Sánchez ‘engorda’ un 8% los fondos públicos con los que paga a sus altos cargos
El Ejecutivo está disparando gastos discrecionales, como la partida destinada a pagar a sus altos cargos, a pesar de que están en vigor los Presupuestos Generales del Estado que elaboró el exministro del PP, Cristóbal Montoro, y de que el Ejecutivo se encuentra en funciones.
Los gastos de personal destinados a abonar las nóminas de los altos cargos ascienden hasta junio a 36,2 millones de euros, frente a los 33,6 millones que se destinaban un año antes. Es decir, que esta partida se ha disparado casi un 8% (concretamente un 7,6%) en el primer semestre del año, según los datos de Ejecución Presupuestaria que elabora el Ministerio de Hacienda.
El dinero destinado a abonar las nóminas al personal eventual de los ministerios también se ha disparado un 29,2% en el primer semestre en comparación con el mismo periodo del año anterior, un epígrafe en el que se encuentra parte del personal de confianza de los departamentos del Ejecutivo, que no son ni funcionarios ni personal laboral.
Los incentivos al rendimiento de los funcionarios y el resto de los empleados públicos ascendió a 362,7 millones de euros, un 13,5% más que entre enero y junio de 2018.
Los gastos de personal en el conjunto de los ministerios se han disparado un 8%, ascendiendo a 8.385,7 millones de euros, pese a las dificultades presupuestarias que existen en la Administración, que sigue teniendo una deuda pública disparada y supone un problema para sostener el pilar del Estado del Bienestar: la Seguridad Social.
Mientras tanto, el gasto público realmente productivo, las inversiones reales, se están desplomando en el Estado. Los pagos destinados a sostener esta partida se han hundido un 27,6% en el primer semestre, hasta los 1.607 millones de euros, frente a los 2.221 millones de euros del mismo periodo de 2018.
Las explicaciones de Hacienda
El Ministerio de Hacienda que dirige en funciones María Jesús Montero explica que el fuerte incremento en los gastos de personal se debe a la subida en las retribuciones al personal del sector público, así como a la equiparación salarial de las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado con los policías autonómicos.
Un déficit que se dispara
El Estado disparó su déficit un 27% entre enero y junio hasta los 10.514 millones de euros, lo que supone 2.245 millones más que en junio de 2018: un 0,84% del PIB, 0,16 puntos más que hace un año.
El déficit del conjunto de las administraciones públicas, excluidas las corporaciones locales, se situó en 16.957 millones de euros hasta mayo, lo que supone un incremento del 7,5% respecto al año anterior, con lo que se eleva al 1,35% del PIB; mientras que el déficit del Estado hasta junio alcanzó los 10.514 millones de euros, un 27% más, hasta el 0,84% del PIB, según datos del Ministerio de Hacienda.
Lo último en Economía
-
Palo del SEPE a estas personas: el motivo por el que vas a perder 100 euros todos los meses
-
Vivir en una playa de lujo ya no es sólo de ricos: el paraíso hispano para emigrar como jubilado español
-
Los ingresos más comunes suben a 41.064 €: un 3,7% más que en 2018 pero con los precios un 21% más caros
-
Un trabajador dice lo que está pasando en España y los aplausos se escuchan en la Moncloa: «Me sale mejor…»
-
El INSS cambia la norma y nadie lo puede creer: los nacidos entre 1952 y 1972 pueden pedir esta pensión
Últimas noticias
-
Sandra Fernández a OKDIARIO: «Lo que ha aprobado el PP en materia de lengua es lo que ya hace el Govern»
-
El Mallorca vuelve al trabajo: chupinazo al curso 25-26
-
El Gordo de la Primitiva: resultado y número premiado hoy, domingo 6 de julio de 2025
-
Alineación de la selección de España contra Bélgica en el partido de la Eurocopa femenina 2025
-
Bonoloto: comprobar el resultado del sorteo de hoy, domingo 6 de julio de 2025