PwC presenta al mercado 95 inmuebles de El Corte Inglés para vender por más de 1.000 millones
El equipo de la consultora ha establecido durante las últimas semanas la calificación de unos inmuebles que este viernes se dan a conocer al mercado
PriceWaterhouseCoopers (PwC) ha terminado recientemente el estudio y análisis de la cartera inmobiliaria de El Corte Inglés, un ‘portfolio’ de inmuebles que ha estado evaluando durante los últimos meses para cumplir el mandato del consejo de administración de la compañía, comunicado el pasado diciembre al mercado, de desinvertir en activos inmobiliarios no estratégicos. Según ha sabido OKDIARIO, la división de Deals-Real Estate-Land Developement, dirigida por la socia Isabel Pelegrí, ha identificado 95 activos inmobiliarios para poner a la venta, que podrían alcanzar en el mercado unos 1.000 millones de euros según estimaciones del mercado.
La valoración de los activos no tiene precio definido. Sin embargo, en su día El Corte Inglés ya hizo una lista de unos 130 inmuebles que valoró en 1.500 millones de euros para la venta, por lo que esta cartera de 95 necesariamente tendría un valor inferior. De esta forma se han reducido los activos a la venta para esta fase de venta de patrimonio inmobiliario.
La oferta que saca la compañía es variada: 14 centros comerciales y oficinas, 65 activos inmobiliarios de diverso uso (plazas de aparcamiento, tiendas pequeñas, pisos en oficinas e incluso viviendas) y 16 parcelas de terreno, suelo en diversas localizaciones. Los activos podrán comprarse en bloques o individualmente.
Este viernes se empezará a distribuir el folleto entre los inversores interesados, un trabajo que correrá a cargo del equipo de Pelegrí en PwC, que se encargará de la intermediación con los posibles fondos o inversores interesados y de negociar los precios que luego presentará a los grandes almacenes.
La dirección de la empresa presidida por Jesús Nuño de la Rosa y con Víctor del Pozo como consejero delegado tiene intención de destinar la cantidad recaudada por la venta de inmuebles a reducir deuda, un endeudamiento que asciende a más de 3.600 millones de euros y que espera dejar en un tercio tras la venta de esta cartera.
No habrá activos «emblemáticos»
Los activos emblemáticos con los que cuenta la compañía del triángulo, como por ejemplo el centro comercial de Castellana en Madrid, el de Plaza Cataluña en Barcelona o el de Puerto Banús en Marbella, no entran dentro de esta cartera de inmuebles a la venta. Sí que habrá otros centros comerciales de menor ascendencia y activos en zonas urbanas como Madrid, Barcelona, Málaga o Sevilla.
De esos inmuebles comerciales la idea es hacer una operación de sale and leaseback -venta para quedarse en alquiler- lo cual no afectaría a la actividad de los empleados ni a la propia actividad de los grandes almacenes que se vendieran. La cartera suma algo más de 1,2 millones de metros cuadrados de superficie.
De los activos a la venta, los dedicados a comercio minorista suponen el 82% del área total construida y las oficinas apenas el 5%.
Lo último en Economía
-
Damm inaugura su primera fábrica en Reino Unido
-
El Gobierno vuelve a prometer suelo para el año que viene: recicla y vuelve a presentar 40.000 viviendas
-
El Ibex 35 profundiza sus caídas hasta el 0,83% y pierde los máximos desde 2007
-
La AIReF se rinde con Hacienda: «No habrá Presupuestos Generales aunque presionemos al Gobierno»
-
Yolanda Díaz quiere que las empresas guarden cuatro años el registro horario de cada empleado
Últimas noticias
-
La influencia de Marcos Llorente en el vestuario del Atlético: «He cambiado hábitos de mi vida gracias a él»
-
Pablo Barrios: «Estar en el Mundial es un sueño, pero en España hay mucho nivel»
-
Pablo Barrios: «Si me encontrase al que me echó del Real Madrid le daría las gracias»
-
Última hora del acuerdo de paz entre Israel y Hamás en directo: alto el fuego en Gaza, retirada de tropas y liberación de rehenes
-
La DANA obliga a España a aplazar el viaje a Elche al sábado