El teléfono para registrar la viudedad colapsado: «No contestan y no se puede realizar la petición»
Coronavirus: Sigue en directo la última hora del Covid-19 y del estado de alarma en España
Hace unas semanas miles de usuarios criticaron que los teléfonos establecidos por el Servicio Público de Empleo Estatal (SEPE) para tramitar un Expediente de Regulación Temporal de Empleo (ERTE) estaban colapsados, por lo que los usuarios no lograban gestionar sus peticiones. Actualmente, cientos de afectados protestan por no poder obtener sus certificados de viudedad, al no obtener respuesta por parte del Registro Civil de la Seguridad Social.
«El estado de alarma y la cantidad de solicitudes que se producen ha hecho que las oficinas del Registro Civil estén saturadas. Esto está provocando retrasos en los certificados de defunción, que a su vez son necesarios para solicitar la pensión por viudedad. Mi padre acaba de fallecer y no podemos solicitar las ayudas para mi madre porque desde la Seguridad Social no obtenemos ninguna respuesta», destaca a OKDIARIO una de las afectadas por esta situación.
Y es que el organismo ha habilitado varios números de teléfono para facilitar la atención al cliente y gestionar todos estos trámites, pero estos se encuentran saturados y los usuarios no logran gestionar de ninguna manera sus peticiones. La situación originada por el coronavirus ha hecho que en las oficinas queden pocos empleados trabajando de manera presencial, lo que dificulta la planificación y resolución de este conflicto.
Otros trámites
Del mismo modo que cientos de usuarios se están enfrentando con problemas para solicitar sus pensiones de viudedad, sucede lo mismo con otros trámites que también depende de los certificados defunción, como las pensiones de orfandad, los cambios en la titularidad de propiedades, todo lo relacionados con testamentos y la liquidación del impuesto de sucesiones.
Una de las medidas más demandas es que los funcionarios del Registro Civil puedan teletrabajar desde sus casas para adelantar todas estas cuestiones, algo que actualmente solo se está produciendo en la comunidad de Murcia. De este modo, la situación es muy similar a la que sucede con el SEPE, el cual está integrado por 7.900 trabajadores, de los cuales sólo alrededor de 5.000 están cubriendo de manera directa o indirecta (teletrabajo) la enorme carga de trabajo a la que se enfrenta el servicio en estos días como consecuencia de la pandemia.
Lo último en Economía
-
El Tribunal Supremo lo confirma: esto es lo que pasa si te vas a desayunar en tu horario laboral
-
El Ibex 35 avanza un 0,46% en la media sesión y alcanza nuevos máximos históricos
-
El TJUE impide a Bruselas fijar criterios para que los países suban el SMI: «No puede obligarles»
-
Colas en Mercadona por su último éxito: el gel de ducha que vale 1,50 y «huele a dioses»
-
La subida de las pensiones en 2026 ya es oficial: así queda la tabla de las pensiones máximas y mínimas
Últimas noticias
-
Giro entre Kiko Rivera e Irene Rosales: Belén Esteban confirma quién dio el paso de separarse y nadie lo creía así
-
Belén Esteban reacciona después de que Juls Janeiro diga que es «la verdadera patrona»: «Me parece…»
-
El PP elige a Juanfran Pérez Llorca para sustituir a Mazón como presidente de la Comunidad Valenciana
-
De la Fuente rompe su silencio tras la desconvocatoria de Lamine Yamal: «Nunca había vivido una situación así»
-
Uribes defiende las protestas en la Vuelta: «No se pueden blanquear situaciones de violencia extrema»