La Reserva Federal de Estados Unidos mantiene sin cambios los tipos de interés
El Comité Federal de Mercado Abierto (FOMC, por sus siglas en inglés) de la Reserva Federal de Estados Unidos (Fed) ha decidido mantener sin cambios los tipos de interés en un rango objetivo de entre el 2% y el 2,25%, cumpliendo así las expectativas del consenso del mercado, que confiaba en que la entidad presidida por Jerome Powell no realizaría ningún cambio en su política monetaria.
La Fed ha concluido, tras el cónclave celebrado entre el miércoles y el jueves de esta semana, que los «incrementos graduales» serán constantes y apoyarán la expansión de la actividad económica y las condiciones del mercado laboral.
La autoridad monetaria ha señalado que los últimos datos recibidos muestran que el mercado laboral ha continuado fortaleciéndose y que la actividad económica ha aumentado a un «fuerte ritmo». Asimismo, ha señalado que la inflación general y la subyacente se han mantenido cerca del 2% en tasa interanual, mientras que las expectativas de inflación no han cambiado.
«El Comité espera que los próximos aumentos graduales del rango objetivo será consistentes con la sostenida expansión de la actividad económica, las fuertes condiciones del mercado laboral y el objetivo de inflación a medio plazo del 2%», ha apuntado la entidad.
De cara al futuro, el FOMC ha subrayado que el momento y la magnitud de los próximos ajustes en el rango objetivo del precio del dinero dependerán de las condiciones económicas y las expectativas en relación con sus metas de máximo empleo y de mantener una tasa de inflación del 2%.
El mercado de trabajo estadounidense generó 250.000 nuevos empleos no agrícolas durante el pasado mes de octubre y mantuvo la tasa de paro en el 3,7% (6,1 millones de personas), la tasa más baja desde diciembre de 1969, según los datos del Departamento de Trabajo del país norteamericano.
La economía experimentó un crecimiento anualizado del 3,5% en el tercer trimestre de 2018, siete décimas porcentuales por debajo de la expansión del 4,2% registrada en el trimestre inmediatamente precedente, según la primera estimación del dato publicada por la Oficina de Análisis Económico del Gobierno de Estados Unidos.
De su lado, el índice de precios de gasto de consumo personal, la variable preferida por la Fed para medir la inflación, se situó en septiembre, el último dato disponible, en el 2% con respecto al año pasado. La tasa mensual se situó en el noveno mes del año en el 0,1%, en línea con el mes precedente. De su lado, la inflación subyacente, que excluye los precios de la energía y los alimentos dada su mayor volatilidad, se situó también en el 0,1%, mientras que en tasa interanual avanzó un 2%.
Temas:
- FED
- Reserva Federal (Fed)
Lo último en Economía
-
El FMI descarta que los aranceles de Trump provoquen una recesión pero advierte de un descenso del PIB
-
El Ibex 35 cae el 0,17% tras la rebaja de tipos del BCE
-
Palo oficial de Hacienda: 150.000 euros de multa por meter esta cantidad de dinero en el banco
-
Trump exige a Powell que dimita como presidente de la Fed por negarse a bajar los tipos de interés
-
La guerra comercial obliga al BCE a recortar los tipos hasta el 2,25%
Últimas noticias
-
ONCE hoy, jueves, 17 de abril de 2025: comprobar los resultados del Cupón Diario y Super 11
-
La Primitiva: resultado y comprobar número premiado hoy, jueves 17 de abril de 2025
-
Lotería Nacional: comprobar resultado y número premiado hoy, jueves 17 de abril de 2025
-
Miles de personas abarrotan Palma para seguir con devoción la procesión del Cristo de la Sangre
-
Meloni ve cerca un acuerdo sobre aranceles entre la UE y EEUU tras reunirse con Trump