El rescate de un plan de pensiones español aporta 464 euros al mes frente a 1.166 de media en la UE
La industria de inversión carga contra los planes de pensiones de Escrivá: «No valen para nada»
Sánchez subirá las cotizaciones a las empresas 2.800 millones para tapar el agujero de las pensiones
Un partícipe español de un plan de pensiones obtiene una renta mensual neta de media como complemento a la jubilación de 464 euros, un 60% menos que el promedio de los 27 países de la Unión Europea (UE) que es de 1.166 euros. La diferencia es el resultado del límite a las aportaciones y de la falta de incentivos fiscales.
La cifra se desprende del último informe del Instituto de Estudios Económicos (IEE) de la CEOE. El jubilado español llegaría a dicho importe agotando al máximo los límites fiscales con una rentabilidad homogénea del 4%, según se expone en el estudio.
Los expertos del IEE señalan que esta situación se produce «tanto por el reducido límite anual a las aportaciones a este tipo de planes vigente en España, de 1.500 euros, uno de los más bajos de toda la UE, como por la ausencia de verdaderos incentivos fiscales, ya que la regulación española configura, en la mayoría de los supuestos, un marco tributario neutral, es decir, un mero diferimiento fiscal».
La situación provoca que un partícipe que aportara el máximo anual permitido a su plan de pensiones individual obtendría un capital acumulado en el momento del rescate «que es menos de la mitad del promedio de la UE, y hasta 5 y 6 veces inferior a aquellos países con las mejores prácticas en este ámbito», aseguran desde el IEE.
El grupo de expertos de la CEOE cree que estas cifras son el resultado de las políticas fiscales llevadas a cabo por el Gobierno y por ello piden un cambio regulatorio para incrementar los límites a las aportaciones que generan reducción en la base imponible y mejorar la tributación de las prestaciones, recuperando el tratamiento como rendimientos irregulares, eliminado en la reforma de 2006, con aplicación del actual porcentaje de reducción del 30%.
El empeoramiento de la fiscalidad ha supuesto una caída del volumen total anual de aportaciones desde los 6.200 millones de euros de 2006 a los 2.594 millones del pasado 2021, una caída superior al 58%, según los datos del IEE. Desde la CEOE se destaca que, frente a la neutralidad fiscal existente en España, «hay hasta 18 países que recogen algún tipo de ventaja o incentivo fiscal, lo que supone un impacto positivo sobre el rendimiento y una mayor percepción de derechos en la fase de prestaciones».
Las críticas de la CEOE al Ministerio de la Seguridad Social dirigido por José Luis Escrivá se unen a las realizadas recientemente por la industria de la inversión que cree que la reforma del sistema de pensiones «no vale para nada». La visión de los inversores profesionales la resumió Ángel Martínez-Aldama, presidente de Inverco, la patronal de las gestoras en España, en el encuentro nacional de la inversión colectiva: «No se puede hacer peor. No se pueden potenciar los planes de empleo a costa de los individuales. Hay que respetar y mantener el modelo multipilar que estaba establecido».
«La legislación es un error estratégico que no está en línea con el resto de Europa (una de las quejas principales de la CEOE). Es una decisión mala que nos daña a todos», comentó en el mismo evento Javier Escribano, director general de March AM, la gestora de fondos de Banca March.
Lo último en Economía
-
La morosidad con tarjetas de crédito supera máximos de 2008 en EEUU: alcanza los 1,2 billones de dólares
-
Donald Trump exige la dimisión inmediata del CEO de Intel
-
Argelia se consolida como primer suministrador de gas a España en julio por encima de EEUU
-
El Gobierno asegura que «no hay ningún tipo de negociación para ampliar la vida de las nucleares»
-
Adiós a tomar café en tu jornada laboral: ya hay fecha para la entrada en vigor del último palo del Gobierno
Últimas noticias
-
Huawei patrocinó una cumbre del Gobierno sobre espionaje tras advertir la UE de su «alto riesgo»
-
Vox replicará Jumilla en Mallorca para pedir la prohibición de fiestas islámicas en espacios municipales
-
Los OK y OK del viernes, 8 de agosto de 2025
-
La morosidad con tarjetas de crédito supera máximos de 2008 en EEUU: alcanza los 1,2 billones de dólares
-
Tragsa despide a 85 personas por absentismo pero pagó a Jesica sin ir a trabajar durante medio año