Sabadell condiciona la fusión con Popular a que limpie su balance de activos inmobiliarios
Jaime Gilinski pone en venta un 2,99% del capital de Banco Sabadell
BNP negociará la absorción de Banco Popular en 2017
Banco Sabadell y Banco Popular ya se sentaron en más de una ocasión, hace no mucho tiempo, para evaluar una posible fusión entre ambas, y, aunque aquellas veces no hubo éxito, podría haber un acuerdo a la vuelta de la esquina. Sabadell, desde luego, no pondría ninguna pega si Popular ofrece su negocio de Banca Empresa, su joya de la corona.
Los distintos movimientos que se están produciendo en torno al sector financiero podrían estar anticipando que se avecinan noticias de calibre entre Banco Sabadell y Banco Popular. Por el momento, el comienzo de semana ha traído consigo dos importantes noticias: la salida parcial del principal inversor de la entidad que preside Josep Oliú, el magnate colombiano Jaime Gilinski, que vendió casi un 3% de acciones del banco, y la decisión del banco que preside Ángel Ron de nombrar a un presidente para la sociedad que pretende crear para traspasar sus activos tóxicos, vamos, un “banco malo” propio.
Según fuentes del sector, Jaime Gilinsky ha vendido el 3% del 5% que tiene en el Sabadell debido a sus diferencias con Oliú , y justo en el momento en el que empieza a haber ruido acerca de una posible fusión Popular-Sabadell. Para demostrar la confianza en el banco que él mismo preside, Oliú no tardó en dedicar un millón de euros de su bolsillo a comprar títulos de su entidad. Tras estas compras de casi 840.000 acciones, Oliú controla ya el 0,119% del capital.
Por otro lado, en la entidad que preside Ángel Ron han decidido nombrar a Remigio Iglesias, antiguo directivo del Banco Santander y experto en recuperaciones en el negocio inmobiliario, presidente de la sociedad que creará para traspasar buena parte de sus activos tóxicos, una especie de «banco malo» propio.
“Los movimientos que estamos viendo pueden estar insinuando que puede haber un movimiento corporativo importante. Y que todos los rumores acerca de la división inmobiliaria, pueden acercar la fusión”, señalan fuentes del sector.
De este modo el Banco Popular sigue dando pasos para crear esta nueva sociedad, que le servirá para sacar de su balance 6.000 millones de euros en activos inmobiliarios problemáticos, y estar ya lo suficientemente atractivo para que otras empresas del sector pongan sus ojos en ellos. Ya es sabida la intención de la entidad francesa BNP de tantear a Ron, sin embargo, lo cierto es que Banco Sabadell, pese a que sigue centrado en consolidar todo el esfuerzo que ha hecho en expandirse geográficamente, no haría ascos al negocio estrella de Banco Popular.
Eso sí, según fuentes financieras, si la entidad de Ángel Ron decide desprenderse de Banca Empresa “habrá leches por ella”. Sin embargo, lo cierto es que es Sabadell el mejor situado en esta puja, toda vez que ya se habían entablado negociaciones antes, y podrían volver más pronto que tarde.
Lo último en Economía
-
Telefónica mejorará su red móvil para aguantar apagones como el de abril: «No estábamos preparados»
-
El Senado veta beneficios fiscales al Mobile y los deportistas olímpicos por no haber Presupuestos
-
El Ibex 35 cae un 1,57% al mediodía y pierde los 14.000 puntos por el fin de la tregua de los aranceles
-
China fija desde mañana aranceles de hasta el 34,9% al brandy español y francés
-
Escrivá omite el impacto de la corrupción en la inversión extranjera pero sí alerta de las guerras
Últimas noticias
-
El emocionante agradecimiento de un violinista a la plantilla de Juaneda Hospitales al ser dado de alta
-
Correa, ahora sí, de camino al Tigres mexicano
-
Thomas Partey se enfrenta a múltiples cargos por violación y agresión sexual con tres mujeres diferentes
-
100 millones de dólares para transformar el futuro de la juventud en América Latina y el Caribe
-
La nueva número 3 de Sánchez puso en marcha los trenes de Valencia que pesaban más que los puentes