El precio de la luz cae el 10% este sábado pero no enciendas el microondas a esta hora
El precio medio de la luz para los clientes de tarifa regulada vinculados al mercado mayorista cae un 10% este sábado, 12 de enero, hasta los 97,35 euros por megavatio hora (MWh), según los datos provisionales del Operador del Mercado Ibérico de Energía (OMIE).
El precio máximo de la luz, de 107,99 euros/MWh, se registra entre las 18:00h y las 19:00h. Por ello, evita encender los electrodomésticos a esta hora. Por el contrario, el precio mínimo, de 71,45 euros/MWh, se alcanzará entre las 13:00 y las 14:00 horas.
El precio de la luz no varió este viernes, 12 de enero, y se situó en los 97,56 euros por MWh, según los datos de OMIE. El precio máximo de la luz, de 126 euros/MWh, se registró entre las 18:00h y las 19:00h. Por el contrario, el precio mínimo, de 83 euros/MWh, se alcanzó entre las 03:00 y las 04:00 horas.
Precio medio de la luz
La media del precio de la luz en noviembre se situó en los 63,4 euros/MWh. En el mismo mes del año pasado, el promedio se situó en más de 124 euros/MWh, la mitad. Además, el precio marcado por el mercado eléctrico en noviembre es el más bajo para un mes desde marzo de 2021, cuando registró 45,44 euros/MWh.
Al precio medio del ‘pool’ se sumaría la compensación a las gasistas, que tiene que ser abonada por los consumidores beneficiarios de la medida, los consumidores de la tarifa regulada (PVPC) o los que, a pesar de estar en el mercado libre, tienen una tarifa indexada, pero que se sitúa nuevamente en 0 euros/MWh, situación que se repite desde el pasado 27 de febrero, según las agencias consultadas por este medio.
La denominada ‘excepción ibérica’ se extendió hasta el 31 de diciembre, tras el acuerdo alcanzado por España y Portugal con la Comisión Europea. Así, se prolongaba siete meses, hasta final del año pasado, y no se excluía que pudiera prorrogarse más tiempo si dicho marco también se aumentaba.
Finalmente, el mecanismo decayó el próximo 31 de diciembre, tras considerar la Comisión Europea que no «es posible llevarlo a la práctica».
«La extensión del mecanismo ibérico requiere de procedimiento de aprobación de la Dirección General de Competencia de la Comisión Europea, que dejó claro que entendía que más allá de 31 de diciembre de este año no era posible llevarlo a la práctica», afirmó entonces la vicepresidenta en rueda de prensa tras la reunión de ministros de Energía.
Lo último en Consumo
-
Éste aceite es el sustituto estrella del aceite de oliva y está triunfando: es el más barato y no es el de girasol
-
Adiós para siempre al film transparente farragoso: Ikea lo cambia todo y por menos de 5 euros
-
Adiós a limpiar la vitrocerámica como hasta ahora: Mercadona tiene el producto fácil que lo cambia todo
-
Éste es el mejor plato preparado de Mercadona por su alta calidad, según la OCU
-
Que otro apagón no te pille de sorpresa: colas en Lidl por la joya que voló de las estanterías tras el cero energético
Últimas noticias
-
Terror en Texas: ya van 109 muertos y 161 desaparecidos tras las riadas devastadoras
-
Muere el veterano sindicalista Suso Díaz, padre de la ministra de Trabajo Yolanda Díaz, a los 80 años
-
Ni Comillas ni Santillana del Mar: el pueblo de cuento de Cantabria con vistas a los Picos de Europa desde la playa
-
Horario Alcaraz – Fritz: dónde ver en directo gratis online y a qué hora es la semifinal de Wimbledon
-
El Tribunal Supremo permite a Trump reanudar los despidos masivos de los funcionarios públicos