Nadal sobre la electricidad: «En enero, España tuvo precios inferiores a Francia, Bélgica o Italia»
El ministro de Energía, Álvaro Nadal, ha explicado este jueves que España registró en el mes de enero una evolución de precios inferior a la de países europeos como Francia, Bélgica, Holanda o Suiza. El titular de la cartera de Energía explicó, además, que el precio que se pagó por la energía a lo largo del primer mes del año en ocasiones fue incluso menor que el de Alemania u Holanda a excepción de cuando éstas utilizaron carbón.
El ministro, que ha comparecido en el Congreso por iniciativa propia y a petición de otros grupos parlamentarios, ha tratado de tranquilizar la situación al asegurar que «las puntas acaban siempre remitiendo», pero se ha mostrado inamovible en su decisión de no incurrir en «más costes adicionales para los consumidores consecuencia de decisiones políticas».
«Hemos tenido comportamiento mejor que los vecinos salvo cuando han utilizado carbón, que es un gran emisor de CO2», ha indicado el ministro, que ha señalado en varias ocasiones la importancia de las interconexiones, factor determinante en el precio de la energía que se paga en los países del sur de Europa: «Tenemos una fuerte interconexión con Francia, a la que estamos exportando electricidad. El mes pasado estuvo a punto de tener cortes, pero el Gobierno de España decidió mantener la interconexión al 100%».
En ese sentido, Nadal ha incidido que hay varios factores que han influido en la subida de precio de este mes. En primer lugar, la ola de frío, que incrementó la demanda e hizo «tensionar los precios». Otro asunto importante es que países como España, Portugal, Italia y la parte sur de Francia no tienen acceso al gas más barato, que viene de Noruega. «Aquellos que tenemos acceso sólo a Argelia diferencial muy grande»,ha lamentado el ministro.
Además, Nadal ha señalado que respecto al gas de Argelia, ha habido dos plantas que no han operado, lo que ha hecho subir el precio. A ello hay que sumarle el apagón nuclear francés, que ha encarecido el coste, y la subida de los precios internacionales tanto del propio gas natural como del petróleo y del carbón. Todo ello, unido a la depreciación del euro, provoca que un país importador de energía como es España se vea más afectado que otros.
El ministro ha explicado que 23 países europeos comparten el mismo sistema de mercado y no es algo que se discuta. «En España no se hace la casación de oferta y demanda, sino que se hace a nivel europeo», ha señalado el titular de la cartera de Energía, que ha añadido que «hay una discusión sobre cómo debemos retribuir unas energías térmicas» que hoy son necesarias ya que aún no es viable una producción 100% con renovables. «¿Sólo con puntas, como defiende Alemania, o con pagos por capacidad, en los que hay que pagar por mantenerse a la espera?». En esa línea, Nadal ha reconocido que «como España no tiene una alta producción de energía es prudente» respecto a al asunto. «Lo que nadie está planteando es un cambio de sistema, de finalista a pago por puja»,ha zanjado.
El ministro de Energía ha anunciado que el Gobierno ha tomado una batería de medidas para combatir ese incremento de los precios. En primer lugar, el Ejecutivo ha realizado una congelación de la parte de la factura que depende del propio Gobierno, que representa un 60% de la misma. También, cuando existe superávit se procede a bajar pejaes, lo que en palabras de Nadal «ayuda a la evolución de los precios», como ocurrió el año pasado.
Durante la Comisión, Nadal ha explicado que se comunicó con Competencia para pedir explicaciones: «El 30 de diciembre envié una carta a la CNMC mostrando mi preocupación por la tensión en los precios energéticos, especialmente en el caso del gas». Uno de los consejos que el ministro trasladó al organismo es que «cuando Enagás compre tiene que tener la suficiente precaución para no hacerlo cuando todo el mundo lo hace».
El ministro de Energía ha recordado que la semana que viene comenzará a funcionar el market maker (creador de mercado) del mercado secundario de gas. La idea es que esta figura estimule el mercado mediante el incremento de las transacciones y haga bajar los precios.
Lo último en Economía
-
CEOE y Cepyme consideran que «lo ideal» sería que el gasto en defensa se apruebe en el Congreso
-
Bruselas multa con 700 millones a Meta y Apple por violar las normas antimonopolio
-
El temido carding ya está en España: pueden vaciarte la cuenta en segundos
-
El Ibex 35 sube más de un 1% a media sesión y mantiene los 13.100 puntos
-
Fecha confirmada: ya se sabe el día que vas a cobrar la pensión en abril si eres de CaixaBank, Santander…
Últimas noticias
-
Papa Francisco en directo hoy: última hora del funeral, capilla ardiente, el adiós de los fieles y noticias de su muerte
-
Alejandra Rubio dice toda la verdad y manda un mensaje a Terelu: «No tiene que estar metida en mi casa»
-
Cuándo y cómo será el funeral del Papa Francisco: fechas clave y todos los detalles
-
Prisión permanente a 3 miembros de los DDP por matar a un menor confundiéndole con un rival
-
La millonada que preparan en Arabia Saudí para llevarse a Raphinha del Barça