El presidente de PwC alerta: «En los próximos meses nos jugamos los próximos 20 años»
«En los próximos meses nos jugamos los próximos 20 años». De esta forma tan contundente, el presidente de PwC, Gonzalo Sánchez, ha avisado de que la respuesta que España dé a la actual situación provocada por el coronavirus condicionará la sociedad española del futuro.
En su intervención de este lunes en el encuentro ‘Empresas liderando el futuro’, organizado por la CEOE, Sánchez ha sostenido que el Fondo de Recuperación europeo es una oportunidad única para el país, de forma que se pueda aprovechar para conseguir una mejor recuperación.
«Nunca en la historia se ha producido un plan de inversión pública como el propuesto por la Unión Europea y si lo aprovechamos bien y preparamos bien los proyectos, podría suponer más de seis puntos del PIB para el tejido productivo español», ha añadido.
El máximo responsable de PwC España, no obstante, ha mostrado su preocupación y ha advertido de que existe un riesgo real de que las ayudas europeas no lleguen o lleguen tarde, si no se empieza ya a trabajar y a diseñar los proyectos prioritarios para la economía, informa Europa Press.
Debido a que cree que las autoridades europeas van a pedir con intensidad respuestas al cómo y cuándo se van a emplear esos fondos, exigiendo que sean proyectos rentables, que alimenten la recuperación, Sánchez pide a las empresas que empiecen a desarrollar los proyectos competitivos que van a optar a esos fondos europeos, como ya lo están haciendo en otros países.
También ha solicitado a las Administraciones Públicas que, «ahora más que nunca», impulsen la estabilidad institucional y, muy especialmente, la seguridad jurídica, normativa y fiscal que permita atraer inversiones, crear empresas, innovar y generar empleo.
«La certidumbre y la estabilidad son dos condiciones necesarias para afrontar una situación de recesión y volatilidad como la actual. Los próximos meses los españoles nos jugamos lo que va a pasar durante los próximos veinte años», ha apuntado.
Además, para una mejor canalización de las ayudas europeas al sector productivo, considera conveniente apoyarse en los gobiernos autonómicos a la hora de determinar a qué sectores y empresas ayudar y aprovechar, así, su cercanía y capilaridad.
Por último, el presidente de PwC es consciente de que el contexto actual va a obligar a incrementar los niveles de endeudamiento de nuestra economía y solicita que este aumento vaya acompañado de un programa sólido de priorización del gasto y de control del déficit.
Lo último en Economía
-
Laura González-Molero renuncia al consejo de Sabadell para presidir DKV Seguros
-
El Ibex 35 sube un 1,55% y alcanza los 12.730 puntos, con Sabadell y BBVA creciendo más de un 5%
-
Trilantic y Sidenor cerrarán su acuerdo en Talgo: 4,30 € por acción en fijo y un variable de 0,50
-
Cambio inminente en el Ingreso Mínimo Vital: esto es lo que vas a cobrar a partir de ahora
-
La saudí STC hace efectiva su participación del 9,97% en Telefónica y ya puede pedir dos consejeros
Últimas noticias
-
La nieve llega a Madrid y la AEMET lanza una alerta: entre 10 y 20 centímetros de espesor
-
Trump se reafirma en su plan sobre Gaza: «Israel la entregará a EEUU cuando acaben los combates»
-
Trump encarga al Departamento de Justicia crear una división para defender a los cristianos
-
Petro dice que la cocaína «no es más mala que el whisky» y pide legalizarla para que «se venda como el vino»
-
Karla Sofía Gascón, otra víctima de la inquisición progre