Subimos la montaña … para nada!
La sensación que tenemos después de más de un año de mercado es parecida a la que se tiene cuando se sube una montaña con mucho esfuerzo y tiempo, y se llega al mismo sitio desde donde se ha partido.
Estamos a los mismos niveles de S&P500 que hace 18 meses pero con muchísimos altibajos entremedio.
La clave es la política de la Fed y los acuerdos comerciales. La resolución de los conflictos comerciales no parece que vaya a ocurrir a corto plazo, a pesar de la probable reunión entre Trump y Xi en el G20. Es posible que en este encuentro, por lo menos se consiga acordar el inicio de negociaciones serias entre ambas partes. Este desencuentro comercial no se limita a China. Como hemos visto, pueden surgir fuegos en cualquier momento, como ha ocurrido con Méjico, Canadá o India, o incluso, la Zona Euro.
La confianza de las empresas es mixta, peor en las grandes empresas y mejor en las pequeñas, pero la confianza de los consumidores sigue fuerte, de forma que el consumo se mantiene bien.
Si finalmente no se consigue una resolución relativamente rápida de la guerra comercial y se empiezan a aplicar las tarifas en las importaciones chinas, el daño a la economía podría escalar. La Fed ya identificó el impacto que tendría tanto en la economía americana como en la global. La mayor preocupación estaría en si la munición de política monetaria que posee la Fed va a ser suficiente para compensar un crecimiento débil. La inversión de la curva de tipos que dura ya un mes hace que este miedo se acentúe.
Crece la expectativa de una bajada de tipos en la reunión de la Fed de julio, pero, ¿van a ser suficiente los recortes de tipos para una economía que sufre?
Adicionalmente, sin un acuerdo comercial fiable y duradero, es difícil imaginar que los ejecutivos de las compañías tengan la confianza para llevar a cabo expansiones de capital, que fue la razón principal por la que se recortaron los impuestos a las corporaciones en 2018. Los analistas de Wall Street tampoco han reducido las expectativas de ingresos como consecuencia de los conflictos comerciales. Si finalmente esto ocurriera, se podría esperar una recesión en ingresos de las compañías.
Dados los niveles en los que estamos y las incertidumbres a las que nos enfrentamos, es posible esperar cierto retroceso de los mercados. Nada que no hayamos hablado antes, pero ahora parece más cerca.
Lo último en Economía
-
Indra encarga a KPMG un estudio para la fusión con Escribano
-
El Ibex 35 cede un 0,22% al cierre y pierde los 13.200 puntos, con las mayores caídas en los bancos
-
Philip Morris eleva un 5,8% sus ingresos y afianza su transformación hacia productos sin combustión
-
Huebox, el nuevo dispositivo de Estrella Galicia para disfrutar de la cerveza en casa
-
Bruselas cierra el grifo al gas ruso: presentará su estrategia en dos semanas
Últimas noticias
-
Es Refugi anuncia su cierre inminente y presenta un ERE para los 17 trabajadores
-
Doce años de cárcel para el senegalés que estranguló a una mujer tras tener sexo con ella en Roquetas
-
Indra encarga a KPMG un estudio para la fusión con Escribano
-
Sumar utiliza balas de fogueo para tapar su rendición al sanchismo
-
¿Quiénes son los comentaristas del Mutua Madrid Open 2025?