El PP tilda de «sainete» pactar el fin de la reforma laboral antes de abrir el debate de reconstrucción
La firma de PSOE con EH-Bildu no ha sentado nada bien al partido de Pablo Casado. El Partido Popular ha calificado de «sainete» que el Gobierno alcance un «acuerdo radical» para derogar «rápidamente y de forma «íntegra» la reforma laboral para al día siguiente ofrecer consensos en el Congreso para salir de la crisis generada por el coronavirus.
En la comisión de reconstrucción económica por el coronavirus, la exministra Elvira Rodríguez se ha referido al acuerdo firmado por PSOE, Unidas Podemos y EH-Bildu para la «derogación íntegra» de la reforma laboral del Gobierno de Mariano Rajoy, un texto que horas después el PSOE rectificó asegurando que su objetivo se limita a suprimir los aspectos más lesivos de aquella legislación de 2012, para lo cual no tiene plazos.
«Estamos en una comisión de reactivación de la economía, la regulación del mercado de trabajo es una regulación básica y el día de antes no se puede llegar a un acuerdo radical», ha lamentado Rodríguez, tras asegurar que tiene «la triste sensación» de que las formaciones del Gobierno «tienen ya cerrado el dictamen» de recomendaciones de la comisión.
«Las colas del hambre»
La vicesecretaria de Política Sectorial del PP ha asegurado este jueves que «el pacto de Pedro Sánchez con los batasuno pone en peligro el empleo de millones de españoles y los aboca a las colas del hambre».
Por su parte, la exministra ha lamentado además que se hayan «saltado el diálogo social». Rodríguez ha recalcado que en este momento, en los que uno de los principales problemas de España es el «grave riesgo para el empleo», no se puede llegar a este tipo de acuerdos y menos con «estos acompañantes», en alusión a la formación abertzale.
¿A qué nos atenemos?
Por su parte, el portavoz laboral del PNV, Iñigo Barandiaran, se ha referido también a este acuerdo, pidiendo explicaciones al respecto, puesto que dado que van a proponerse cambios, también en materia laboral, se ha preguntado si se tendrán en cuenta a la hora de legislar los acuerdos que se logren en la comisión o los ya alcanzados como el de anoche. «¿A qué nos atenemos?», se ha preguntado.
Lo último en Economía
-
Adiós a ir cargado a la playa: Lidl está reventando el mercado con el mejor kit de playa para un verano más cómodo
-
Está empezando a ocurrir en Dinamarca y piden que nos preparemos en España: un economista manda el aviso
-
Soltec vende el 80% del capital a DVC Partners para salvarse del concurso de acreedores
-
Adiós al aire acondicionado: este invento francés consume 5 veces menos y enfría 4 veces más
-
La energía nuclear es la más estable de España: funciona a plena potencia el 83,8% del tiempo
Últimas noticias
-
ONCE hoy, sábado, 26 de julio de 2025: comprobar el Sueldazo y Super 11
-
Bonoloto: comprobar el resultado del sorteo de hoy, sábado 26 de julio de 2025
-
La Primitiva: comprobar el resultado y número premiado hoy, sábado 26 de julio de 2025
-
¿Cuándo es el EuroBasket 2025? Todas las fechas y los partidos de España
-
Calor en Sevilla: la AEMET confirma el giro de 180º que está a punto de llegar a Andalucía