Los precios de las exportaciones e importaciones de la industria encadenan cerca de un año de subidas
El Índice General de Precios de Exportación de los productos industriales aumentó en marzo un 1,4% respecto al mismo mes del año anterior. Se trata de seis décimas por encima del dato de febrero. Mientras, los precios de importación de esos productos avanzaron un 3%, casi un punto menos que un mes antes.
Con el dato de marzo, los precios de las exportaciones suman ya 11 meses seguidos de alzas y los de importaciones encadenan ya 13 meses seguidos en terreno positivo, según datos del Instituto Nacional de Estadística (INE).
En la aceleración del crecimiento interanual de los precios de las exportaciones ha influido de manera muy especial el alza de los bienes de equipo y de la energía, frente a la influencian negativa de los bienes de consumo no duradero.
En concreto, el sector de la energía aumentó ocho puntos y medio y se situó en el 8,1%, como consecuencia de la bajada de la producción, transporte y distribución eléctrica y de la subida de los precios del refino de petróleo. El sector de los bienes e equipo presentó en marzo una tasa anual del 1,4%, siete décimas más que en febrero, por el incremento de los precios de la fabricación de vehículos de motor.
Entre los sectores con influencian negativa en los precios se sitúa el de bienes de consumo no duradero, con una tasa del -0,2%, tres décimas por debajo de febrero, por la caída de los precios de la fabricación de bebidas.
Asimismo, la tasa de variación anual del índice general sin energía aumentó dos décimas, hasta el 1%, cuatro décimas por debajo de la del IPRIX general.
Menores costes de extracción de crudo
En el otro lado, la moderación de la tasa interanual de los precios de las importaciones hasta el 3% en marzo se debe principalmente a la bajada de los precios de la extracción de crudo de petróleo y gas natural, que situaron el sector de la energía con una tasa del 9,8%, casi cinco puntos menos.
Además, el precio en bienes de consumo no duradero disminuyó cuatro décimas su variación anual, hasta el 0,8%, debido al descenso de los precios de la industria de la alimentación. La influencia positiva vino de los bienes intermedios, con una tasa anual del 2,8% , tres décimas más que el mes anterior.
En cuanto a la variación mensual (marzo sobre febrero), los precios de las exportaciones de los productos se incrementaron un 0,1%, mitigando el avance del 0,2% de febrero. Mientras, los precios de las importaciones retrocedieron un 0,8% en marzo.
Lo último en Economía
-
Las ventajas de esperar a la segunda OPA de BBVA a Sabadell: precio, efectivo y protección contra caídas
-
Ferrovial negocia con el Ejército de Alemania la construcción de una base de 1.000 millones en Lituania
-
BBVA amenaza a la CNMV con no lanzar la segunda OPA a Sabadell si el precio es superior al de la primera
-
La patrimonial de Francisco González repite pérdidas en 2024 y suma ocho años en ‘números rojos’
-
Rusia se plantea elevar los impuestos para alimentar su economía de guerra
Últimas noticias
-
Vox denuncia la deriva «turismofóbica y de izquierdas» de Prohens en su afán por subir la ecotasa balear
-
Un tío de Begoña Gómez denunció el robo de 7.000 € tras salir de una de las saunas prostíbulos
-
El Consejo de Estado abronca a Sánchez por su registro de medios ‘franquista’: «Restringe la libertad»
-
Las ventajas de esperar a la segunda OPA de BBVA a Sabadell: precio, efectivo y protección contra caídas
-
Los socios exigen a Sánchez ‘indultar’ las multas de 60.000 € a los radicales que reventaron la Vuelta