¿En qué consiste Komodo?
La plataforma Komodo ha nacido para facilitar el intercambio de criptomonedas. En ella, los usuarios pueden guardar diferentes 'tokens'.
Los desarrolladores de criptomonedas están especialmente preocupados en aspectos relacionados con la facilidad de intercambiar los criptoactivos y en la seguridad en las billeteras y las propias transacciones. Generar confianza en una mayoría de la población no es fácil. En general, el conocimiento sobre las criptomoneadas es reducido y, además, las únicas noticias que aparecen en muchos medios tienen relación con fallas de seguridad.
Con el objetivo de solucionar los problemas antes comentados, ha nacido Komodo. Se trata de una plataforma que, a la vez, facilita el intercambio de criptomonedas y dispone de una billetera donde es posible guardar distintos tokens, no solamente el suyo.
¿Qué destaca de Komodo?
Las principales características de Komodo son las siguientes:
-
- Alta seguridad y confidencialidad: aunque ha habido una importante búsqueda al respecto, no ha sido posible identificar la persona o equipo que ha desarrollado Komodo. Este punto ya indica hasta qué punto este hecho es relevante en la configuración de la plataforma. Utiliza un sistema llamado Delayed Proof of Work dentro del blockchain de Bitcoin. A partir de una función propia, consigue validar los bloques de Bitcoin. Por lo tanto, en caso de un ataque, para poder afectar a Komodo, anteriormente se tendría que superar la red de seguridad de Bitcoin. Se consigue, por lo tanto, una seguridad adicional. Esta criptomoneda forma parte de SuperNET, que desarrolla también otros criptoactivos como Nxt.
- Dispone de un Exchange propio: BarterDEX permite a sus usuarios intercambiar distintas criptomonedas sin la presencia de un intermediario. Además, es posible guardar en un multiwallet (multibilletera) distintos critpoactivos.
- Posibilidad de minado: en la ICO que tuvo lugar en el momento de su nacimiento, se permitió adquirir 100 millones de unidades. El resto, es posible conseguirlas a través del minado. Por esta vía se han generado más de 11 millones. Ahora bien, en el contexto actual de bajos precios, la actividad se ha visto reducida.
- Posibilidad de financiar proyectos: la plataforma de Komodo permite crear cadenas de bloques sin relación con la principal, por lo que los usuarios tienen la posibilidad de generar sus propias ICO. Del mismo modo, es posible invertir en crowdfunding.
¿Cómo ha evolucionado Komodo?
A finales de diciembre del 2017, esta criptomoneda llegó a rozar un valor de 13 dólares. Desde entonces, ha seguido una senda bajista, en la misma línea que la mayoría de los otros critpoactivos. Actualmente rodea los 0,6- y 0,65 dólares.
Estamos hablando, desde su momento máximo, de una pérdida de prácticamente el 95% de su valor.
Temas:
- Criptomonedas
Lo último en Economía
-
Un trabajador de Mercadona cuenta la verdad de los sueldos del supermercado: «Cuando te dan…»
-
La Seguridad Social esconde cuánto dinero ha recibido de los Presupuestos para pagar las pensiones
-
Trump trastoca a los mercados al despedir a la jefa de Estadísticas por el débil dato del empleo
-
Llamamiento urgente de Hacienda a los mutualistas: lo que tienes que hacer para no perder tu dinero
-
Lo que nadie te dice sobre pagar con tarjeta en el extranjero: estás perdiendo dinero sin darte cuenta
Últimas noticias
-
Carlos Alcaraz frena en seco: su mayor parón en 2025
-
Hamilton tira la toalla: «Soy un inútil, el equipo necesita cambiar de piloto»
-
Fundación MAPFRE celebra una jornada de voluntariado inclusivo en el Real Club Náutico de Palma
-
Clasificación y parrilla de salida para el GP de Hungría de F1 2025 en Hungaroring
-
El Consejo de Europa pide a Sánchez que revele sus reuniones ‘secretas’ en plena corrupción