Resaca electoral en Alemania: las alianzas de Merkel, la clave para que el DAX vuelva a máximos
La Bolsa de Frankfurt amanecía esta mañana celebrando la cuarta victoria de Angela Merkel tras las elecciones celebradas este domingo en Alemania. Después de doce años al frente, la canciller sigue siendo la favorita de los alemanes, aunque esta vez con un Bundestag fracturado tras la entrada de la ultraderecha en el Parlamento. Sin embargo, las alianzas que se divisan en el horizonte no parecen alterar al mercado: el DAX ha subido y roza los 12.600 puntos.
Precisamente los pactos de Merkel son la clave para que el índice alemán vuelva a sus niveles máximos, según los expertos. “Una negociación rápida en la formación de gobierno podría ayudar a la continuación del movimiento alcista que tenemos desde el 10 de agosto”, explica a OKDIARIO Sergio Ávila, analista de IG Markets.
Aunque los expertos subrayan que las negociaciones para formar coalición de gobierno pueden ser tediosas, parece que los resultados electorales no van a entorpecer el rally del índice alemán, que sigue la tendencia alcista. “Tras hacer mínimos en 11.955 puntos el pasado 10 de agosto, el índice alemán comenzó un movimiento alcista que se confirmó con la ruptura de la divergencia bajista el 5 de septiembre y la superación de la resistencia creada el viernes 4 de agosto de los 12.286 puntos. Una vez superado este nivel se ha realizado la extensión del 100% el pasado 20 de septiembre en los 12.623 puntos. Hoy por hoy, el mercado está digiriendo el resultado de las elecciones sin preocupación”, señala Ávila.
«Tras un proceso correctivo ordenado, la tendencia reanudará su camino y como mínimo, volverá a dirigirse hacia la zona de máximos relativos anteriores», sostiene Gisela Turazzini, CEO de Blackbird.
El euro, uno de los motores del DAX
El presidente del Banco Central Europeo (BCE), Mario Draghi, mantiene el guión y asegura que el organismo que preside mantendrá los estímulos monetarios por la existencia de incertidumbres a medio plazo, al mismo tiempo que ha reiterado que la institución evaluará en los próximos meses una posible modificación de la política monetaria.
Las palabras de Draghi han frenado la fortaleza del euro, que ha cedido posiciones frente al billete verde -con una caída de casi el 1%- y se intercambiaba en el mercado a 1,18 dólares. Precisamente la moneda comunitaria ha sido uno de los motores del índice alemán y si se obstaculiza su crecimiento -ha tocado máximos desde 2015 hasta en dos ocasiones en lo que va de año-, el DAX podría salir ganando. «Una corrección del EURUSD sería positivo para el DAX, debido a su componente claramente exportador», sostiene Turazzini.
Coalición ‘Jamaica’
Las alianzas que busque Merkel en Alemania pueden durar más de lo previsto, tras la retirada del partido socialdemócrata -el segundo más votado-, que ha decidido no gobernar en coalición con la presidenta de la Unión Demócrata Cristiana (CDU, por sus siglas en alemán). “Esto significa que una coalición de Jamaica, es el resultado más probable, es decir, los conservadores se unen con los liberales y el partido verde. En la línea de tiempo esto significa que un proceso de negociación tedioso hasta bien entrado el año es probable”, apunta el jefe de estrategia y de investigación del banco suizo Julius Baer, Christian Gattiker.
En este sentido, el director general de Renta 4, Jesús Sánchez-Quiñones, sostiene que «no habrá un cambio radical» en las políticas de la canciller alemana respecto a Europa. «Puede haber algunos cambios”, pero serán “mínimos” y de seguro que no variarán sus planes sobre el Viejo Continente. Unos planes que comparte con el presidente francés Emmanuel Macron, quien ha subrayado que continuarán “con determinación nuestra cooperación esencial para Europa y nuestros países”. “La relación franco-alemana es esencial porque constituye el motor que va a permitir cambiar las cosas a nivel europeo”, añadía el portavoz del Gobierno francés, Christophe Castaner.
Lo último en Economía
-
La vuelta al cole dispara su precio en la era Sánchez: sube un 26% desde 2018
-
España se aleja del objetivo del BCE: la inflación rebota al 2,7% mientras que la eurozona cae al 2%
-
El pueblo favorito de Rubén Darío para veranear: casas enormes al lado del mar por menos de 60.000€
-
La Seguridad Social registra 22.782 afiliados menos en la primera quincena de agosto
-
Cambio confirmado en las pensiones a partir de 2026: no vas a cobrar lo mismo
Últimas noticias
-
Dr. de Miguel: “La mejor prevención frente al humo de los incendios es el uso de mascarillas FFP2”
-
Científicos relacionan la salud intestinal con la progresión de la insuficiencia cardíaca
-
¿Eres mujer y haces deporte?: así puede influir tu ciclo menstrual en el rendimiento
-
La actividad humana en tierra firme es la responsable del 80% de la contaminación marina
-
Begoña Gómez está ya imputada por delitos que suman hasta 17 años de prisión