Ryanair y sus tripulantes firman un acuerdo que evita la huelga
Fin al conflicto laboral en Ryanair: los sindicatos de tripulantes y la compañía han firmado un acuerdo que contempla contratos nacionales y una mejora de las condiciones laborales.
Después de 365 días de guerra fría, dos huelgas en 2018 y más de 120 denuncias ante la Inspección de Trabajo, los sindicatos de Tripulantes de Cabina de Pasajeros (TCP) de Ryanair han llegado a un acuerdo con la aerolínea irlandesa que pone fin a su conflicto laboral y evita la huelga convocada para los próximos 10 y 13 de enero.
El pacto sellado incluye las principales líneas rojas de los sindicatos: la contratación de empleados bajo el amparo de la legislación española vigente, la supresión progresiva de las Empresas de Trabajo Temporal (ETT), Crewlink y Workforce, mediante las cuales Ryanair contrata a parte de sus empleados bajo la ley irlandesa; y una mejora de las condiciones laborales. Ahora, el acuerdo deberá ser ratificado por los tripulantes de cabina tras una ronda de asambleas de los sindicatos.
De la misma manera, en el preacuerdo se contempla el compromiso «inmediato» de negociar un convenio colectivo que defina los derechos de los TCP que operan en España.
La transición
La firma de la paz implica la transición a un nuevo modelo laboral. Y, el primer paso son los contratos laborales, la principal reivindicación de los sindicatos SITCPLA y USO. Hasta la fecha, los contratos de los tripulantes son irlandeses pese a operar en bases españolas.
Esto se traduce en que los trabajadores no están bajo el paraguas del Estatuto de los Trabajadores y la Ley Orgánica de Libertad Sindical. Esto les impide no tener mutua de accidentes de trabajo y no reunir las condiciones para pedir una hipoteca en España porque cobran la nómina en Irlanda.
Además del principal escollo, el acuerdo contempla la mejora de las condiciones laborales y la estabilidad de la plantilla. Fuentes sindicales llevan meses denunciando que la mayoría de los TCP estaban contratados por las Empresas de Trabajo Temporal (ETT), Crewlink y Workforce, que han acusado de fraudulentas por no incluir los mismos derechos que los contratados fijos en plantilla.
La equiparación de las condiciones de todos los tripulantes de cabina -independientemente de la caducidad del contrato- pasa también, precisamente, por la conversión de los contratos progresiva.
Lo último en Economía
-
González-Bueno compara a BBVA con un kamikaze: «En dirección contraria y cree que los demás están locos»
-
La lista de enfermedades con las que te darán la jubilación anticipada a los 52 años: la Seguridad Social lo confirma
-
ACS ratificará este viernes en su junta de accionistas a Isidro Fainé como consejero
-
El Ibex 35 sigue plano en la media sesión y mantiene los 13.400 puntos tensionado por la guerra comercial
-
Adiós a éste famoso supermercado en España: cierra sus tiendas y va a despedir a 700 personas
Últimas noticias
-
El Congreso exige a Sánchez que presente Presupuestos para 2025
-
El juez desmiente al Gobierno, descarta sabotaje en el caos ferroviario e investiga un «robo con fuerza»
-
Ana Garcés ya tiene nuevo proyecto tras abandonar su papel de Jana en ‘La Promesa’
-
Feijóo sopesa convocar el congreso del PP en julio para renovar la dirección ante un adelanto electoral
-
La Federación Española y la candidatura de Carlos Sainz a presidente de la FIA: «Sería maravilloso»