Telefónica acelera en Alemania y lanza su televisión de pago a 4,99 euros al mes
Telefónica está ampliando sus servicios en Alemania, uno de sus mercados clave en Europa donde suma casi 48 millones de clientes entre fijos y móviles. La operadora ha anunciado que a partir del 2 de mayo lanzará su servicio de televisión de pago a un precio de hasta 4,99 euros al mes. Bajo la marca O2 TV, Telefónica busca aumentar el ingreso medio por cliente.
Telefónica acelera en Alemania. Mientras se desprende de su negocio en países donde no ha alcanzado la rentabilidad deseada, como Centroamérica, la operadora se centra en mercados como Alemania, donde está participando en la subasta del 5G -que ya va por 5.000 millones de euros entre las cuatro operadoras que están pujando-.
Ahora, desde el 2 de mayo, lanzará a un precio de hasta 4,99 euros al mes su oferta de televisión de pago ITPV en el país. Para ello se ha asociado con waipu.tv y se podrá ver en cualquier lugar y en cualquier dispositivo, sea movil, tablet o smart tv. Hay tres opciones: la más barata, 4,99 euros al mes, ofrecerá 80 canales y 25 horas de grabación. La más cara, 9,99 euros al mes, ofrece 100 canales y 100 horas de memoria de grabación.
«La televisión se está alejando de las conexiones de cable y satélite, el futuro de la televisión es digital», ha señalado en una nota Wolfgang Metze, Director de Consumo de Telefónica Alemania.
El objetivo de Telefónica es ampliar el ARPU, ingreso medio por cliente, actualmente en diez euros -a diciembre de 2018-. Además, la operadora busca frenar también la pérdida de negocio en el país. El año pasado mantuvo estable la cifra de ingresos en 7.300 millones y redujo un 1,1% el número de clientes. El ARPU creció un 3%.
Por eso, la operadora ya ofrece O2 Banking en el país, servicio que completará ahora con la televisión de pago digital, que los clientes podrán ver en streaming hasta que se agoten sus datos.
5G
Telefónica está echando el resto en la subasta del 5G. Este jueves ha alcanzado ya la cifra de 5.000 millones entre las cuatro compañías que están pujando por el espacio radioeléctrico que permitirá dar un giro a sus negocios al ampliar la capacidad.
Junto a Telefónica, que ya ha ofrecido 1.000 millones, están participando en la subasta Deutsche Telekom, Vodafone y 1&1 Drillisch. En la licitación se están subastando 41 bloques de frecuencias de las bandas de 2 GHz y 3,6 GHz.
Temas:
- Telefónica
Lo último en Economía
-
Beneficio para España: los poseedores de BTC, XRP o Solana obtienen $100 cuando se registran
-
Nimo (cónsul de Argentina): «Las empresas españolas se van a agolpar en la Embajada tras ganar Milei»
-
La contratación de seguros de viaje se dispara en 2025 y se esperan ingresos por 28.400 millones
-
Mañueco reivindica la importancia de las empresas para el turismo de Castilla y León
-
Apple llega a tocar los 4 billones de dólares de capitalización, tras Nvidia y Microsoft
Últimas noticias
-
Si ves que el bigote de tu gato está así, corre al veterinario: puede ser una mala señal
-
Beneficio para España: los poseedores de BTC, XRP o Solana obtienen $100 cuando se registran
-
Cuna de Cervantes y Patrimonio Mundial: así se vive la magia de Alcalá de Henares
-
El pequeño pueblo del País Vasco a 15 minutos de San Sebastián que tiene más de 20 sidrerías y es alabado por la prensa inglesa
-
Abierta la venta privada para conseguir cosmética española que ha creado colas de hasta dos horas