La SEPI ha destinado casi 174 millones de euros en los últimos seis años para alcanzar el 28% en Indra
Indra elige a José Vicente de los Mozos para relevar a Ignacio Mataix como consejero delegado
El lío de Escribano, Indra, los respiradores y el blindado español
La Sociedad Estatal de Participaciones Industriales (SEPI) destinó 173,56 millones de euros para elevar su posición en Indra hasta el 28% con la compra de 16.405.498 acciones de la compañía en los últimos seis años, según figura en una respuesta parlamentaria del Gobierno en respuesta a una pregunta de Vox.
En concreto, la compra de esos 16,4 millones de acciones de Indra por parte de la SEPI se produjo a partir del 9 de mayo de 2017, cuando la empresa pública de participaciones industriales tenía un total de 33,05 millones de títulos de la firma tecnológica española, equivalentes entonces al 18,75% de su accionariado.
10,57 euros por acción
De este modo, el precio medio de compra de ese paquete accionarial de la SEPI en Indra fue de 10,57 euros por título. Actualmente Indra cotiza en torno a 11,915 euros, por lo que ese paquete de 16,4 millones de acciones tiene un valor de mercado de 195,47 millones de euros, es decir, se ha revalorizado un 12,61%.
En concreto, la SEPI tiene una participación del 27,99% en Indra, lo que corresponde a 49,46 millones de títulos de la compañía, un porcentaje accionarial cuyo precio de mercado actual ronda los 600 millones de euros.
El Consejo de Ministros aprobó en febrero de 2022 el incremento de la participación de SEPI en el capital de Indra hasta el 28% debido al «renovado compromiso del Estado» con una compañía que ha asumido «retos de especial trascendencia» para los intereses de España y de sus «aliados más cercanos», explicó posteriormente el holding público.
En ese sentido, la SEPI destacó el FCAS (Future Combat Air System), del que forma parte España con Indra como líder industrial de la participación nacional y en el que también están Francia y Alemania.
«Mueve a dicha decisión el propósito de dotar a Indra de una estabilidad accionarial y un apoyo eficaz para que pueda llevar a cabo con éxito los compromisos asumidos. Con el acuerdo del Consejo de Ministros, SEPI procederá a llevar a cabo los trámites y actuaciones que permitan poner en marcha el proceso para, sin afectar a la cotización, completar la adquisición del volumen de acciones necesario», rezaba el comunicado emitido a mediados de febrero de 2022.
De los Mozos y Escribano
Indra celebrará el próximo 30 de junio su junta ordinaria de accionistas, en la que se prevé que se ratifique la decisión de su consejo de administración de nombrar a José Vicente de los Mozos como nuevo consejero delegado de la firma en sustitución de Ignacio Mataix.
Por otro lado, la empresa española Escribano (Advanced Engineering and Manufacturing) ha adquirido recientemente un 3% del accionariado del grupo Indra en una operación valorada en más de 65 millones de euros, convirtiéndose así en el segundo socio industrial de la multinacional e incrementando su posición de referencia en el sector de la defensa en España.
Lo último en Economía
-
Desde que uso la última colonia de Mercadona todo el mundo me pregunta qué llevo: huele a dioses
-
La tabla oficial de la subida de las pensiones en 2026: lo que vas a cobrar a partir del 1 de enero
-
Una empresa contrata a un detective para vigilar a una trabajadora de baja y ocurre lo que nadie esperaba
-
Adiós a sacar dinero en los cajeros: la UE confirma el cambio y así te afecta
-
BBVA pide al Supremo que el Gobierno le indemnice por el fracaso de la OPA sobre Sabadell
Últimas noticias
-
El Consejo de Seguridad Nuclear investiga si la radiación es la causa de la enfermedad de los sanitarios
-
Lo que llega a esta zona de España no es normal y Jorge Rey no da crédito: «Se podría convertir…»
-
Desde que uso la última colonia de Mercadona todo el mundo me pregunta qué llevo: huele a dioses
-
Los zoólogos no dan crédito: este pájaro se come sus propios órganos para poder migrar 13.000 kms sin detenerse
-
La tabla oficial de la subida de las pensiones en 2026: lo que vas a cobrar a partir del 1 de enero