El sueldo más común en España ronda los 16.500 euros al año
El salario bruto medio anual por trabajador subió un 0,7% en 2014, hasta situarse en 22.858,17 euros. No obstante, el salario más frecuente fue de 16.490,8 euros anuales, con una diferencia entre ambos de casi 6.400 euros. Esta brecha se ha reducido con respecto al año 2013, cuando el salario más frecuente rondaba los 15.500 euros, según datos publicados este viernes por el Instituto Nacional de Estadística (INE).
Según la encuesta de Estructura Salarial 2014, la diferencia entre el salario medio y el más habitual se debe a que hay muchos más trabajadores con sueldos bajos que con sueldos altos.
Por esta razón, el INE hace una división entre los que tienen un salario superior y los que tienen un salario inferior para obtener el salario mediano, el que más se acercaría a la realidad, y que en 2014 se situó en 19.263,78 euros.
Esta cifra se distancia del salario medio bruto en unos 3.600 euros porque en el cálculo del salario medio influyen notablemente los salarios muy altos aunque éstos sean percibidos por pocos trabajadores.
En comparación con el año 2010, el salario medio bruto creció un 2% en 2014 debido al incremento del salario base en un 4%. Según Estadística, el sueldo medio anual de los trabajadores con contratos temporales fue un 36,6% inferior al de los contratados de manera indefinida durante el año 2014.
En concreto, los trabajadores temporales ganaron una media de 15.680,54 euros anuales en 2014, un 1,6% más que en 2013, frente a los 24.746,47 euros de los contratos indefinidos (+1,7%). En comparación con los datos de 2013, la brecha salarial entre temporales e indefinidos se ha mantenido en el 36,6%.
Si se echa la vista más atrás, hasta el año 2010, el salario de los trabajadores contratados de manera indefinida se ha incrementado un 0,7%, mientras que el de los temporales se ha reducido un 6,1%.
También es destacable la diferencia entre la ganancia media anual de los trabajadores a tiempo completo (26.965,35 euros) con la de los contratados a tiempo parcial (9.794,79 euros), aunque esta brecha se explica por la diferencia de horas trabajadas. Respecto a 2010, el salario medio de los contratados a tiempo completo subió un 3,9% en 2014, mientras que el de los contratados a tiempo parcial se redujo un 5,6%.
La ganancia media por hora se situó en 2014 en 11,51 euros, con 12,01 euros para los trabajadores a tiempo completo y 8,53 euros para los trabajadores a tiempo parcial. Las mujeres con jornada a tiempo parcial cobran menos que los varones con el mismo tipo de jornada.
Lo último en Economía
-
Hacienda lo confirma: éste es el requisito que debes cumplir si quieres esta ayuda de 1.150 euros
-
La ayuda de la Seguridad Social que nadie esperaba: más de 500 euros si cumples estos requisitos
-
Los ‘banqueros de Dios’: ¿dónde y cómo invierte el Vaticano?
-
Olvídate de ahorrar: así es cómo puedes solicitar la ayuda de 1.000 € para comprarte un ordenador
-
El SEPE lo hace oficial: la ayuda a la que puedes acceder si cobras menos de 890 euros
Últimas noticias
-
Última hora del Papa Francisco, en directo: traslado del féretro, funeral, capilla ardiente, posibles sucesores y noticias sobre el Vaticano hoy
-
Arcángeles: quiénes son, nombres, significados y cómo invocarlos
-
Así es cómo puedes detectar a las personas mentirosas, según ChatGPT
-
Cientos de fieles se concentran en la Plaza de San Pedro: «Mi hijo murió un 23 de abril y tenía una promesa»
-
Prenafeta, la mano derecha de Pujol