Renfe invertirá 30,5 millones en la modernización de su área industrial en 2023
El área industrial y de ingeniería de Renfe cuenta con más de 3.000 trabajadores por todo el país
La principal empresa de transporte ferroviario de pasajeros y mercancías de España, Renfe, prevé que 2023 se cierre con una inversión total de alrededor 30,5 millones de euros dirigidos a la innovación en su área industrial, según ha informado la compañía. En concreto, el dinero irá destinado a obras de mejora en distintas instalaciones, a la renovación y adquisición de diferente maquinaria, a la robotización de procesos para mejorar los sistemas de información o a actuaciones para mejorar la gestión medioambiental y ser más sostenibles.
Con décadas de experiencia y combinando tradición e innovación, Renfe se ha convertido en referente en la prestación de servicios de mantenimiento integral y transformación de vehículos ferroviarios, además de otras muchas actividades industriales como la reparación de componentes ferroviarios, servicios de consultoría de ingeniería, gestión de instalaciones y diseño de talleres.
Todo ello con un compromiso inquebrantable de la compañía con la sostenibilidad, calidad, innovación y seguridad, que son los pilares fundamentales en los que se basa la actividad de Renfe.
El área industrial de Renfe
El área industrial de Renfe cuenta con más de 3.000 trabajadores directos y gestiona compras y contratación en servicios por valor de 137 millones de euros anuales, lo que le convierte en un motor de generación de empleo, tanto directo como indirecto, ayudando así al desarrollo económico y tecnológico a nivel nacional e impulsando también el crecimiento en comunidades locales. Se trata de personal especializado de mantenimiento de flota, de ingeniería, de logística y almacenes e instalaciones industriales.
Además del área industrial, Renfe Fabricación y Mantenimiento dispone de empresas de mantenimiento participadas que incluyen a los principales fabricantes de material con una plantilla de más de 2.000 trabajadores. Estas sociedades, gestionadas de forma conjunta entre Renfe Mantenimiento y cada uno de los fabricantes, aportan al grupo Renfe el conocimiento de las diferentes tecnologías y permiten estar al día de los últimos avances tecnológicos del sector.
Renfe Fabricación y Mantenimiento es la Entidad Encargada del Mantenimiento (EEM) del grupo Renfe, desarrollando desde una ingeniería especializada el Sistema de Gestión del Mantenimiento que se aplica a los trenes de Renfe con el objetivo de que estos sean seguros después de efectuar su mantenimiento.
Asimismo, supervisa y controla que se cumplan los procesos y procedimientos de seguridad con la gestión de los riesgos y vigilancia del mantenimiento efectuado. Cuenta también con Certificaciones de Calidad y Medio Ambiente que aseguran la calidad de los trabajos que se realizan.
Talleres de mantenimiento
Renfe Fabricación y Mantenimiento engloba 98 centros de actividad repartidos por todo el territorio nacional: tanto en talleres de primer nivel, aquellos que realizan operaciones más sencillas y rápidas; como de segundo nivel, con operaciones más complejas que obligan inmovilizar el tren, además de otros tipos de centros especializados en reparación de componentes. Además, en el nuevo escenario de liberalización del transporte de viajeros, estas instalaciones también prestan sus servicios a los nuevos operadores ferroviarios.
De esta manera, por estos centros pasan anualmente un millar de trenes para la realización de las intervenciones de mantenimiento de primer nivel y segundo nivel, tanto de vehículos de viajeros como de material motor de mercancías.
También se llevan a cabo trabajos para la reparación de componentes: como elementos relacionados con el aire acondicionado, cajas de cambio; inversores mecánicos o los concernientes con la rodadura de trenes de viajeros como las turbotransmisiones, válvulas, plataformas de frenos, etc. Además, se reparan motores eléctricos, ejes, motores térmicos, compresores, bombas de vacío, rodadura de locomotoras y otros componentes del tren.
Por último, están los trabajos de transformación que alargan el ciclo de vida del tren, mediante la reconstrucción, actualización y sustitución de los elementos de los sistemas del vehículo.
Innovación tecnológica de Renfe
La visión de Renfe de cara al futuro pasa por una transformación tecnológica, operacional y cultural que incremente la agilidad y eficiencia en los todos los procesos, obteniendo un mayor valor de los datos y facilitando la operatividad de las intervenciones. La compañía ha adoptado y sigue implementado tecnologías de vanguardia para optimizar todos los procesos de fabricación y mantenimiento, garantizando la calidad y fiabilidad de su flota.
Hace unos meses se renovaba el sistema de gestión de activos de la compañía, lo que ha supuesto un gran avance hacia la transformación digital dentro de todo el ciclo de mantenimiento de los activos, se trata la nueva versión del sistema Máximo. Esta renovación ofrece grandes ventajas tanto desde el punto de vista tecnológico como funcional, que permiten a la empresa asegurar la trazabilidad completa de todas las fases del proceso de fabricación y mantenimiento, desde que ingeniería diseña los planes hasta que son ejecutados, llevando un control exhaustivo que permite garantizar también la seguridad.
Otro de los beneficios de esta nueva versión repercute directamente en la fase de logística y aprovisionamiento, mejorando el proceso de inventario y caducidad de los materiales, así como, en la optimización del seguimiento y trazabilidad de los activos en los almacenes.
Por otro lado, RENFE Fabricación y Mantenimiento desarrollará la plataforma IMANT+ que permitirá transformar los principales Complejos Ferroviarios de Fuencarral y Santa Catalina en Talleres Inteligentes, mediante la instalación de cámaras y sensores, que permitirán la monitorización y geolocalización de vehículos, así como el uso de equipos críticos. El importe previsto para esta actuación es de un millón de euros.
Compromiso con la sostenibilidad
Renfe ha implementado prácticas sostenibles en su proceso de fabricación y mantenimiento, reduciendo su huella ambiental y promoviendo un transporte público más ecológico. Un ejemplo, es la instalación de paneles solares en 14 de sus principales bases de mantenimiento con la intención de que estas instalaciones cubran un 41% de sus necesidades energéticas. Un proyecto que permitirá reducir tanto el consumo energético demandado de la Red como la emisión de gases de efecto invernadero.
Lo último en Economía
-
Si no desactivas esto de tu móvil rápido te van a vaciar la cuenta bancaria
-
Confirmado por la OCU: éstas son las peores marcas de atún en lata de los supermercados
-
El sector del turismo alarmado por el caos de Renfe y Barajas: teme un duro impacto por daño reputacional
-
Parece una errata pero no lo es: el pueblo valenciano a 50 minutos de la playa con casas enormes por 16.000€
-
Hasta 10.000 euros si estás empadronado en Madrid: la ayuda que pueden conseguir estas personas
Últimas noticias
-
Emiliano García-Page da un ultimátum a Sánchez: «O cuestión de confianza o elecciones»
-
Una alerta de incendio en un avión en el aeropuerto de Palma deja 18 heridos leves
-
Toni Freixa culpa a Tebas del no fichaje de Nico Williams: «¿Nadie se ha dado cuenta…?»
-
El Consell de Mallorca rechaza la llegada de menas desde Canarias: «Sánchez los trata como mercancía»
-
Horarios F1 Silverstone 2025: dónde ver en directo gratis y hora de la clasificación del GP de Gran Bretaña de Fórmula 1 hoy