Rusia ingresó 63.000 millones con la venta de gas y petróleo, más de 2.500 procedentes de España
Las exportaciones de carbón, gas y petróleo han reportado a Rusia ingresos de 63.000 millones de euros en los dos meses transcurridos desde la invasión de Ucrania a finales de febrero, según las estimaciones del Centro de Investigación de Energía y Aire Limpio (CREA), que atribuye un 70% de estas compras a los países de la Unión Europea (UE), con una factura de alrededor de 44.000 millones.
«Las sanciones se han visto socavadas por las continuas importaciones de combustibles fósiles de Rusia, en particular a la UE. El deseo de Europa de mantener la puerta abierta a los envíos de combustibles fósiles y los pagos por ellos ha impedido sanciones más amplias sobre los bancos, las instituciones financieras y el comercio rusos», afirman los autores del informe, para los que el ingreso de cientos de millones de euros a diario ha respaldado el tipo de cambio del rublo y debilitado el efecto de las sanciones.
Los principales clientes de los combustibles procedentes de Rusia serían Alemania, con una factura de 9.100 millones de euros, por delante de Italia, con 6.900 millones; China, con 6.700 millones; Países Bajos, con 5.600 millones; Turquía, con 4.100 millones; y Francia, con 3.800 millones. En el caso de España, las importaciones de combustibles fósiles desde Rusia en el periodo analizado no llegarían a 2.500 millones.
«La UE y muchos Estados miembros han respondido a la crisis anunciando nuevos objetivos, políticas y medidas de energía limpia y eficiencia energética. Estos pasos proporcionarán un reemplazo para los combustibles fósiles rusos en los próximos años, pero esencialmente no tienen ningún efecto en los ingresos por exportaciones de combustibles fósiles de Rusia a corto plazo», lamenta el think tank.
La organización destaca el fuerte efecto que en la balanza de ingresos han tenido las subidas de precios de los combustibles fósiles, ya que durante los dos meses desde el comienzo de la invasión de Ucrania las entregas de petróleo ruso a la UE cayeron un 20% y las de carbón un 40%, mientras que las de GNL aumentaron un 20% y las compras de gas de la UE a través de gasoductos aumentaron un 10%.
Sin embargo, los alrededor de 44.000 millones pagados por los países de la UE a cambios de sus importaciones de combustibles fósiles desde el comienzo de la invasión de Ucrania contrastan con los ingresos de alrededor de 140.000 millones de euros contabilizados por Rusia a cuenta de sus exportaciones de gas, petróleo y carbón a la UE durante todo el año pasado, con una media de algo más de 11.600 millones de euros al mes, según cifras publicadas por The Guardian. De su lado, las exportaciones rusas de petróleo a destinos fuera de la UE aumentaron un 20%, aunque con cambios importantes en los destinos, mientras que las entregas de carbón y GNL fuera de la UE aumentaron un 30% y un 80%, respectivamente.
Lo último en Economía
-
El ‘regalo’ de Hacienda de 1.150 euros: sólo pide un requisito para poder cobrarlo
-
Adiós a sacar dinero del cajero como siempre: Hacienda va a empezar a multar
-
Casi nadie lo sabe pero están dando créditos para comprar una casa y así funcionan
-
El perfume árabe de Primor que huele a lujo y dura 24 horas: el secreto de las que siempre huelen bien
-
Logro histórico para los pensionistas: así ha conseguido una mujer doblegar a la Seguridad Social y jubilarse a los 57 con una paga de lujo
Últimas noticias
-
El ‘regalo’ de Hacienda de 1.150 euros: sólo pide un requisito para poder cobrarlo
-
La AEMET avisa que no estamos preparados para lo que llega: tormentas muy fuertes y lluvias inminentes en estas zonas de España
-
Adiós a sacar dinero del cajero como siempre: Hacienda va a empezar a multar
-
Horario Carlos Alcaraz – Darderi hoy: a qué hora juega y dónde ver gratis en vivo online y por TV en streaming el US Open 2025
-
Adiós a los ladridos de los perros: el sencillo truco de los expertos para que tu mascota sepa cuándo debe ladrar