El precio del coche eléctrico podría igualarse al de combustión en tres o cuatro años
¿Cuándo se equiparará el precio de los coches eléctricos y de los vehículos de combustión? Nissan opina que en tres o cuatro años. El precio de los automóviles eléctricos se igualará al de los vehículos de combustión interna en un período de «tres o cuatro años», gracias al descenso del coste que están experimentando las baterías.
Así lo ha asegurado el director general de Marketing Global de Producto de Nissan, Pierre Loing, que se ha mostrado a favor de que exista un apoyo a los automóviles eléctricos por parte de los diferentes gobiernos hasta que esta tecnología consiga ser «sostenible» y recordó que la industria del automóvil está constantemente mejorando e invirtiendo en nuevas tecnologías más eficientes y respetuosas con el medio ambiente.
«En los inicios de las nuevas tecnologías se necesita un apoyo público para que sean sostenibles. En la actualidad, en los países en los que existe este apoyo las ventas de estos vehículos se han acelerado, como en Noruega», aseguró Loing a Europa Press.
Asimismo, el director general de Marketing Global de Producto de la firma nipona apuntó que dicho soporte para expandir los automóviles eléctricos es necesario hasta que dicha tecnología sea sostenible sin ayudas, algo que, en su opinión, se logrará cuando baje el coste de las baterías, algo que está sucediendo y que motivará que en «tres o cuatro años» el precio de los coches eléctricos se equipare con el de los de combustión.
En este sentido, Loing resaltó que su compañía acaba de presentar en el Salón del Automóvil de Tokio un nuevo prototipo de modelo eléctrico, el Ariya, que supone una representación «casi al 90%» de lo que será un futuro crossover eléctrico de producción en serie, que se sumará otros modelos eléctricos de la firma como el Leaf o el e-NV200, fabricado en Barcelona.
El directivo confirmó que Nissan siempre está estudiando diferentes formas de movilidad y de propulsión para sus vehículos como el hidrógeno o el gas, aunque señaló que la estrategia de la entidad se centra en la actualidad en la movilidad eléctrica y también en la e-Power, a través de la que el coche se mueve con energía eléctrica, generada por un motor de combustión.
«Nissan, como compañía siempre estudia diferentes tecnologías para sus vehículos, aunque ahora esté enfocando su estrategia hacia los vehículos electrificados, después de que en 2010 se comercializara el primer Leaf y que ahora acumula 400.000 unidades vendidas», subrayó.
Temas:
- coche eléctrico
- Nissan
Lo último en Economía
-
Un experto inmobiliario avisa por lo que va a pasar en España en 2030: «No podrás vender…»
-
Sueldos de 5.000 euros al mes: el trabajo que casi nadie quiere y va a ser el futuro de los jóvenes
-
El calentón de la vivienda no da tregua: las compraventas se dispararon un 18% en junio
-
Los sindicatos de Ryanair convocan una huelga en el ‘handling’ desde el 15 de agosto hasta finales de año
-
El Estado ha gastado ya 31,2 millones en pagar la pensión a los Mossos mientras Illa carga contra Ayuso
Últimas noticias
-
La sede del PSOE de Vera amanece con pintadas contra los socialistas: «Corruptos, puteros y cocainómanos»
-
Cinco heridos en un accidente entre un todoterreno y un autobús de la EMT en Palma
-
Investigado un hombre que convivía con un cadáver degollado en Murcia: los vecinos «sabían que pasaría algo»
-
Bolaños ordena a los tribunales de Baleares que sólo usen topónimos en catalán
-
Cereales integrales: el alimento esencial para mayores de 65 años y su salud vital