Rusia tomará medidas en represalia a las nuevas sanciones que prevé adoptar Unión Europea
Rusia tomará medidas de represalia en caso de que la Unión Europea (UE) adopte este miércoles un quinto paquete de sanciones contra el país por su ofensiva militar en Ucrania, dijo hoy el viceministro de Exteriores ruso Alexandr Grushkó. «Por supuesto vamos a tomar medidas de represalia, desarrollaremos medidas apropiadas para proteger nuestros intereses legítimos en la esfera económica y otras áreas», señaló a la agencia Interfax el diplomático.
La Unión Europea se encamina hacia la aprobación de un quinto paquete de sanciones a Rusia por su campaña militar en Ucrania, con la prohibición de importar carbón ruso como medida más destacada. Las nuevas sanciones comunitarias serán discutidas por los embajadores de la UE este miércoles con vistas a alcanzar un acuerdo unánime entre los 27 Estados miembros, que según han informado fuentes europeas podría estar listo para su publicación el jueves en el «Diario Oficial» de la UE.
La quinta ronda de sanciones -contra la que Rusia espera tomar medidas como represalia- amplía las restricciones al sector bancario ruso, con una prohibición a las transacciones de cuatro bancos clave, incluido VTB, el segundo mayor del país, una medida con la que Europa busca debilitar al sistema financiero ruso a través de un castigo que afectará al 23% de la cuota de mercado en el sector bancario ruso, según apuntó la presidenta del Ejecutivo comunitario.
Igualmente, Bruselas propone dar un paso adelante y fijar un veto a la entrada de barcos rusos a los puertos de la UE, extendiendo así un veto que ya existe en el campo del transporte aéreo. Las excepciones a esta sanción implicarán a los servicios esenciales como la exportación de productos agrícolas y alimentación, ayuda humanitaria y energía. La Comisión Europea plantea vetar también a los operadores del transporte por carretera de Rusia y Bielorrusia, una medida que limitará «drásticamente» las posibilidades de que la industria rusa tenga acceso a determinados bienes, según ha explicado Von der Leyen.
Lo último en Economía
-
El Atlético de Madrid cierra su venta: los accionistas aceptan y Apollo se quedará el 51%
-
Jerome Powell advierte de que la Fed se enfrenta a una «situación desafiante» ante la guerra comercial
-
El Ibex 35 sube un 0,63% al cierre y recupera los 15.100 puntos pendiente de Powell
-
Deutsche Bank prevé que la economía española frene 6 décimas en 2026 mientras aceleran Alemania y Francia
-
BBVA se quedará por debajo del mínimo de capital si tiene que lanzar una segunda OPA sobre Sabadell
Últimas noticias
-
Cómo quitar las pegatinas del coche: trucos y recomendaciones
-
Morant se fuga el consejo de ministros y Mazón le recuerda que «le pagan de allí y no de aquí»
-
El Atlético de Madrid cierra su venta: los accionistas aceptan y Apollo se quedará el 51%
-
Ana Redondo como Irene Montero: es propaganda machista
-
Dos investigados que irán a juicio apuntan a Sánchez: «Habló de que tenía un hermano músico»