El PP tilda de «sainete» pactar el fin de la reforma laboral antes de abrir el debate de reconstrucción
La firma de PSOE con EH-Bildu no ha sentado nada bien al partido de Pablo Casado. El Partido Popular ha calificado de «sainete» que el Gobierno alcance un «acuerdo radical» para derogar «rápidamente y de forma «íntegra» la reforma laboral para al día siguiente ofrecer consensos en el Congreso para salir de la crisis generada por el coronavirus.
En la comisión de reconstrucción económica por el coronavirus, la exministra Elvira Rodríguez se ha referido al acuerdo firmado por PSOE, Unidas Podemos y EH-Bildu para la «derogación íntegra» de la reforma laboral del Gobierno de Mariano Rajoy, un texto que horas después el PSOE rectificó asegurando que su objetivo se limita a suprimir los aspectos más lesivos de aquella legislación de 2012, para lo cual no tiene plazos.
«Estamos en una comisión de reactivación de la economía, la regulación del mercado de trabajo es una regulación básica y el día de antes no se puede llegar a un acuerdo radical», ha lamentado Rodríguez, tras asegurar que tiene «la triste sensación» de que las formaciones del Gobierno «tienen ya cerrado el dictamen» de recomendaciones de la comisión.
«Las colas del hambre»
La vicesecretaria de Política Sectorial del PP ha asegurado este jueves que «el pacto de Pedro Sánchez con los batasuno pone en peligro el empleo de millones de españoles y los aboca a las colas del hambre».
Por su parte, la exministra ha lamentado además que se hayan «saltado el diálogo social». Rodríguez ha recalcado que en este momento, en los que uno de los principales problemas de España es el «grave riesgo para el empleo», no se puede llegar a este tipo de acuerdos y menos con «estos acompañantes», en alusión a la formación abertzale.
¿A qué nos atenemos?
Por su parte, el portavoz laboral del PNV, Iñigo Barandiaran, se ha referido también a este acuerdo, pidiendo explicaciones al respecto, puesto que dado que van a proponerse cambios, también en materia laboral, se ha preguntado si se tendrán en cuenta a la hora de legislar los acuerdos que se logren en la comisión o los ya alcanzados como el de anoche. «¿A qué nos atenemos?», se ha preguntado.
Lo último en Economía
-
Ni Noruega ni Suecia: el país europeo perfecto para emigrar es el 2º más seguro del mundo y está a 2 horas de España
-
Soy abogado y esto es lo que no debes aceptar si vas a firmar un contrato de alquiler
-
¿Qué hay detrás de la subida del precio de la carne? El número de ovejas cae el 15% y el de cabras el 17%
-
Renfe afirma que no sabe cuántas veces falla su web y Transparencia exige que revele el dinero que cuesta
-
Ver para creer: los okupas irrumpen en la histórica villa de Antonio Machado en Valencia valorada en 1,4 millones
Últimas noticias
-
El sueño imposible del Mallorca
-
Cómo lavar el edredón en casa sin cargarte la lavadora: el truco sencillo que casi nadie conoce
-
La metamorfosis física que libera a Borja Iglesias
-
Cuarenta pasajeros atrapados cuatro horas por una avería en un tren de Barcelona a Zaragoza
-
Carlos Sainz especula sobre su duelo con Hamilton: «A ver si me apetece o no ponérselo complicado»