Las posiciones cortas en Telefónica alcanzan máximos del año: superan el 3% del capital
Las posiciones cortas en Telefónica han retomado la senda ascendente y han alcanzado el 3,3% del capital, su nivel más elevado desde diciembre de 2016, según los registros de la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV).
El 9 de diciembre de 2016, las posiciones cortas alcanzaron el 3,77% del accionariado de la compañía, su nivel más elevado desde abril de 2013, cuando aparece en la CNMV el primer dato sobre posiciones cortas en Telefónica.
El pasado 1 de septiembre, las posiciones cortas alcanzaron el 2,92% del capital de Telefónica, porcentaje que se ha incrementado al 3,3% a mediados de mes.
BNP Paribas y Och-Ziff Management
Actualmente, la empresa que más posiciones cortas tiene en Telefónica es Boussard & Gavaudan Investment Management, que a fecha de 31 de agosto tenía declaradas posiciones bajistas sobre el 1,6% del capital de la compañía.
A continuación, se sitúan BNP Paribas, que a 15 de septiembre declaró al supervisor posiciones cortas sobre el 1,03% del accionariado de Telefónica, y Och-Ziff Management Europe, que el 8 de este mes comunicó posiciones cortas sobre el 0,500%.
Desde el año 2010, la CNMV exige que se le comunique toda posición corta sobre cualquier valor cotizado español que exceda el 0,2% del capital social y hace públicas las que superen el 0,5% el capital.
La toma de posiciones cortas es una operativa bursátil que utilizan los inversores cuando prevén que el mercado va a bajar o está sujeto a mucha volatilidad. En líneas generales, consiste en pedir prestadas acciones de una entidad a cambio de un alquiler con la intención de venderlas y posteriormente recomprarlas más baratas. El precio obtenido por la venta de los títulos compensaría con creces el alquiler y la posterior compra.
Temas:
- CNMV
- Telefónica
Lo último en Economía
-
Bruselas disparará el precio del tabaco de liar hasta 10 euros: es el más vendido entre las rentas bajas
-
Trump reactiva los aranceles el 9 de julio: fin de la exención para la Unión Europea y 56 países
-
BBVA baraja reducir el porcentaje de éxito de la OPA a Sabadell al 30-35% y comprar el resto más adelante
-
La España de Sánchez es la más denunciada en Europa por incumplir los derechos sociales de los ciudadanos
-
Las carreteras españolas al límite: 13.400 millones de sobrecoste por no haberlas arreglado a tiempo
Últimas noticias
-
El Real Club Náutico de Palma celebra su 77 aniversario por todo lo alto
-
Antxon logró una obra de 3,1 millones en un feudo de Bildu tras mediar con Otegi para investir a Sánchez
-
El mensaje de Andrea a Ábalos tras el chantaje de Cerdán: «Tú me dijiste que venía de parte del presidente»
-
Alejandro González Mariscal de Gante (APM): «La ‘reforma Bolaños’ deteriora nuestro Estado de Derecho»
-
La otra asfixia de Sánchez: 3.900 hm3 del Tajo se pierden en Portugal mientras niega 180 a Alicante