Sánchez nos toma por tontos: presume de los datos del paro con el peor registro en 14 años
La tasa de desempleo de España se elevó al 13,67% en el periodo de julio a septiembre, lo que supone el tercer peor trimestre en 14 años. Unas cifras que ignora el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, que este jueves ha presumido de los «positivos» datos de la Encuesta de Población de Empleo (EPA) del tercer trimestre y ha valorado que la creación de empleo en España siga creciendo «en un contexto de extraordinaria incertidumbre».
«Se están registrando por primera vez, desde 2008, más de 20 millones de ocupados, con tasas de temporalidad nunca vistas y una tasa de paro inferior a la que nos encontramos cuando llegamos al Gobierno», ha dicho Sánchez desde Pretoria (Sudáfrica).
Lo cierto es que Sánchez nos toma por tontos y el paro subió en 60.800 personas entre julio y septiembre, lo que supone casi un 2,1% más que en el trimestre anterior, mientras que la ocupación se incrementó en 77.700 puestos de trabajo (+0,4%), situándose el número total de ocupados por encima de los 20,5 millones de personas, ha informado este jueves el Instituto Nacional de Estadística (INE).
La tasa de paro repuntó casi dos décimas en el tercer trimestre de este año, hasta el 12,67%, mientras que la tasa de actividad subió algo más de una décima, hasta el 58,86%, lo que evidencia una ralentización de la actividad.
Crisis económica
Sánchez también ha destacado las «fortalezas» de la economía española, «mucho mejor preparada que hace años» y centrada en proteger a la clase media y trabajadora, emprender transformaciones y hacer un reparto justo de la carga. Unas declaraciones con las que no están de acuerdo los empresarios que alertan de una moderación del ritmo de creación de empleo por la caída de la actividad derivada de la desbocada inflación.
La Confederación Española de Organizaciones Empresariales (CEOE) ha advertido este jueves de que los datos de la Encuesta de Población Activa (EPA) del tercer trimestre «evidencian una notable moderación del ritmo de creación de empleo», acorde con el menor dinamismo de la actividad.
«Con los resultados de este trimestre, el mercado laboral ha reflejado que no es inmune a las mayores dificultades a que se enfrentan las empresas en el actual contexto de mayor incertidumbre, inflación y riesgos a la baja en el crecimiento», apunta la organización empresarial en un comunicado.
Temas:
- Paro
- Pedro Sánchez
Lo último en Economía
-
El Ibex 35 encadena siete semanas al alza con una subida de un 2,59% y se asienta en los 12.600 puntos
-
CSIF denuncia a Adeslas, Asisa y DKV por la falta de asistencia sanitaria a los funcionarios de Muface
-
Confirmado el cambio: los nuevos precios que afectan a estas marcas de tabaco
-
El Gobierno amplía el plazo para la licitación de Muface hasta el 4 de marzo y las aseguradoras acudirán
-
Preocupación entre los expertos por el precio del aceite de oliva: puede cambiar todo
Últimas noticias
-
Todo lo que se sabe del incendio en un bingo de Valencia
-
El gesto de Terelu Campos que ha dejado en shock a Kiko Hernández: «En el fondo…»
-
Dos muertas y dos heridas en un accidente de tráfico en Estepa, todas jóvenes de entre 22 y 25 años
-
El Ibex 35 encadena siete semanas al alza con una subida de un 2,59% y se asienta en los 12.600 puntos
-
CSIF denuncia a Adeslas, Asisa y DKV por la falta de asistencia sanitaria a los funcionarios de Muface