La producción industrial vuelve a la senda alcista: sube un 5,6% en noviembre
El Índice General de Producción Industrial (IPI) aumentó un 5,6% el pasado mes de noviembre en relación al mismo mes de 2020 pese al impacto de la falta de piezas derivada de la crisis de semiconductores y los cuellos de botella en las cadenas de suministro a nivel mundial, tasa 8,8 puntos superior a la de octubre, según ha informado este martes el Instituto Nacional de Estadística (INE).
Con el repunte interanual de noviembre, el más pronunciado desde el pasado mes de junio, la producción industrial regresa a tasas positivas después de que en octubre registrara su primer descenso tras siete meses consecutivos de tasas positivas.
Por sectores, los mayores avances de la producción se los anotaron los bienes de consumo no duradero (+13,8%) y la energía (+10,9%), seguidos de los bienes de consumo duradero (+9,1%) y los bienes intermedios (+1%). Sólo recortaron su producción en noviembre los bienes de equipo (-0,5%). Corregida de efectos estacionales y de calendario, la producción industrial registró el pasado mes de noviembre un incremento interanual del 4,8%, tasa 5,5 puntos superior a la del mes anterior.
En términos mensuales (noviembre de 2021 sobre octubre del mismo año), y dentro de la serie corregida, la producción industrial se disparó un 4,5%, su mayor alza mensual desde julio de 2020, gracias, sobre todo, a los avances de la producción de bienes de consumo no duradero (+7,8%), la energía (4,8%) y los bienes de equipo (+3,6%).
Por actividad
Por ramas de actividad, dentro de la serie corregida, destacaron los avances mesuales de la producción en la fabricación de productos farmacéuticos (+21,7%); en el suministro de energía eléctrica, gas, vapor y aire acondicionado (+7,2%), y en la fabricación de maquinaria y equipo (+6,3%).
En el otro extremo, los mayores retrocesos mensuales fueron para la extracción de antracita, hulla y lignito (-11,5%); otras industrias extractivas (-10,7%) y la fabricación de bebidas (-9,4%).
Por comunidades autónomas
La producción industrial subió el pasado mes de noviembre en 12 comunidades autónomas en tasa interanual y disminuyó en cinco regiones: La Rioja (-6,1%), Extremadura (-4,3%), Navarra (-1,2%), Castilla y León (-0,9%) y Cantabria (-0,6%).
Por contra, los mayores incrementos interanuales de la producción, con alzas de dos dígitos, se registraron en Baleares (+19,3%), Asturias (+17,5%), Castilla-La Mancha (+12,2%), Andalucía (+11%) y Murcia (+10%). Les siguieron País Vasco (+8,7%), Madrid (+8%) y Cataluña (+5,9%), todas ellas con avances superiores al promedio nacional (+5,6%).
Los menores aumentos interanuales de la producción industrial se dieron en Comunidad Valenciana (+0,2%), Galicia (+0,9%), Canarias (+4,6%) y Aragón (+5,4%).
Lo último en Economía
-
Los agricultores canarios, en pie de guerra: no pueden vender sus papas y empiezan a abandonar los cultivos
-
CaixaBank pide una revisión de la Ley de Competencia de «forma separada» a la OPA de BBVA y Sabadell
-
El sector nuclear avisa a Sánchez: «O baja los impuestos en seis meses, o cerraremos»
-
Meliá Hotels asume la gestión de los hoteles de Leo Messi
-
González-Bueno (Sabadell): «David Martínez no ha hecho irrevocable su aceptación de la OPA de BBVA»
Últimas noticias
-
Arranca el juicio al yihadista de Algeciras: la Fiscalía pide 50 años de cárcel por asesinato terrorista
-
Los agricultores canarios, en pie de guerra: no pueden vender sus papas y empiezan a abandonar los cultivos
-
Adiós a los problemas de espacio en el armario: el truco japonés para que quepan todos tus abrigos
-
Éste es el único país del mundo que tiene en su nombre las 5 vocales y no repite ninguna: ¿Sabrías cuál es?
-
Lucía Pombo estalla y cuenta la verdad de su embarazo: nadie da crédito