¿Cómo se prepara para la jubilación un autónomo?
En los últimos años hemos vivido cambios referentes a la forma de calcular la pensión y a los años que tendremos que trabajar para poder cobrarla. El aumento de la esperanza de vida comporta hacer frente durante más tiempo a estas prestaciones, hecho que provoca que sean necesarios una serie de recálculos.
En el caso de los autónomos, son ellos mismos los que pagan las cotizaciones a la Seguridad Social: escogen aquella base sobre la cual referenciarse y, a partir de aquí, se les aplica el cálculo. Ahora bien: ¿qué es más recomendable?
¿Qué debe considerar un autónomo en términos de pensión?
Cotizar por una base superior implica, en el corto plazo, una reducción de sus beneficios. Ahora bien, si se está cotizando siempre por una base baja, finalmente, el importe de pensión resultante también lo será. Por lo tanto, lo que busca todo autónomo es un equilibrio que le permita seguir con su actividad con un margen suficientemente y cotizar de tal forma que le quede un importe aceptable una vez jubilado. Los puntos que debe de tener en cuenta son los siguientes:
- Años mínimos de cotización: actualmente, si un autónomo quiere cobrar alguna pensión, debe de haber cotizado como mínimo durante 15 años. Ahora bien, de la misma forma que se ha ampliado la edad de jubilación hasta los 67 años, es muy probable que también se incremente este mínimo.
- Mínimo necesario para cobrar la totalidad de la pensión: antes de la reforma, con haber trabajado 35 años ya era suficiente para cobrar la pensión total. Ahora bien, a partir del 2027, se incrementa el periodo a 37 años. Por lo tanto, se seguirá similar proporción en el caso de los autónomos.
- Base de cotización escogida: para operar con mayor tranquilidad, muchos autónomos eligen cotizar por la base mínima. Como se ha comentado, ello implica un menor importe de jubilación, muy por debajo de la media de los trabajadores por cuenta ajena. Por lo tanto, un autónomo debe de incrementar la base de cotización a medida que pasan los años para, así, poder optar a una mayor pensión.
- Normas de cálculo de la jubilación: actualmente, se calcula el importe de la pensión a partir de aquello que se ha cotizado durante los últimos 25 años (antes era solamente a partir de los últimos 15). Por lo tanto, si se tiene en cuenta que la edad de jubilación se ha fijado a los 67 años, es recomendable que un autónomo incremente su base de cotización a partir de los 42 años.
- Posibles subidas en las cuotas: es otro aspecto a tener en cuenta y que afecta de forma directa a la actividad y a la capacidad de ahorro. Después de la subida del salario mínimo un 8%, se teme que la cuota incremente en el mismo porcentaje, tal y como ha pasado históricamente. Por lo tanto, ello limita la capacidad de incrementar la base y poder acceder a una mejor jubilación.
Temas:
- Gestión de Patrimonios
Lo último en Economía
-
Rusia esquiva las sanciones: lanza una plataforma para facilitar la compra de más de 3.000 videojuegos
-
El escándalo de Talgo medirá la independencia de San Basilio en la CNMV
-
Un trabajador de Mercadona cuenta la verdad de los sueldos del supermercado: «Cuando te dan…»
-
La Seguridad Social esconde cuánto dinero ha recibido de los Presupuestos para pagar las pensiones
-
Trump trastoca a los mercados al despedir a la jefa de Estadísticas por el débil dato del empleo
Últimas noticias
-
El Govern del PP vuelve a colaborar en una charla con la independentista Plataforma per la Llengua
-
Lo peor de Sánchez está por conocerse
-
Rusia esquiva las sanciones: lanza una plataforma para facilitar la compra de más de 3.000 videojuegos
-
Díaz exige una lista de las actuaciones de la Policía en materia de extranjería para criminalizarla
-
Sánchez sanea las finanzas de Bildu: 26 millones en beneficios desde que es su «socio preferente»