El teléfono para registrar la viudedad colapsado: «No contestan y no se puede realizar la petición»
Coronavirus: Sigue en directo la última hora del Covid-19 y del estado de alarma en España
Hace unas semanas miles de usuarios criticaron que los teléfonos establecidos por el Servicio Público de Empleo Estatal (SEPE) para tramitar un Expediente de Regulación Temporal de Empleo (ERTE) estaban colapsados, por lo que los usuarios no lograban gestionar sus peticiones. Actualmente, cientos de afectados protestan por no poder obtener sus certificados de viudedad, al no obtener respuesta por parte del Registro Civil de la Seguridad Social.
«El estado de alarma y la cantidad de solicitudes que se producen ha hecho que las oficinas del Registro Civil estén saturadas. Esto está provocando retrasos en los certificados de defunción, que a su vez son necesarios para solicitar la pensión por viudedad. Mi padre acaba de fallecer y no podemos solicitar las ayudas para mi madre porque desde la Seguridad Social no obtenemos ninguna respuesta», destaca a OKDIARIO una de las afectadas por esta situación.
Y es que el organismo ha habilitado varios números de teléfono para facilitar la atención al cliente y gestionar todos estos trámites, pero estos se encuentran saturados y los usuarios no logran gestionar de ninguna manera sus peticiones. La situación originada por el coronavirus ha hecho que en las oficinas queden pocos empleados trabajando de manera presencial, lo que dificulta la planificación y resolución de este conflicto.
Otros trámites
Del mismo modo que cientos de usuarios se están enfrentando con problemas para solicitar sus pensiones de viudedad, sucede lo mismo con otros trámites que también depende de los certificados defunción, como las pensiones de orfandad, los cambios en la titularidad de propiedades, todo lo relacionados con testamentos y la liquidación del impuesto de sucesiones.
Una de las medidas más demandas es que los funcionarios del Registro Civil puedan teletrabajar desde sus casas para adelantar todas estas cuestiones, algo que actualmente solo se está produciendo en la comunidad de Murcia. De este modo, la situación es muy similar a la que sucede con el SEPE, el cual está integrado por 7.900 trabajadores, de los cuales sólo alrededor de 5.000 están cubriendo de manera directa o indirecta (teletrabajo) la enorme carga de trabajo a la que se enfrenta el servicio en estos días como consecuencia de la pandemia.
Lo último en Economía
-
El ‘Día de la Liquidación’: la guerra comercial destruye la confianza en el mercado de deuda
-
El comité de Cepyme da carpetazo al ‘caso De Miguel’ y sus opositores estudian denunciar penalmente
-
No compres estas marcas de queso en lonchas en el supermercado: el aviso de la OCU
-
El ministro Cuerpo propone un instrumento financiero común europeo para pagar los gastos de Defensa
-
Aviso de una experta si te piden el código postal al hacer la compra: esto es lo que debes decir
Últimas noticias
-
Sa Feixina, derribar un monumento fascista
-
Muere un turista en el Acueducto de Segovia tras perder el equilibrio en uno de los miradores
-
Comprobar Lotería Nacional: resultado y número premiado hoy, sábado 12 de abril de 2025
-
La izquierda que clama contra Pradas por dirigir Emergencias calló cuando Ximo Puig eligió a otra jurista
-
El ‘Día de la Liquidación’: la guerra comercial destruye la confianza en el mercado de deuda