El presidente de Vodafone da la «bienvenida» a Telefónica, Orange y MásMóvil en el despliegue del 5G
El despliegue del 5G sigue cogiendo fuerza en España. Cada vez hay más operadores que apuestan por esta tecnología y también más expectación por parte de los usuarios. Desde Vodafone España, el presidente y consejero delegado, Antonio Coimbra, ha dado la «bienvenida» a las empresas de la competencia que recientemente se han sumado a esta tecnología como Telefónica, Orange y MásMovil. También ha destacado la importancia de seguir invirtiendo en 5G.
Durante un diálogo con la exministra de Ciencia y presidenta de la Fundación Cotec, Cristina Garmendia, en el encuentro anual de la patronal tecnológica DigitalES, Coimbra ha dicho que los rivales de Vodafone llegan con “retraso” “pero mejor tarde que nunca”, y ahora lo importantes es acometer las inversiones necesarias para acelerar el despliegue del 5G en los próximos tres años.
“El sector de las telecomunicaciones está en una situación muy difícil y muy deprimida”, dijo Coimbra, “lo estamos viendo con la situación financiera y bursátil de algunas compañías, y ahora tenemos el reto de tener que invertir 5.000 millones de euros para tener una cobertura de 5G por lo menos como la del 4G, y de 10.000 millones si incluimos el coche autónomo”.
De los 5.000 millones, 2.000 procedería de los fondos europeos y 3.000 del sector de las telecomunicaciones, ya que indicó que habría que dedicar un 10% de los fondos destinados al plan de digitalización para dar «un salto cuántico como país» en transformación digital y acelerar el despliegue de 5G.
El Plan de Estrategia Digital 2025
El primer directivo de Vodafone en España ve con “optimismo” las directrices del Plan de Estrategia Digital 2025 que ha lanzado el Gobierno, y confía en que ponga el acento en dos necesidades capitales: inversión en infraestructuras y mejora de la digitalización de las pymes.
Coimbra espera que el Ejecutivo tenga en cuenta en la elaboración del plan el establecimiento en España de una red de código abierto de radio para redes 5G OpenRAN, porque es una ocasión para que España tome el liderazgo europeo también en este ámbito y generar una industria fuerte.
Garmendia coincidió en que el plan de digitalización que presentó Pedro Sánchez en julio es “urgente” y necesario, y señaló que la pandemia ha demostrado la necesidad de mejorar en aspectos como la educación digital de los españoles, la digitalización de la sanidad y la transformación digital de las pymes.
Lo último en Economía
-
Adiós a la pensión por incapacidad permanente: el INSS confirma que la va a quitar en estos casos
-
Ni móvil ni reloj inteligente: el dispositivo ideal para que los mayores de 65 años tengan a su familia cerca
-
La OPEP+ vuelve a abrir el grifo: suprime los precios energéticos con 548.000 barriles adicionales
-
El afán recaudatorio de Sánchez no tiene fin: Hacienda ingresa 2.000 millones más al mes que en 2024
-
El okupa del hacha intenta agredir a una periodista en directo: «Ha venido directo hacia mí»
Últimas noticias
-
Comprobar ONCE hoy, domingo, 3 de agosto de 2025: Sueldazo y Super 11
-
Bonoloto: comprobar el resultado y número premiado hoy, domingo 3 de agosto de 2025
-
Un flojo Atlético de Madrid se la pega contra el Oporto en su primer test de pretemporada
-
Desgarrador video del rehén de la Yihad Islámica: «Estoy a punto de morir»
-
Un incendio declarado en Palamós obliga a confinar a 250 vecinos de Montrás (Gerona)