Telefónica y Vodafone pactan crear una sociedad conjunta de prestación de servicios de fibra óptica
Telefónica y Vodafone firman un acuerdo de intenciones no vinculante para desarrollar conjuntamente una empresa de fibra óptica
Ambas compañías tienen intención de incorporar en el futuro un socio financiero
Telefónica y Vodafone han alcanzado un acuerdo de intenciones no vinculante con los principales términos para la creación de una sociedad conjunta para la compartición de red de fibra óptica e inician un periodo de negociaciones exclusivas para acordar los términos definitivos.
La nueva compañía conjunta cubrirá aproximadamente 3,5 millones de unidades inmobiliarias y permitirá a ambas partes maximizar el uso de la red FTTH actual y capturar eficiencias, tanto de la red existente como de sus futuras evoluciones tecnológicas, permitiendo ofrecer los mejores servicios a sus clientes.
La nueva compañía prestará servicio de fibra óptica a Telefónica España y Vodafone España, tanto para sus servicios minoristas como mayoristas, y en su incorporación se estima que tenga alrededor de 1,4 millones de clientes conectados, alcanzando un nivel de penetración de aproximadamente el 40% en la huella de la FibreCo.
La participación en la FibreCo estará basada en el número de clientes de cada socio en fibra. Una vez constituida la compañía e iniciado sus operaciones, ambas partes tienen la intención de incorporar un inversor financiero en el capital de la nueva entidad de fibra.
Esta transacción mejora la oferta de servicios de banda ancha en fibra en el mercado español para el consumidor final, han destacado las compañías.
Emilio Gayo, presidente de Telefónica España, ha afirmado que «con la creación de esta FibreCo, Telefónica captura eficiencias y pone en valor la red disponible, contribuyendo al desarrollo de la digitalización en el mercado español en beneficio de consumidores y empresas».
José Miguel García, principal ejecutivo de Vodafone España, ha destacado que «este acuerdo es un paso más en nuestra estrategia para transformar Vodafone España en una empresa más competitiva, garantizando el acceso a redes de fibra óptica a nuestros clientes y ofreciéndoles un mejor servicio».
La operación propuesta está sujeta al acuerdo final de las partes y a las autorizaciones regulatorias pertinentes, que esperan obtenerse a principios de 2025.
El acuerdo será similar al suscrito recientemente entre Vodafone España y Masorange, encaminado a la creación de una joint venture de red de fibra, aunque el volumen de hogares gestionados en este caso es bastante superior, en concreto, en torno a 11,5 millones.
Masorange y Vodafone España anunciaron la semana pasada la firma de una carta de intenciones «confidencial» y «no vinculante» con los principales términos de un acuerdo de uso compartido de redes en España, lo cual se prevé que se concretará en la creación de una sociedad conjunta de red de fibra, para la cual buscan un tercer inversor.
En caso de concretarse, la nueva sociedad de red compartida dará cobertura a aproximadamente 11,5 millones de instalaciones en el país y proporcionará acceso a servicios de fibra óptica a Masorange y Vodafone España en esa huella.
El plan es que Masorange controle el 50% de la sociedad, que Vodafone España tenga el 10% y que el tercer inversor que se está buscando ostente el 40% restante de la ‘fiberco’. Además, se espera que el cierre de la operación se produzca en el primer semestre de 2025.
Lo último en Economía
-
Laura González-Molero renuncia al consejo de Sabadell para presidir DKV Seguros
-
El Ibex 35 sube un 1,55% y alcanza los 12.730 puntos, con Sabadell y BBVA creciendo más de un 5%
-
Trilantic y Sidenor cerrarán su acuerdo en Talgo: 4,30 € por acción en fijo y un variable de 0,50
-
Cambio inminente en el Ingreso Mínimo Vital: esto es lo que vas a cobrar a partir de ahora
-
La saudí STC hace efectiva su participación del 9,97% en Telefónica y ya puede pedir dos consejeros
Últimas noticias
-
Trump se reafirma en su plan sobre Gaza: «Israel la entregará a EEUU cuando acaben los combates»
-
Trump encarga al Departamento de Justicia crear una división para defender a los cristianos
-
Petro dice que la cocaína «no es más mala que el whisky» y pide legalizarla para que «se venda como el vino»
-
Karla Sofía Gascón, otra víctima de la inquisición progre
-
Carlos Alcaraz – Pedro Martínez: a qué hora juega y dónde ver el partido del ATP de Róterdam en directo por TV y online