Telefónica comunica a la SEC que la SEPI ha pagado 3,973 euros por acción para llegar al 7,08%
Telefónica ha comunicado a la SEC, el regulador de los mercados norteamericano, que la SEPI ha alcanzado el 7 de mayo el 7,079% del capital de Telefónica a un precio de 3,973 euros por acción, lo que vuelve a encarecer la operación de compra de hasta el 10% por parte del Gobierno. La SEPI tenía antes de esta comunicación el 6,169% de Telefónica, por lo que llegar hasta el 7,079% le ha costado 207,78 millones de euros. Estos fondos salen de transferencias que hace Hacienda a la SEPI, operación que ha sido criticada por la oposición al retraerlos de fondos de las autonomías.
Según los comunicados a la SEC, la SEPI alcanzó el 5% del capital a un precio de 3,91 euros por título. Después, amplió hasta el 6,169% de la operadora a 3,9378 euros por acción. Ahora, ha pagado 3,973 euros para llegar superar el 7%.
De esta forma, el Gobierno ha gastado ya 1.600 millones de euros para llegar a ese 7,079% del capital de la operadora. Pagó 1.134 millones para llegar al 5%, otros 256,9 millones para alcanzar el 6,179%, y los citados 207,78 millones para superar el 7%. La saudí STC comunicó a la CNMV que pagó 2.100 millones de euros por alcanzar el 9,9% del capital de Telefónica.
De momento, la saudí STC no ha pedido al Gobierno el permiso para llegar al 9,9%, como marca la ley, ni a Telefónica nombrar un consejero, como ya ha hecho la SEPI en la figura de Carlos Ocaña Yopis. STC tiene de momento un 4,9% de manera directa y otro 5% en derivados pendientes de hacer efectivos.
Mientras, el Gobierno sigue avanzando en Telefónica. Además de llegar ya al 7,08% del capital, ha situado a Ocaña en el consejo de la operadora en representación de sus intereses. Este mismo miércoles Telefónica ha celebrado consejo para aprobar las cuentas del primer trimestre y ha nombrado a Ocaña consejero.
Para ello ha renunciado Carmen García de Andrés, que ha presentado su dimisión por motivos personales, según el comunicado enviado por Telefónica a la CNMV este miércoles.
La intención del Gobierno es llegar hasta el 10% de Telefónica, movimiento que trata de frenar a la saudí STC en una empresa que califican de estratégica. Junto a la SEPI, Criteria Caixa, brazo inversor de la Fundación la Caixa, es el máximo accionista con el 7,5% del capital -sumando el 2,5% que tiene Caixabank-.
Temas:
- SEPI
- Telefónica
Lo último en Economía
-
RTVE rebaja el sueldo a Silvia Intxaurrondo en más de 100.000 euros al año tras la inspección de Trabajo
-
La UE cede ante el sector cárnico y prohíbe que la comida vegana se llame ‘hamburguesa’ o ‘chorizo’
-
Un juez autoriza el cierre de Lehman Brothers en Londres, 17 años después de la Gran Recesión
-
Los entusiastas de las criptomonedas ganan 2.700 dólares al día mediante la minería de la Reserva Federal
-
El Constitucional tumba el segundo recurso contra la demolición del complejo Isla de Valdecañas
Últimas noticias
-
Trump anuncia que Israel y Hamás han acordado la entrega de rehenes y el repliegue Israelí en Gaza
-
Hamás agradece el esfuerzo de Trump y los países intermediarios para alcanzar el pacto con Israel
-
Muere Miguel Ángel Russo, entrenador de Boca Juniors
-
Colombia supera a Sudáfrica y será el rival de España en los cuartos de final del Mundial Sub-20
-
Ábalos no renuncia a su acta de diputado tras una reunión de más de una hora con sus abogados