El SEPE vuelve a fallar: los ciudadanos denuncian el caos en la tramitación de la ayuda a empleadas del hogar
Sigue en directo la última hora de coronavirus
El Servicio Público de Empleo Estatal (SEPE) se encuentra en el centro de la polémica ya que desde que comenzara la crisis del coronavirus se ha colapsado en numerosas ocasiones, originando las críticas de miles de ciudadanos. En esta ocasión, el problema ha sido con las prestaciones que el Gobierno se comprometió a otorgar a las empleadas del hogar afectadas por el impacto del coronavirus.
Numerosos afectados han criticado que, cuando se intenta conseguir la información de manera telemática sobre estas ayudas, se debe de rellenar una serie de formularios que requieren una enorme cantidad de documentos. Una vez completados, los usuarios no encuentran la manera de hacerlos llegar hasta la propia web del SEPE y tampoco se puede hacer a través del Registro General online con certificado electrónico, ya que esta opción no funciona.
De este modo, pese a que el Consejo de Ministros aprobó nuevas prestaciones para las personas que estuvieran dadas de alta como empleadas del hogar antes del estado de alarma, estas no están resultando accesibles en la práctica para la población. Este nuevo recurso se aplica tanto si ejercía su actividad en uno o varios domicilios, siempre que la actividad se haya visto frenada para reducir el riesgo de contagios.
Otros problemas
El colapso del SEPE ha impedido que cerca de cuatro millones de españoles afectados por un Expediente de Regulación Temporal de Empleo (ERTE) cobren su subsidio hasta el mes de abril. Después de dos meses de espera aún hay ciudadanos que no han recibido la prestación y no saben si lo harán en el mes de mayo.
El Ministerio de Trabajo y Economía Social, la cartera de Yolanda Díaz, ha diseñado un apartado para consultar el estado de las prestaciones de desempleo por ERTE. Esto es, si el expediente de empleo ha sido aceptado y si podrá recibir la prestación el próximo 10 de mayo. Un servicio que tras varios intentos no funcionaba en el primer día que se activó.
Refuerzo
Frente a esta avalancha de solicitudes, el SEPE ha contratado con carácter de emergencia a la compañía Quirón, con el objetivo de realizar análisis para detectar la infección por coronavirus, tal y como ha publicado este miércoles el Boletín Oficial del Estado (BOE). El contrato se ha adjudicado a Quirón Prevención, única oferta recibida, por 125.000 euros.
Junto a este contrato, el BOE publica dos más formalizados por el SEPE para reforzar la atención ante la avalancha de solicitudes de prestaciones de expedientes de regulación temporal de empleo (ERTE) y otras ayudas en esta crisis del coronavirus.
Lo último en Economía
-
Hay sólo una marca: la única mantequilla saludable del supermercado, lo dice la OCU
-
El paraíso para emigrar desde España si eres mayor de 50: puedes vivir de lujo con 800 euros
-
El aviso del Supremo por lo que va a pasar con los gastos de los ascensores que afecta a estos vecinos
-
Palo del Gobierno a los pensionistas: la ‘jubilación reversible’ está a punto de llegar a España y no pinta bien
-
Adiós a la freidora de aire de toda la vida: su sustituto está en Lidl y sirve para todo
Últimas noticias
-
Ni Sancti Petri ni Conil: este es el increíble lugar de Cádiz dónde Ana Rosa Quintana desconecta en verano
-
Multa de hasta 6.000 euros en Palma por fraude con una tarjeta para conductores de movilidad reducida
-
Diez detenidos en Mallorca por vender droga a turistas a través de dos asociaciones cannábicas
-
El secreto del mejor restaurante de carretera si vas a Asturias este verano: sus cachopos gigantes ya son virales
-
Obligada a dejar su casa tras hacer un favor a un inquiokupa: «Me sugirieron que lo mejor es que me pegase»