Qué son las plataformas de ‘crowdfunding’
Una de las dificultades más importantes que tiene toda empresa iniciar su actividad es conseguir la financiación necesaria para el proyecto. Aunque desde el Banco Central Europeo se ha intentado estimular al máximo la concesión del crédito mediante la rebaja al 0% de los tipos de interés, la realidad es que la financiación no ha llegado como se esperaba a la economía real.
Por lo tanto, emprendedores y empresas deben de encontrar distintas formas para conseguir que sus proyectos vean la luz. Una de las que mejor acogida está teniendo es el ‘crowfunding’. Se trata de plataformas en las cuales quien así lo considere presenta un proyecto determinado y su coste.
A partir de la descripción del proyecto, se dan diferentes posibilidades de inversión. A cambio, el emprendedor ofrece una recompensa por el hecho de haber invertido y creído en él. A más inversión, mayor será la recompensa. Esta fórmula es muy positiva y tiene las siguientes ventajas:
- No hay que hacer frente a intereses de financiación: en caso de pedir un préstamo o crédito a la entidad, habrá que pagar una serie de intereses, comisiones y gastos financieros en general que pueden reducir el margen de forma sustancial. En este caso, al tratarse de aportaciones voluntarias del público no hay que costearlo.
- Es un espacio abierto en el cual puede invertir quien quiera: toda persona que así lo quiera y sienta motivación hacia el proyecto puede invertir parte de su capital. Por lo tanto, no hace falta ir picando puertas esperando que alguien dé el paso de invertir, sino que directamente es la persona interesada quien realiza la aportación.
- A la vez, es una herramienta publicitaria del proyecto: además de conseguir el dinero necesario para la inversión, también es una forma de darse a conocer y publicitar el proyecto. Pero no solamente esto: las personas que han invertido allí sentirán una ilusión y ganas especiales para que salga adelante, porque también se sienten partícipes de él. Por lo tanto, a la vez, serán los mejores prescriptores que se podrá tener.
Verkami, la plataforma impulsora
Una de las plataformas más reconocidas en el sector y que decidió en un primer momento apostar por este tipo de negocio es Verkami. En este caso, está especialmente enfocada en ayudar a aquellos proyectos relacionados con el ámbito de la cultura, el espectáculo o la música. Muchos son los artistas que incluyen sus proyectos con la esperanza de conseguir el capital esperado.
Su funcionamiento es el siguiente: los proyectos salen en la web durante un periodo de 40 días, plazo máximo para conseguir la financiación demandada. En caso que no se llegue al importe estipulado, entonces no es posible quedarse con la parte conseguida, sino que solamente se podrá retirar el dinero si se llega al objetivo marcado.
Se realiza así principalmente para asegurarse que el dinero va destinado a financiar el proyecto. Por lo tanto, el demandante deberá estimar con exactitud la cantidad necesaria y no excederse por el riesgo de no llegar al importe que pida.
Temas:
- Reto de la Financiación
Lo último en Economía
-
Ignacio Galán presenta Noronha Verde con una inversión de 50 millones de euros durante la COP30 de Brasil
-
Santander continúa el despliegue de ‘Gravity’ y el núcleo de su banco en México ya opera desde la nube
-
Mercadona anuncia un cambio drástico en su horario de estas tiendas: te afectará mañana lunes, 10 de noviembre
-
Los problemas de la división de soluciones sostenibles disparan los accidentes laborales en ArcelorMittal
-
La crisis de vivienda de Sánchez continúa: la falta de oferta subirá los precios otro 7% en 2026
Últimas noticias
-
Este fue el menú de la cena de la madre de Lamine Yamal por el que se pagaron 330 euros
-
Flick tras la victoria del Barcelona que le acerca al liderato: «Ha sido un día perfecto»
-
El Barcelona se lleva un palo de Vigo: De Jong fue expulsado en el descuento
-
El muro socialista caerá otra vez
-
Resultado Celta de Vigo – Barcelona: resumen online, minuto a minuto, goles y cómo ha quedado el partido de Liga