El precio del gas cae un 10% tras el pacto que evita la huelga en una planta clave de GNL en Australia
Por qué el precio del gas influye en el precio de la luz
Cómo pagar lo menos posible por el gas este invierno
El precio del gas TTF holandés, el de referencia en Europa, se está desplomando desde los máximos marcados el martes por el principio de acuerdo alcanzado anoche entre los sindicatos y Woodside, la empresa propietaria de la mayor central de GNL de Australia, North West Shelf. Este pacto evita la huelga en esta instalación clave puesto que Australia es responsable del suministro del 10% de GNL a nivel mundial, rivalizando con Estados Unidos como líder mundial. Precisamente la incertidumbre en ésta y en otras dos plantas del país había provocado una subida del precio del gas por encima de los 42 €/MWh, nivel no visto desde junio.
De momento, el principio de acuerdo alcanzado esta madrugada tras 15 horas de reunión el miércoles ha provocado que el precio del gas en el mercado holandés baje un 10% sobre el marcado el miércoles, quedando a las 13.00h en 33 €/MWh desde los 42 €/MWh del martes. Ese principio de acuerdo todavía debe ser ratificado. Woodside ha emitido un comunicado en el que dice que «seguirá trabajando para finalizar un acuerdo» mientras los sindicatos deben votarlo para darle el visto bueno.
Encauzado el problema en esta instalación, ahora las miradas se desplazan hasta Chevron, dueña de las otras dos plantas más grandes del país y que están también en negociaciones con los sindicatos bajo amenaza de huelga. Se trata de Gorgon (15,6 millones de toneladas anuales) y Wheatstone (8,9 millones), donde los trabajadores amenazan con paros si no hay mejoras en su seguridad laboral, entre otras peticiones.
De momento, Chevron ha anunciado que ampliará la producción en una de ellas, Wheatstone, y que hará una oferta a los trabajadores en los próximos días. Las tres plantas bajo amenaza de huelga suponen alrededor del 10% del suministro mundial de GNL y la mitad de la demanda de Australia.
Impacto en España
España no recibe gas de Australia, y el suministro a Europa es mínimo. Los principales mercados del gas australiano son Japón, China y Corea del Sur. Pero el impacto que tendría una hipotética huelga en estas plantas sería que estos países tendrían que buscar GNL en otros mercados, lo que elevaría el precio que pagan todos los países por abastecerse.
De hecho, los futuros del gas TTF europeo marcaban ya un precio de 56 €/MWh para este invierno, lo que implica un aumento del coste para las centrales españolas y, acto seguido, una subida del precio de la electricidad que pagan la familias y las industrias nacionales.
Según las previsiones de Enagás, gestor del sistema, la demanda de gas de familias y empresas subirá hasta un 58% en septiembre, por lo que un fracaso de las negociaciones y un incremento de los precios daría otro golpe a los bolsillos de los ciudadanos.
Lo último en Economía
-
El Ibex 35 conquista los 16.000 puntos y alcanza su máximo histórico 18 años después
-
El Ibex: último gran índice en tocar máximos históricos por el rescate financiero y Latinoamérica
-
Metrovacesa se dispara más de un 11% en bolsa tras anunciar resultados y duplicar el dividendo de diciembre
-
El Ibex 35 conquista los 16.000 puntos y logra su mayor dato al cierre
-
«Soy maestro de primaria y muchos interinos entramos a trabajar el mismo día que los niños empiezan el cole»
Últimas noticias
-
Puigdemont anuncia la ruptura con Sánchez: «Ha despreciado nuestros avisos, pasamos a la oposición»
-
Laia Aleixandri: «Tenemos un gran ‘feeling’ con Sonia, nos entiende muy bien»
-
La libertad avanza en Argentina
-
Trump no descarta un tercer mandato: «Me encantaría hacerlo, tengo buenos datos en las encuestas»
-
Sánchez sólo ha pagado ayudas de primera necesidad a 7.500 familias: Mazón a 27.000