La presidenta de Red Eléctrica nombrada por Moncloa gana 546.000 euros al año sin formación energética
Beatriz Corredor fue nombrada por su cercanía con el ex presidente José Luis Rodríguez Zapatero
La presidenta de Redeia (Red Eléctrica), Beatriz Corredor, ha sido una de las grandes señaladas por la gestión del apagón sufrido en España este lunes. En plena crisis, todas las miradas se han dirigido a la principal responsable de garantizar el transporte y la continuidad del suministro eléctrico, nombrada a dedo por el Gobierno de Pedro Sánchez en 2020.
Un nombramiento cargado de polémica, puesto que el bagaje político y profesional de Corredor siempre ha estado vinculado al sector inmobiliario y de vivienda, y en ningún caso a tareas de ingeniería o energía.
La presidenta de Redeia, que percibe un sueldo anual de 546.000 euros, no tiene ninguna formación académica relacionada con el sector energético, según el currículum que ella misma expone en la página web de la compañía. Su experiencia profesional tampoco incluye puestos técnicos en energía o infraestructuras críticas. Todos sus trabajos conocidos están vinculados a la política o al sector inmobiliario: fue ministra de Vivienda entre 2007 y 2008 en el Gobierno de José Luis Rodríguez Zapatero, y más tarde ocupó diversos cargos de confianza en el aparato socialista. De gestión energética, nada se sabía hasta su nombramiento como presidenta de Red Eléctrica, la actual Redeia.
Durante las primeras horas del apagón, la presidenta no compareció públicamente para explicar la situación ni ofrecer una respuesta técnica al caos que afectaba a miles de hogares, hospitales, trenes y servicios esenciales. No dio explicación alguna en todo el día, más allá de los comunicados de la compañía, que sólo explicaban que se iba restableciendo el suministro, sin aclarar el motivo de su caída. Una ausencia que ha sido interpretada por amplios sectores como una muestra más de su falta de preparación para dirigir una compañía estratégica como Redeia.
Su designación ya generó en su momento críticas tanto en el sector como en la oposición, al ser vista como una maniobra puramente política. No fue seleccionada por su conocimiento técnico ni por experiencia en redes eléctricas o gestión energética, sino por su proximidad al entorno socialista y su trayectoria junto a Rodríguez Zapatero, con quien mantiene una relación de confianza desde su etapa ministerial.
La crisis de hoy ha puesto en evidencia los riesgos de situar al frente de infraestructuras críticas a personas elegidas por afinidad política y no por mérito técnico. Redeia gestiona más de 44.000 kilómetros de líneas de alta tensión y es pieza clave en la transición energética, en un contexto de creciente dependencia de las renovables y vulnerabilidad del sistema.
Mientras miles de ciudadanos sufrían las consecuencias del apagón, la dirección de la compañía permanecía en silencio. Fuentes internas de la compañía señalan a OKDIARIO la «falta de liderazgo técnico», que dio la sensación de «desconcierto y descoordinación, en una situación en la que la rapidez y el conocimiento especializado son cruciales para minimizar daños».
El suceso reabre así el debate sobre la politización de los nombramientos en las grandes empresas públicas y el coste que ello puede tener para la seguridad y estabilidad del país. Redeia no sólo es responsable del transporte de electricidad: es considerada una infraestructura crítica nacional y está sometida a supervisión de organismos como la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC).
De momento, el Gobierno guarda silencio sobre la gestión de la crisis, mientras la oposición exige explicaciones urgentes y revisiones en los criterios de nombramiento para altos cargos de empresas estratégicas. El apagón continúa ofreciendo múltiples preguntas a las que Corredor deberá dar respuesta, y desde la oposición explican a OKDIARIO que se plantean pedir su «comparecencia en el Congreso de los Diputados» para tratar de esclarecer lo sucedido en un día en el que «el apagón ha sido también informativo».
Lo último en Economía
-
EEUU contra la energía solar del sudeste asiático: 3.500% de aranceles antes de arrancar la negociación
-
Arranca la licitación para el nuevo hospital de Málaga: 607 millones de euros para unas obras de 75 meses
-
Luis Abril y Javier García dimiten del consejo de Indra para no participar de la posible compra de Escribano
-
El Ibex 35 sube un 1,59% al cierre y conquista los 14.300 puntos, máximos de enero de 2008
-
¿El fin del empleo en España? La cruda realidad tras la revolución robótica y la ronda millonaria del ex CEO de Foster Swiss
Últimas noticias
-
¿Cómo pagar una multa de zona azul?
-
ONCE hoy, martes, 20 de mayo de 2025: comprobar los resultados del Cupón Diario, Eurojackpot y Super 11
-
Detenido un hombre por apuñalar a otro en el aeropuerto de Palma
-
Euromillones: comprobar el resultado del sorteo de hoy martes 20 de mayo de 2025
-
Guardiola esquiva un ridículo mayor: su City acaricia la Champions tras ganar al Bournemouth de Huijsen