La tasa de paro de la OCDE se mantiene en el mínimo del 5,3% al comienzo de 2022
La tasa de paro de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE) se situó el pasado mes de enero en el 5,3%, en línea con el mes anterior y con el resultado de febrero de 2020, el último mes antes de la pandemia de Covid-19, lo que supone repetir la mejor lectura del dato de toda la serie histórica, que se remonta a 2001.
Entre los 31 miembros de la OCDE cuyos datos estaban disponibles, un total de 16 registraban todavía en enero de 2022 una tasa de paro por encima de la de febrero de 2020, incluyendo a Estados Unidos, Eslovenia, Japón o Corea del Sur. De su lado, entre los de países que ya habían logrado situar su tasa de paro por debajo de la registrada antes de la pandemia, además de España, con un 12,7% en enero de 2022, frente al 13,8% previo a la pandemia, figuraban otros países de la zona euro como Alemania, Portugal, Países Bajos, Italia o Francia.
Según el ‘think tank’ de las economías avanzadas, el número total de desempleados en los países de la OCDE en enero de 2022 era de 35,9 millones, lo que representa un descenso de unos 50.000 parados en un mes, pero aún supone que la cifra de desempleados era superior en 300.000 personas a la de febrero de 2020. Entre los países de la OCDE cuyos datos estaban disponibles, la mayor tasa de paro en enero de 2022 correspondió a Grecia, con un 13,3%, por delante de España, con un 12,7%, y de Colombia, con un 12,6%. Por el contrario, los niveles de desempleo más bajos entre las economías avanzadas se observaron en República Checa, con un 2,2%, seguida de Japón y Polonia, con un 2,8% cada uno.
En el caso de los menores de 25 años, la tasa de paro de la OCDE arrancó 2022 en el 11,3%, frente al 11,2% de diciembre de 2021. Las mejores cifras de desempleo juvenil correspondieron a Japón, con un 4,8%, por delante de Alemania, con un 5,7%, y de Israel, con un 5,8%. En el extremo opuesto, los niveles de desempleo juvenil más elevados se observaron en Grecia, con un 31,4%; España, con un 29,4%; e Italia, con un 25,3%.
Lo último en Economía
-
Ni casas ni piscinas: el nuevo objetivo de los okupas en España es éste y da miedo
-
OHLA construirá una línea de tren en República Checa por 426 millones de euros
-
Los salarios reales no suben: los españoles han perdido un 5,5% de poder adquisitivo desde la pandemia
-
La inflación cae una décima en la OCDE en julio mientras en España sube cuatro
-
Éste es el dato sobre repostar por la mañana que las gasolineras no quieren que sepas y que podría ahorrarte un dineral
Últimas noticias
-
Alcaraz ya mejora a Nadal a su edad
-
Vox pedirá en el Parlamento andaluz «cerrar» los centros de menas y «priorizar» las ayudas a españoles
-
Arrestado un senegalés por vender gas de la risa en un chiringuito de playa de Ibiza
-
Roberto Martínez, Asociación Alicante Turismo y Cruceros: «El turismo de cruceros vive un gran momento»
-
Ya es oficial la fecha del cambio de hora: éste es el día para el nuevo horario de invierno