A la quiebra la low cost danesa Primera Air, que había anunciado una base en Madrid-Barajas
La aerolínea de bajo coste anuncia la suspensión de su actividad en la noche del lunes
Primera Air había anunciado vuelos transatlánticos desde Madrid
La aerolínea de bajo coste con sede en Dinamarca Primera Air ha anunciado este lunes por la noche su quiebra y el cese de su actividad. La compañía de low cost ha dicho en un comunicado que «la aerolínea Primera Air y los códigos de IATA PF y 6F han sido suspendidos hoy, 2 de octubre de 2018. En representación del equipo de Primera Air queremos agradeceros vuestra lealtad. En este día triste os decimos adiós a todos».
La compañía estaba avisando de que tenía problemas durante los últimos meses. Su comunicado continúa diciendo «durante los próximos días iremos actualizando información en nuestra web. Los pasajeros pueden dirigirse a sus turoperadores y agentes para más información y acciones». Las formas habituales de contactar, han avisado, ya no funcionarán.
Primera Air no ha dado explicaciones del motivo de su quiebra pero desde este verano estaba dando avisos de su mala situación financiera tras suspender actividades en bases como Birmingham. La aerolínea volaba desde destinos del norte de Europa (Dinamarca, Suecia, Noruega, Islandia y UK) hasta 10 destinos en España: Barcelona, Madrid, Palma de Mallorca, Alicante, Almería, Málaga, Lanzarote, Fuerteventura, Gran Canaria, Tenerife y La Palma). También volaba a Portugal, varios destinos en Grecia, Turquía e Italia. Según datos de la compañía, daban servicio a 400.000 pasajeros.
Base aérea en Madrid
Se da la circunstancia de que en los últimos meses se está produciendo una escalada del petróleo que podría haber tenido parte de la responsabilidad en el impacto a esta compañía. No obstante, la propia empresa comunicaba hasta hace poco intenciones muy ambiciosas, como la de operar desde Madrid diariamente y sin escalas hacia Newark, en Nueva Jersey. También anunciaron un Madrid-Toronto a empezar el 16 de agosto de 2019 con cuatro frecuencias semanales y un Madrid-Boston que contaría con 3 frecuencias a la semana.
Aseguraba tener un pedido de 20 Boeing 737 Max. La aerolínea había anunciado una base aérea en el aeropuerto de Madrid-Barajas para operar como hub para sus destinos al otro lado del Atlántico. Anunciaba que los vuelos partían con un precio de 149 euros.
Sin embargo, estas rutas low cost hacia América, emulando las que lleva unos meses realizando Norwegian desde Barcelona, no se cumplirán finalmente al haber caído la aerolínea en bancarrota.
Lo último en Actualidad
-
Agosto en las Noches del Hipódromo: carreras, música y gastronomía bajo las estrellas
-
Ni Leo ni Sagitario: los 4 signos del zodiaco que son los más vengativos y no quieres tenerlos de enemigos
-
Sube & Baja, por Jaime Peñafiel: semana del 19 al 25 de julio de 2025
-
El incendio en Valdecaballeros (Badajoz) que obligó a evacuar a 440 personas ha quemado ya 2.500 hectáreas
-
Sidecars conquista el Teatro Real con un concierto único cargado de emoción y grandes éxitos
Últimas noticias
-
Los 4 heridos críticos en los incendios son 3 hombres y una mujer: uno tiene quemaduras en el 85% del cuerpo
-
Incendios en España en directo: última hora del fuego en León, Zamora, Orense y Tarifa
-
Las llamas avanzan sin control en Orense: arrasan 13.800 hectáreas y dejan 11 heridos
-
Trump garantiza a Europa que no negociará territorio ucraniano con Putin: «Eso debe hacerlo Zelenski»
-
Remontada de supercampeón del PSG