El precio del gas cae un 10% tras el pacto que evita la huelga en una planta clave de GNL en Australia
Por qué el precio del gas influye en el precio de la luz
Cómo pagar lo menos posible por el gas este invierno
El precio del gas TTF holandés, el de referencia en Europa, se está desplomando desde los máximos marcados el martes por el principio de acuerdo alcanzado anoche entre los sindicatos y Woodside, la empresa propietaria de la mayor central de GNL de Australia, North West Shelf. Este pacto evita la huelga en esta instalación clave puesto que Australia es responsable del suministro del 10% de GNL a nivel mundial, rivalizando con Estados Unidos como líder mundial. Precisamente la incertidumbre en ésta y en otras dos plantas del país había provocado una subida del precio del gas por encima de los 42 €/MWh, nivel no visto desde junio.
De momento, el principio de acuerdo alcanzado esta madrugada tras 15 horas de reunión el miércoles ha provocado que el precio del gas en el mercado holandés baje un 10% sobre el marcado el miércoles, quedando a las 13.00h en 33 €/MWh desde los 42 €/MWh del martes. Ese principio de acuerdo todavía debe ser ratificado. Woodside ha emitido un comunicado en el que dice que «seguirá trabajando para finalizar un acuerdo» mientras los sindicatos deben votarlo para darle el visto bueno.
Encauzado el problema en esta instalación, ahora las miradas se desplazan hasta Chevron, dueña de las otras dos plantas más grandes del país y que están también en negociaciones con los sindicatos bajo amenaza de huelga. Se trata de Gorgon (15,6 millones de toneladas anuales) y Wheatstone (8,9 millones), donde los trabajadores amenazan con paros si no hay mejoras en su seguridad laboral, entre otras peticiones.
De momento, Chevron ha anunciado que ampliará la producción en una de ellas, Wheatstone, y que hará una oferta a los trabajadores en los próximos días. Las tres plantas bajo amenaza de huelga suponen alrededor del 10% del suministro mundial de GNL y la mitad de la demanda de Australia.
Impacto en España
España no recibe gas de Australia, y el suministro a Europa es mínimo. Los principales mercados del gas australiano son Japón, China y Corea del Sur. Pero el impacto que tendría una hipotética huelga en estas plantas sería que estos países tendrían que buscar GNL en otros mercados, lo que elevaría el precio que pagan todos los países por abastecerse.
De hecho, los futuros del gas TTF europeo marcaban ya un precio de 56 €/MWh para este invierno, lo que implica un aumento del coste para las centrales españolas y, acto seguido, una subida del precio de la electricidad que pagan la familias y las industrias nacionales.
Según las previsiones de Enagás, gestor del sistema, la demanda de gas de familias y empresas subirá hasta un 58% en septiembre, por lo que un fracaso de las negociaciones y un incremento de los precios daría otro golpe a los bolsillos de los ciudadanos.
Lo último en Economía
-
Iberdrola vuelve a hacer su agosto en Portugal: dobla los contratos e ingresa un 18% más
-
La estafa ha comenzado: si te llaman y empieza por estos 3 números jamás descuelgues el teléfono
-
El BOE lo hace oficial: será festivo mañana y hay puente en estas comunidades
-
Ni casas ni piscinas: el nuevo objetivo de los okupas en España es éste y da miedo
-
Adiós a los malos olores en el baño: el truco infalible de Primark que cuesta 3 euros y dura semanas
Últimas noticias
-
Iván González confiesa cómo reaccionó al descubrir que su hermana era su madre: «El peor día de mi vida»
-
A qué hora es hoy el partido entre Carlos Alcaraz – Sinner y dónde ver por televisión en directo gratis la final del US Open 2025 en vivo
-
Está lleno de microbios y nunca lo lavas: el electrodoméstico de tu cocina que está acumulando suciedad
-
Dicen que esta planta es un imán para el amor: atrae pareja sin buscarla, según el Feng Shui
-
Adiós a los planes de domingo en Andalucía: AEMET confirma el fenómeno que complicará el final del fin de semana