
Y es que el organismo ha habilitado varios números de teléfono para facilitar la atención al cliente y gestionar todos estos trámites, pero estos se encuentran saturados y los usuarios no logran gestionar de ninguna manera sus peticiones. La situación originada por el coronavirus ha hecho que en las oficinas queden pocos empleados trabajando de manera presencial, lo que dificulta la planificación y resolución de este conflicto.
Otros trámites
Del mismo modo que cientos de usuarios se están enfrentando con problemas para solicitar sus pensiones de viudedad, sucede lo mismo con otros trámites que también depende de los certificados defunción, como las pensiones de orfandad, los cambios en la titularidad de propiedades, todo lo relacionados con testamentos y la liquidación del impuesto de sucesiones.
Una de las medidas más demandas es que los funcionarios del Registro Civil puedan teletrabajar desde sus casas para adelantar todas estas cuestiones, algo que actualmente solo se está produciendo en la comunidad de Murcia. De este modo, la situación es muy similar a la que sucede con el SEPE, el cual está integrado por 7.900 trabajadores, de los cuales sólo alrededor de 5.000 están cubriendo de manera directa o indirecta (teletrabajo) la enorme carga de trabajo a la que se enfrenta el servicio en estos días como consecuencia de la pandemia.
Lo último en Economía
-
Los empleados de la central de Almaraz se levantan contra el apagón nuclear: «Será una catástrofe»
-
Los pescadores contestan a Aagesen tras anunciar la primera subasta de eólica marina: «Es un atentado»
-
Malas noticias en tu declaración de la renta: esto es lo que pasa si tu inquilino no te paga
-
Es mejor comprar o alquilar: un experto en negocios confirma la mejor opción para 2025
-
Hacienda está multando a las familias que hacen estas transferencias
Últimas noticias
-
Alemania vota mañana con la derecha tradicional como favorita, el socialismo en crisis y la AfD en auge
-
Las Palmas – Barcelona: Dani Olmo evita un descalabro del Barça en Gran Canaria
-
Otra ayuda arbitral para el Barça: el VAR avisa por un penalti… y ¡el árbitro pita fuera de juego!
-
Trump elogia a Abascal en la cumbre de los conservadores en EEUU: «Haces un gran trabajo»
-
Las Palmas – Barcelona, en directo hoy: partido de la jornada 25 de Liga, en vivo