Sabadell y Caixabank replican a Calviño y defienden su rentabilidad en los depósitos
La banca presenta ante el juez las alegaciones para impugnar el convenio de acreedores de Naviera Armas
Calviño presiona a la banca: «Tiene que empezar a remunerar los depósitos»
Los consejeros delegados de Banco Sabadell y Caixabank salen al paso de las críticas de la ministra de Economía, Nadia Calviño, sobre la remuneración en los depósitos. César González-Bueno, CEO en Sabadell, ha afirmado que la remuneración por los depósitos a plazo «está llegando» y que se producirá «no por lo que diga la vicepresidenta primera», «sino por la competencia». Mientras, el máximo responsable de Caixabank, Gonzalo Gortázar, ha asegurado este martes, en un desayuno organizado por Foment del Treball y PwC, que la remuneración de los depósitos «se va a ir adaptando a la nueva realidad» de los tipos de interés altos.
Las declaraciones del dirigente del Sabadell y de la vicepresidenta del Gobierno se han producido en el XL Seminario de la Asociación de Periodistas de Información Económica, que esta semana se está celebrando en Santander en colaboración con la Universidad Internacional Menéndez Pelayo (UIMP) y BBVA. Calviño había asegurado previamente que la banca «tenía que empezar» a remunerar a los particulares por sus depósitos a plazo.
Concretamente, González-Bueno ha afirmado que los depósitos a plazo «están llegando y de forma progresiva», aunque ha indicado que no es el instrumento «más moderno ni eficaz» para remunerar el ahorro, como sí lo serían los depósitos estructurados o los fondos de inversión. «Pero el depósito a plazos tiene demanda y está llegando, va a ser una parte relevante del pasivo bancario, pero no será porque lo diga la vicepresidenta primera, sino por competencia», ha indicado.
De hecho, ha realizado un paralelismo con el negocio de las hipotecas, donde hay una competencia «clarísima», un negocio donde se están concediendo hipotecas «por debajo del Euríbor». Ha puesto como ejemplo los tipos de abril, cuando el Euríbor a 12 meses se situaba en el 3,76%, mientras que el tipo medio de las nuevas hipotecas variables era del 3,61%, según datos del Banco de España, incluyendo el pago del impuesto de Actos Jurídicos Documentados (AJD) o los costes de mora.
«El sector financiero español está saneado, a base de esfuerzo y sacrificio de todos. El desapalancamiento de las familias y de las empresas ha conducido a que la situación de liquidez de los bancos sea muy abultada […] Por eso hay menos competencia por el lado del pasivo, porque tenemos una situación de liquidez holgada. Esta en la realidad», ha señalado al respecto.
Por su parte, Gortázar ha recordado que la subida de tipos «ha sido muy brusca y poco a poco se va trasladando a la economía», y que la remuneración de los depósitos va aumentando en todos los países pero a diferentes velocidades por las peculiaridades de cada mercado. «Los depósitos son un proceso y estamos viendo cada vez mayores remuneraciones en más segmentos de mercado, y estoy seguro de que seguirá por ese camino», ha añadido.
Rechazo al impuesto a la banca
Sobre las declaraciones de ayer del vicesecretario económico del PP, Juan Bravo, sobre la posibilidad de que el partido mantenga el impuesto temporal a la banca por lo menos hasta 2024, González-Bueno ha recordado la postura del sector al señalar que se trata de un gravamen «mal articulado» que tiene «elementos antijurídicos», por lo que el consejo de Sabadell «lo recurrió y, a partir de ahí, se escapa de nuestro control». «Nosotros seguiremos en la posición en la que estábamos, que es considerar que fue un impuesto antijurídico», ha sostenido.
Lo último en Economía
-
Feijóo promete rebajar el IVA de la vivienda hasta el 4% para acabar con la crisis inmobiliaria
-
Sesé conmemora su 60 aniversario y entrega los II Premios Fundación Sesé a Amazon Web Services, Carlos Martín, y la 8ª Zona de la Guardia Civil
-
Abertis amplia la concesión de Río de Janeiro (Brasil) hasta 2047 y prevé invertir 500 millones en 7 años
-
Talgo convoca una junta extraordinaria en diciembre para completar la entrada del consorcio de Sidenor
-
El Ibex 35 abre en máximos históricos tras superar los 16.400 puntos
Últimas noticias
-
Última hora de Pedro Sánchez en el Congreso, en directo hoy | Comparecencia del presidente del Gobierno por la corrupción del PSOE
-
Feijóo promete rebajar el IVA de la vivienda hasta el 4% para acabar con la crisis inmobiliaria
-
Juicio al fiscal general del Estado en directo hoy: última hora de García Ortiz y declaraciones en el Supremo
-
Feijóo avisa a Sánchez por sus casos de corrupción: «No le voy a amnistiar, ni a usted ni a los suyos»
-
Abdías en la Biblia: el profeta que habló contra Edom en un solo capítulo