El presidente de Vodafone da la «bienvenida» a Telefónica, Orange y MásMóvil en el despliegue del 5G
El despliegue del 5G sigue cogiendo fuerza en España. Cada vez hay más operadores que apuestan por esta tecnología y también más expectación por parte de los usuarios. Desde Vodafone España, el presidente y consejero delegado, Antonio Coimbra, ha dado la «bienvenida» a las empresas de la competencia que recientemente se han sumado a esta tecnología como Telefónica, Orange y MásMovil. También ha destacado la importancia de seguir invirtiendo en 5G.
Durante un diálogo con la exministra de Ciencia y presidenta de la Fundación Cotec, Cristina Garmendia, en el encuentro anual de la patronal tecnológica DigitalES, Coimbra ha dicho que los rivales de Vodafone llegan con “retraso” “pero mejor tarde que nunca”, y ahora lo importantes es acometer las inversiones necesarias para acelerar el despliegue del 5G en los próximos tres años.
“El sector de las telecomunicaciones está en una situación muy difícil y muy deprimida”, dijo Coimbra, “lo estamos viendo con la situación financiera y bursátil de algunas compañías, y ahora tenemos el reto de tener que invertir 5.000 millones de euros para tener una cobertura de 5G por lo menos como la del 4G, y de 10.000 millones si incluimos el coche autónomo”.
De los 5.000 millones, 2.000 procedería de los fondos europeos y 3.000 del sector de las telecomunicaciones, ya que indicó que habría que dedicar un 10% de los fondos destinados al plan de digitalización para dar «un salto cuántico como país» en transformación digital y acelerar el despliegue de 5G.
El Plan de Estrategia Digital 2025
El primer directivo de Vodafone en España ve con “optimismo” las directrices del Plan de Estrategia Digital 2025 que ha lanzado el Gobierno, y confía en que ponga el acento en dos necesidades capitales: inversión en infraestructuras y mejora de la digitalización de las pymes.
Coimbra espera que el Ejecutivo tenga en cuenta en la elaboración del plan el establecimiento en España de una red de código abierto de radio para redes 5G OpenRAN, porque es una ocasión para que España tome el liderazgo europeo también en este ámbito y generar una industria fuerte.
Garmendia coincidió en que el plan de digitalización que presentó Pedro Sánchez en julio es “urgente” y necesario, y señaló que la pandemia ha demostrado la necesidad de mejorar en aspectos como la educación digital de los españoles, la digitalización de la sanidad y la transformación digital de las pymes.
Lo último en Economía
-
El BOE lo confirma: adiós a cobrar tu sueldo a partir del 1 de enero de 2026
-
Adiós a la paga extra de Navidad de las pensiones en 2025: los jubilados que no la van a cobrar
-
Adiós a no tender la ropa con lluvia: Leroy Merlin tiene el invento que te va a salvar el invierno
-
Esto es lo que tienes que hacer con la cuenta del banco de un fallecido, según los expertos: hay sanciones
-
La tabla de la subida de las pensiones en 2026 en España: lo que vas a cobrar a partir de ahora
Últimas noticias
-
Armengol dará 2 meses de vacaciones a Sánchez: el Congreso ‘cerrará’ del 11 de diciembre al 10 de febrero
-
El PP promete «barrer» el legado de Sánchez: 12 leyes sanchistas en la lista negra de Feijóo
-
El BOE lo confirma: adiós a cobrar tu sueldo a partir del 1 de enero de 2026
-
Las 10 preguntas clave que evita Sánchez al negarse a comparecer ante la comisión valenciana de la DANA
-
Un ‘think tank’ de Defensa avisa en pleno viaje de los Reyes del «alto riesgo» de acercarse a China