La prima de riesgo española sube a máximos desde hace dos años tras las palabras de Lagarde
La prima de riesgo se acerca a los máximos del coronavirus en plena subida de tipos de la Fed
La rentabilidad del bono español a 10 años supera el 2% por primera vez desde 2015
La prima de riesgo ofrecida a los inversores en bonos españoles a 10 años con respecto a sus homólogos alemanes ha registrado un repunte este lunes que ha llevado al diferencial a registrar su mayor nivel desde mayo de 2020, al superar los 114 puntos.
En concreto, aunque la prima de riesgo comenzó la jornada en los 110,6 puntos, por debajo de los 113,8 enteros en los que cerró el viernes, tras la intervención de la presidenta del Banco Central Europeo (BCE), Christine Lagarde, el diferencial ha alcanzado un máximo intradía pasada la media sesión de 114,7 puntos.
La prima española no se situaba en este nivel desde mayo de 2020, justo en la peor parte de la pandemia. El incremento registrado este lunes supone un nuevo alza. En los últimos meses, los rendimientos del mercado secundario de deuda han ido al alza, al igual que los diferenciales. En enero, la prima de riesgo española rondaba el entorno de los 67 puntos básicos.
Lagarde apuntó este lunes a la reunión del Consejo de Gobierno de la entidad prevista para el próximo mes de julio como el momento oportuno para acometer la primera subida de los tipos de interés de la zona euro en más de una década.
«Espero que las compras netas bajo (el programa) APP terminen muy temprano en el tercer trimestre. Esto nos permitiría una subida de la tasa en nuestra reunión de julio, en línea con nuestra orientación a futuro», dijo la francesa en un artículo publicado en el blog del BCE.
Con respecto al rendimiento obtenido en el mercado secundario por los bonos españoles a 10 años, este lunes comenzaron la sesión situados en el 2,113%, tras el 2,082% en el que cerraron el viernes. El máximo intradía se ha situado en el 2,123%.
El bund, el bono alemán con vencimiento a una década, registraba en la apertura una rentabilidad del 0,976%, aunque durante las primeras horas de la sesión marcó un máximo intradía del 0,996% y un mínimo del 0,931%.
Respecto a otras economías del euro, los bonos italianos han iniciado la sesión en el 3,011%, con máximos del 3,044%; mientras que los griegos han alcanzado el 3,747%, tras haber abierto en el 3,741%. El rendimiento de los bonos portugueses con vencimiento en diez años era en la apertura del 2,144%, aunque ha llegado a cotizar en el 2,176%.
En los últimos meses, en un contexto de elevada inflación y normalización monetaria, la cotización de los bonos soberanos en los mercados secundarios ha registrado incrementos en sus rentabilidades. En diciembre, el bono alemán cotizada en -0,388%, mientras que el español estaba situado en 0,309%; el italiano, en 0,895%; el griego, en 1,206%; y el portugués, en 0,264%.
Lo último en Economía
-
Adiós oficial al Impuesto de Sucesiones: el cambio que nadie esperaba ya está aquí
-
Adiós a las sombrillas cutres: esta de Lidl es resistente, con protección UV y está tirada de precio
-
Se está agotando en todas partes: la freidora de Family Cash que va a reventar la de Lidl
-
Probé el colchón ÅNNELAND de IKEA y no pienso volver a dormir en otro: «No me lo esperaba»
-
El textil español alerta: «Habrá cierre de pymes por los aranceles y la invasión de productos asiáticos»
Últimas noticias
-
Adiós oficial al Impuesto de Sucesiones: el cambio que nadie esperaba ya está aquí
-
Adiós a las sombrillas cutres: esta de Lidl es resistente, con protección UV y está tirada de precio
-
El Trumpantojo (así te salva Sánchez del fascismo)
-
Se está agotando en todas partes: la freidora de Family Cash que va a reventar la de Lidl
-
Probé el colchón ÅNNELAND de IKEA y no pienso volver a dormir en otro: «No me lo esperaba»