El proveedor sanitario Prim mejora un 87% su beneficio trimestral con un aumento de las ventas del 10%
El Grupo Prim, compañía de suministros hospitalarios, ha registrado un importante avance en las ventas, el ebitda y los resultados, tanto de explotación como netos, durante el tercer trimestre de este año. Esto ha permitido a la empresa reducir el impacto negativo que el covid-19 ha tenido en los negocios durante el primer semestre.
El importe neto de la cifra de negocios correspondiente al tercer trimestre ha crecido en un 10,6% respecto a los mismos meses de 2019, mientras el ebitda y el resultado neto han experimentado en el periodo un incremento del 54,4% y el 87%, respectivamente.
Esta positiva evolución ha tenido su origen en una planificada diversificación de los negocios y en la recuperación de la actividad no relacionada con el covid-19 en hospitales y centros de salud de los que el grupo es proveedor tradicional.
En cuanto al cierre de los nueve primeros meses del año, Prim ha registrado una cifra de negocios cercana a los 105 millones de euros, lo que supuesto un descenso del 3,8% respecto al mismo periodo del ejercicio precedente. La caída de enero a junio había superado el 10,3% en relación con el mismo periodo de 2019.
El ebitda agregado a septiembre se elevó a casi 12 millones de euros, con una reducción del 10,3%, y el beneficio neto consolidado fue de 6,3 millones de euros, el 7,6% menos, frente a descensos del 30,1% y 31,7%, respectivamente, a finales de junio.
Dividendos
La solvencia financiera de la compañía y su situación de liquidez han permitido a la Compañía aprobar en Junta General Ordinaria de Accionistas el reparto de un dividendo complementario de 0,22 euros por acción, pagadero este viernes 13 de noviembre, que se une a los 0,11 euros por acción abonado en enero para completar una retribución al accionista de 0,33 euros por título.
En la Junta, primera bajo la presidencia de Lucia Comenge, la ejecutiva ha compartido con los accionistas su confianza en el futuro: «El sector de la tecnología sanitaria está experimentando un crecimiento significativo, motivado fundamentalmente por varios factores relativos al envejecimiento de la población a nivel mundial, la mayor esperanza de vida y la paulatina cronificación de enfermedades», ha señalado.
Temas:
- Prim
Lo último en Economía
-
El PP exige que Yolanda Díaz comparezca en el Congreso por las incidencias en los ERTE de la pandemia
-
Josep Oliu: BBVA cree que los catalanes venderán a un precio de ganga «como si fueran tontos»
-
Adiós a los puentes: éstos son los festivos en España en lo que queda de año y no te va a gustar
-
La Seguridad Social lo confirma: ya hay día oficial para cobrar la pensión de septiembre y llega con sorpresa
-
Cientos de pasajeros pierden sus vuelos por la huelga en los controles de seguridad de Barajas
Últimas noticias
-
Feijóo acusa a Sánchez de «inducir» el violento boicot a la Vuelta y de hacer un «ridículo internacional»
-
OKGREEN aborda la Semana Europea de la Movilidad con líderes empresariales e institucionales
-
Hipocresía de Hamás: sus líderes piden a Israel evacuar Gaza pero mandan a los palestinos quedarse
-
La ‘Ser’, obligada a rectificar un tuit sobre la actuación policial en La Vuelta frente a los radicales
-
La Vuelta se da por terminada sin llegar a meta: los violentos jaleados por Sánchez superan a la Policía