El sector del VTC denuncia que la nueva ley del taxi de Cataluña echará a la calle a 3.500 personas
Según ellos, la medida "va a hacer que se pierda dinero y, por lo tanto, que haya que cerrar"
El sector del VTC denuncia que la nueva ley del taxi de Cataluña va a provocar que alrededor de 3.500 personas se queden sin empleo, según afirman fuentes solventes a OKDIARIO. En ese sentido, la nueva normativa «va a dificultar tantísimo la operatividad que hace que no sea rentable» tener una de estas licencias de transporte urbano. Según ellos, la medida «va a hacer que se pierda dinero y, por lo tanto, que haya que cerrar».
La ley mantiene las licencias «VTC tradicionales, como limusinas». Sin embargo, aquellos coches que «trabajan con plataformas» como Uber o Cabify «son los que se van a hacer no rentables». Las limitaciones llegan, incluso, a regular el idioma en el que se puede hablar, pues se exige tener un B2 en catalán como mínimo.
Las fuentes explican que esto último va a afectar especialmente a aquellos conductores que provienen de otros países y que han encontrado su lugar realizando este tipo de actividades económicas. Un buen número de inmigrantes afectados que no van a poder conducir con una licencia VTC por no tener conocimientos suficientes de catalán.
Los VTC de Cataluña
No obstante, la normativa tiene otras particularidades que llegan a afectar a todos los trabajadores: «Te obligan a trabajar un máximo de horas al día, prohíben pasar por el centro porque hay un cupo reducido… No tiene sentido, no dan las cuentas».
Es decir, aunque de facto no se prohíba utilizar este tipo de medios de transporte en Cataluña, las restricciones son tales que van a imposibilitar que la actividad se realice de forma rentable. Por tanto, según el sector, pueden quedarse en la calle hasta 3.500 personas. Todo esto «cuando en ciudades como Barcelona ya es muy difícil coger un taxi porque no son capaces de dar abasto».
El número total de VTC en Cataluña asciende a los 4.075, segín los registros oficiales del Ministerio de Transportes. Sin embargo, según explican las mismas fuentes, como las conocidas como «tradicionales» se libran de las restricciones y estas son sobre 600 licencias, quedarían alrededor de 3.500 coches víctimas de la nueva ley del taxi.
No obstante, este problema apareció hace tiempo. Hace unos meses, Cabify aseguró que esta medida sólo iba a beneficiar a los taxis: «Parece ser que sólo quieren que se viaje en taxi por Cataluña, lo que nos recuerda a la España de 1975. Nos encantaría sentarnos con ellos para poder opinar sobre un texto que nos compete a muchos agentes, pero está claro que sólo quieren sentarse con aquellos a los que tienen miedo».
«Es curioso que un Gobierno como el de Illa se deje chantajear por un solo señor que se erige como salvador de los ciudadanos y el taxi. Si finalmente el texto es ese del que se habla, el President tendría que explicar a cambio de qué ha hecho esas cesiones. Aún estamos a tiempo de que la Generalitat gobierne para los ciudadanos, no contra los ciudadanos», destacaron desde Cabify.
Por tanto, la situación puede complicarse mucho para las compañías principales de VTC que trabajan en Cataluña, que no son otras que las celebérrimas Cabify y Uber.
Lo último en Economía
-
El gesto inocente en tu terraza que te costará 750 euros: la nueva multa de Madrid que nadie se esperaba
-
El BOE lo hace oficial: habrá fiesta en ésta ciudad y viene con un puente de 3 días
-
El grave error en los testamentos que puede reventar las herencias: lo dice la notaria Cristina Buendía
-
El set de belleza de Primark que está volando: es de alta gama y lo vas a necesitar en tu neceser
-
Adiós a los trapos feos de cocina: Lidl tiene el invento más cómodo y elegante para proteger tu mesa
Últimas noticias
-
Doblete histórico de María Pérez: logra su segundo oro en el Mundial de Tokio en 20 km marcha
-
El Balón de Oro 2025: cómo se elige al ganador, quiénes votan y qué criterio que se sigue
-
Conducción suicida en Mallorca: Imputada la mujer que recorrió 14 km sin dos ruedas y borracha
-
El Fibwi Palma jugará como visitante en Menorca en la segunda jornada
-
50 familias con vulnerabilidad verán gratis los partidos del Illes Balears