Inversión mediante ‘scalping’: ganar poco dinero con riesgo limitado
Por norma general, cuando un inversor acude a su asesor a preguntarle si debe invertir en un determinado activo, se suele responder con otra pregunta: ¿A qué plazo? Ya lo saben, se puede invertir a muy largo plazo, cinco años o más, a medio plazo, unos dos años, o a corto plazo, un año o menos. Sin embargo, también se puede invertir a cortísimo plazo, esto es, comprar, esperar segundos o, como mucho, minutos, y vender. O, lo que es lo mismo, hacer scalping.
Miguel Méndez, director de Big Deal Capital, señala que “se trata de una operación de apertura y cierre de una posición en un espacio temporal muy corto, con una diferencia de beneficio o pérdida muy escasa». Es decir, se busca un beneficio rápido en poco tiempo. Para ello tenemos que tener un volumen o un apalancamiento bastante alto para que el beneficio o pérdida sea rápido.
Luis Lorenzo, trader de Dif Broker, señala que hace apenas unos años, antes de la crisis, el mercado alemán podía moverse entre 20 y 30 puntos en una sola sesión, mientras que ahora puede marcar una diferencia de incluso 100 puntos entre su punto más alto y más bajo, algo, claro, muy favorable para este tipo de inversores. Carlos Galán, director de scalping.com, explica que lo más positivo de este tipo de inversión, es la reducción de riesgo: “Uno limita mucho el riesgo porque cada entrada tiene un stop-loss determinado y un pérdida conocida en caso de saltar ese stop. Se está poco tiempo en el mercado y cuanto menos tiempo estas dentro, menos riesgos corres”.
Quien hace scalping se fija en el análisis técnico, ya que lo que busca son puntos exactos, tanto de entrada como de salida. Respecto a los mejores momentos para hacer este tipo de operativa, Miguel Méndez afirma que se producen, por norma general, cuando abre Wall Street, y al cierre. O también determinados días en los que habla alguien de determinada importancia (Draghi, Lagarde, Yellen…) o se esperan cambios trascendentales.
Otra pregunta que muchos se pueden hacer es, ¿cuál es el mejor producto para hacer scalping? “El contrato estrella son los contratos por diferencias o CFD. Es el producto en el que podemos hacer scalping de forma más adecuada porque tenemos plataformas tecnológicamente muy avanzadas en las que vemos los precios en absoluto tiempo real y son plataformas muy ágiles en la contratación, tanto de entrada como de salida. Por lo que podemos operar de forma muy cómoda”, explica Méndez. Aunque, eso sí, “requiere un buen ordenador, una buena plataforma y una buena conexión a Internet”.
Lo último en Economía
-
Nvidia se hunde pese a presentar buenos resultados: la guerra comercial impacta en sus centros de datos
-
El Ibex 35 cae un 0,65% y amenaza con perder los 15.000 puntos a la espera de los resultados de Nvidia
-
Los agricultores exigen a Cuerpo que compense el impacto del acuerdo comercial de la UE con EEUU
-
La inversión inmobiliaria en el mundo alcanza los 328.052 millones de euros en el primer semestre
-
El sector del automóvil exige a Bruselas plazos más largos y ayudas para la transición eléctrica
Últimas noticias
-
Celta y Betis se neutralizan en el partido adelantado de la sexta jornada
-
A qué hora es el Sorteo de la Champions League 2025: horario y dónde ver en directo por TV y online
-
A qué hora es España – Georgia de baloncesto: horario y dónde ver el partido del EuroBasket 2025 en directo por TV y online
-
A qué hora es el GP de Holanda de F1: horario y dónde ver gratis por TV y en qué canal en directo online la carrera de Fórmula 1 en vivo
-
A qué hora juega hoy Carlos Alcaraz contra Bellucci: horario y dónde ver gratis en directo online y en qué canal de televisión en vivo el partido del US Open 2025 en streaming