El recibo de la luz baja un 6% en marzo, pero cierra el primer trimestre con una subida del 21%
El recibo medio de electricidad se ha abaratado un 6% en marzo con respecto a febrero, pero ha cerrado el primer trimestre del año con una subida del 21% con respecto al mismo periodo de 2016, según datos recogidos por Europa Press a partir del simulador de la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC).
En concreto, la factura media para un consumidor doméstico ascendió a 65,67 euros en marzo. De este importe, 14,88 euros corresponden al término fijo, 36,76 euros al consumo, 2,64 euros al impuesto de electricidad y 11,4 euros al IVA. El importe final es un 13% superior al de enero de 2016.
En todo caso, si se compara el recibo de marzo con el de febrero, se aprecia un descenso del 6,3%. Para realizar un cálculo homogéneo, se han tomado los 28 primeros días de marzo para su contraste con el número equivalente de días de febrero.
Tras la bajada de marzo, el primer trimestre del año se cierre con una subida del 21% con respecto al mismo periodo de 2016. El arranque del ejercicio se caracterizó por el fuerte alza de precios en enero provocado por la ola de frío, la menor eolicidad e hidraulicidad, el encarecimiento del carbón y del gas, y la indisponibilidad de centrales nucleares en Francia.
La subida de precios en enero ha contribuido a que el recibo de la luz del primer trimestre se haya situado en 212 euros, frente a 175 euros en el mismo periodo del año anterior. En este caso, para realizar un cálculo homogéneo, a la vista de que 2016 fue año bisiesto, se han tomado los 90 primeros días de cada ejercicio.
En el primer trimestre, la factura media se desglosa a razón de 44,16 euros por el término fijo, de 123 euros por el de consumo, de 8,55 euros por el impuesto de electricidad y de 36,9 euros por el IVA.
Este recibo de la luz corresponde a un consumidor medio similar al utilizado por el Ministerio de Industria en sus cálculos, con una potencia contratada de 4,4 kilovatios (kW) y una demanda anual de 3.900 kilovatios hora (kWh), propia de una familia con dos hijos.
En todo caso, el recibo acumula dos bajadas mensuales consecutivas que interrumpen la cadena de subidas iniciada en mayo de 2016. En total, se registraron nueve meses consecutivos de alzas entre mayo de 2016 y enero de 2017. En el arranque de 2016 se produjeron fuertes caídas, del 10,6% enero, del 6,5% en febrero y del 0,4% en marzo.
Lo último en Economía
-
Trump coquetea con el Golfo Pérsico: logra en Arabia Saudí una inversión récord de 600.000 millones
-
Cierre masivo de cuentas bancarias de forma inminente: es oficial y te puede afectar
-
El Ibex 35 sube un 0,83% al cierre y alcanza los 13.769 puntos, con Grifols subiendo un 6,46%
-
Ni yogur ni cuajada: este es el postre lácteo más saludable según la OCU, y el veredicto no deja dudas
-
Cuerva denuncia «anomalías e injerencias de Garamendi y CEOE en las elecciones de Cepyme»
Últimas noticias
-
Otra derrota del Gobierno: el PP logra que el Congreso tramite la ‘ley anti-Tezanos’ con el apoyo de Junts
-
Cassie Ventura testifica contra Sean ‘Diddy’ Combs: «Me obligó a participar en orgías bajo amenazas»
-
Jornada 36 de la Liga: resumen de los partidos
-
El insólito lapsus de Pilar Alegría que provoca carcajadas en La Moncloa al pronunciar el nombre de Ábalos
-
Muere José Mujica, ex presidente de Uruguay, a los 89 años